Valencia, martes 28 de diciembre de 2021. Requena, desde hoy mismo, cuenta con un nuevo atractivo turístico: la Fuente del Vino, una fuente que dará servicio de vino, de sus caños, 24 horas al día los 365 días al año (366 si es bisiesto), brotando la bebida a una correcta temperatura de servicio. Ésta se encuentra junto a la Fuente de los Patos y antes de la subida a la Villa y el Castillo.
A la inauguración han acudido diferentes personalidades, prensa e instituciones públicas, donde al finalizar se ha disparado una pequeña mascletà ante el jolgorio y júbilo de los asistentes, que acto seguido probaron el vino que sirve la fuente.
El alcalde de Requena, Mario Sánchez González, afirmó en declaraciones a los medios que la fuente estará disponible todo el año, ampliando así, a cualquier día, la idea de las fuentes del vino que, durante la última semana de agosto y en septiembre, ofrecen vino tinto gratuito con motivo de la Fiesta de la Vendimia de Requena.
El edil ha manifestado, además, que estará vigilada por un guardia de seguridad a diario para que cada persona no pueda repetir más de 3 vinitos. “Habrá que traerse cada persona su propia copa, y no vale traerse copones de medio litro. Ojo, que sea vino gratuito no significa que la gente pueda venir aquí a ponerse bolinga. La idea es hacer como en el Camino de Santiago, instalar un par de fuentes del vino por toda la comarca para así hacer nuestro particular camino para conocer los pueblos y rincones de La Plana de Utiel-Requena».
De la fuente, instalada gracias al Consejo Regulador de la DOP Utiel-Requena, sale vino 100% de la zona. Cuenta con diversos caños, en forma de botellas de vidrio, de los que se puede catar vino tinto joven, tempranillo Bobal. Bajo ella hay un tanque subterráneo que se cargará con 1000 litros a diario gracias al suministro de los camiones cuba que llegarán cada semana. La idea cuenta con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Requena y la Diputación de Valencia, quienes vieron con buenos ojos su instalación para la promoción de los vinos de la comarca.
Junto a la fuente, además de un cartel advirtiendo de la prohibición de beber a menores de 18 años o a los que solo les gusta la cerveza, e indicar su horario de servicio -entre las 09:00 y las 21:00 horas-, se puede leer “¡Visitante! Si quieres gozar de Requena con fuerza y vitalidad, echa un buen trago de esta fuente, comete un bollo…¡y a caminar por la ciudad!”.
La DO Utiel-Requena recomienda que para disfrutar de una experiencia completa, se aconseja acudir con copa de vino propia y, si puede ser, un poquito de bollo de Requena de los hornos de la zona o, al gusto, acompañada de queso, jamón o chorizo y un poquito de pan.
Otras fuentes del vino en España o el mundo
En España existen ya fuentes parecidas, como por ejemplo la de Méntrida, en la provincia de Toledo, que sirve vinos de la DO Méntrida de manera gratuita, a través de la fuente de vino, pero solo en fiestas; la fuente del vino de Cádiar, en la Alpujarra de Cádiz, que sirve vinos elaborados en los cortijos de la Sierra de la Contraviesa solo en la Feria y Fiestas de Otoño en honor del Santo Cristo de la Salud y de Nuestra Señora de la Esperanza; o la fuente del vino de las Bodegas de Irache, en Navarra, en mitad del Camino de Santiago, donde todos los días colocan 100 litros de vino tinto joven para los peregrinos que pasan por allá.
Otras fuentes parecidas ya están instaladas alrededor del mundo, como por ejemplo en la comunidad de Abruzo (Italia), cerca de la capital italiana de Roma. Esta mencionada fuente, conocida como “La fontana del Vino“, se puede encontrar en el Camino de San Tommaso, una famosa ruta entre Ortona y Roma; o, por ejemplo, en la bodega Milestii Mici (Moldavia), a poco más de 20 kilómetros de Chisinau, la capital de Moldavia, donde a su entrada principal hay dos fuentes que sirven vino tinto y otra vino blanco.
Este artículo está creado para el día 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Las personas aquí mencionadas, declaraciones o información proporcionada forman parte de una inocentada, no de un fake new. Valencia Bonita no tiene intención de herir sentimientos, cortar libertades, recortar derechos ni de mentir con algún fin maligno o motivo, ya que este medio tiene, a lo largo de los años, tradición durante este día en gastar bromas, inocentadas y tocar temas que pueden ser sensibles pero que, de una manera u otra, forman parte de nuestro día a día, intentando hacer ver que el humor es necesario, así como la libertad de prensa y el derecho a reivindicar este día, donde las tres cosas anteriormente mencionadas, inequívocamente, van unidas de la mano.