- Las visitas a este olivo se realizan desde Castell de la Costurera, en el apartado de visitas, y, principalmente, desde la plataforma de oleoturismo essencies.net.
La conocida como “Olivera de les Quatre Soques” -en castellano Olivo de los Cuatro Troncos- de la población de Benimassot (Alicante), consiguió durante el pasado mes de mayo el Premio al Olivo Monumental de España 2022, galardón que otorga la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) -en esta ocasión la XVI edición- y que fue entregado el pasado 14 de mayo en la 21ª edición de la Feria del Olivo de Montoro.
Llamada también “Olivera de Sam” -en referencia a su propietario, Samuel Piera-, este olivo milenario tiene una altura de 7 metros y un perímetro cercano a 15 metros, un gran árbol monumental ubicado en terreno privado que sorprende por su tamaño y belleza, algo que como pudimos comprobar en nuestra experiencia de oleoturismo que organiza Castell de la Costurera, si bien nosotros también disfrutamos de una experiencia completa al visitar la Almàssera de Millena y probar sus aceites, todo ello en colaboración con Turismo Alicante Interior.

Para conocer este gran olivo milenario premiado como Olivo Monumental de España 2022, se realizan visitas desde Castell de la Costurera, en el apartado de visitas, y, principalmente, desde la plataforma de oleoturismo essencies.net (hay posibilidad, bajo demanda, de cata de aceites junto a olivos milenarios como éste, a la sombra de éstos).
También existe la posibilidad de conocer la Almàssera de Millena, en Instagram @olitravadell -que cuenta con unos aceites de oliva gran calidad-, quienes dan a conocer su almazara y catar sus aceites.
Destaca, como curiosidad -tal y como nos contaron- que la zona de Benimassot donde se ubica la Olivera de les Quatre Soques es la que tiene la mayor concentración de olivos milenarios de la provincia de Alicante.


Ver esta publicación en Instagram
Al parecer, el origen del nombre de “quatre soques” -cuatro troncos- data de principios del s. XIX gracias al tatarabuelo del actual propietario -el cual éste último heredó también de más de una cuarentena de olivos ubicados en los bancales privados que visitamos-. El olivo disponía en el pasado de cuatro troncos, pero fue el mencionado antepasado de Samuel el que cortó uno de ellos y dejó la base con tan solo tres, aunque el árbol ha continuado manteniendo, hasta nuestros días, el nombre.
Por último, mencionar que este árbol significa mucho para el espectacular aceite que probamos llamado “Castell de la Costurera” -servía de logotipo para la marca-, una empresa familiar de Balones de aceites de oliva virgen extra espectaculares que está dirigida por don Carles Pérez, el guía y catador que nos contó la historia del árbol que, el mismo, presentó a concurso bajo el nombre de “Olivera de Sam”. Sin duda alguna, una bella historia y un gran aceite.
Ver esta publicación en Instagram
SOBRE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DEL OLIVO (AEMO):
La Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, la conforman más de 120 municipios y provincias españolas ligados al cultivo del árbol más mediterráneo: el olivo. Desde Navarra hasta Andalucía, pasando por las Castillas, Cataluña, Comunitat Valenciana o Extremadura, los pueblos del olivo tienen un objetivo común: mantener viva la cultura más milenaria, LA CULTURA DEL OLIVO, con su zumo, el aceite de oliva virgen y su fruto, la aceituna.