Hay rincones donde el tiempo se detiene, lugares donde el constante ajetreo de gente del día a día, o el intenso ritmo de vida, no ha llegado.
Es el caso de Bel, un precioso núcleo poblacional o pedanía de la población de Rosell, en la comarca del Baix Maestrat (provincia de Castellón), donde el visitante hará las delicias paseando por su pequeño núcleo urbano o por los alrededores, pudiendo disfrutar de una estampa totalmente rural u, por ejemplo, observar una gran cantidad de ganado (principalmente vacas) que evidencian la dedicación al campo y la ganadería de sus pocos vecinos.
Situado a unos 953 (m s. n. m.) en la subcomarca de la Tinença de Benifassà, este precioso rincón de la Comunitat Valenciana cuenta con menos de 20 habitantes, siendo el principal acceso la carretera CV-104 (si bien desde Vallibona o la Tinença también es posible hacerlo a través de pistas forestales o carretera no asfaltada).
Su toponimia, tal y como indica el Ayuntamiento de Rossell, parece provenir de la familia “iberobasca”, y quiere decir «negro». Esta interpretación parece coincidir con el aspecto oscuro, «negroso», de la topografía de estos parajes. Destaca también su gentilicio, que es belense, o belenc y belenca en valenciano.
En nuestra visita pudimos comprobar la belleza y paz del lugar, cuyas casas y calles (solo tiene dos, la calle Mayor y la calle Sol), mantienen todavía su fisionomía medieval.
PINCHA AQUÍ PARA VER UN ÁBUM DE FOTOGRAFÍAS CON NUESTRA VISITA A BEL.
Ver esta publicación en Instagram
Hui per #Bel, xicotet nucli poblacional de #Rossell, #BaixMaestrat, #Castelló.@PoblesValAbando @7Pobles @turcastellon @SerraAmunt @MuntanyaV @diumengedeserra @sendesicamins @PaisRutes @caminsnatura pic.twitter.com/KNS5xIjtka
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) February 25, 2022
Tras un paseo por Bel, pudimos comprobar que muchas casas han sido o están siendo rehabilitadas, y que en ellas viven varias familias durante todo el año, no solo para fiestas, verano o fines de semana.
Bel dispone de uno de los ejemplos de iglesia románica más interesantes de la comarca. Dedicada a San Jaime, destaca por una portalada o los arcos de su interior.
Las casas son menudetas. En la planta baja se ponían animales y herrajes; en el primer piso vivían las personas; y, finalmente, arriba de todo, había otra estancia para materiales. En la parte de atrás de las casas estaban los corrales, la mayor parte comunicados de arriba a abajo con las casas. La salida del ganado se hacía por la calle del Sol. La mayoría de las casas conservan las puertas típicas de dos hojas. Las ventanas rectangulares y menudetas, cerradas con hoja de madera y sin vidrio las más antiguas, muestran cómo es de doble el muro. Aparte de las paredes dobles, los agujeros son mínimos, lo que las arregla de los fríos invernales. Los antiguos balcones de barandilla de madera han sido sustituidos por los más modernos de forja. Encima de la fachada sobresale un poco de tejado. Por último, las casas, tradicionalmente, se enblanquecían y en las esquinas de puertas y ventanas se ponía azul.
Bel es uno de esos pueblecitos que disfrutamos en nuestro viaje en autocaravana alquilada en Venta y Alquiler de Autocaravanas | AC-Llar
Descubre la Comunitat Valenciana viajando a tu aire en autocaravana