Uno de los rincones más curiosos de la provincia de Alicante, tal y como pudimos comprobar en una de nuestras visitas a la terreta, es la Penya del Dimoni, un extraño petroglifo que se encuentra en término municipal de Millena, muy próximo al término de Balones, y que está situado sobre una peña que hay junto a cabecera del llamado barranc de l’Agueta -o Aueta- o del Cossí, dado este último nombre por la Font de Cossí -junto a la fuente, en el citado barranco, hay una espectacular cascada que sale en época de lluvias fuertes o torrenciales-. Se encuentra en la siguiente marca de Google Maps.

De este mágico y místico lugar que visitamos, del que poco se sabe, hablan varios blogs, como por ejemplo en https://www.pahiscul.com/ o en https://elraconetencocentaina.com/millena/, donde podemos leer en este último que “la Penya del Dimoni, descrita en 1987, es un curioso petroglifo –representación incisa sobre una superficie rocosa– realizado sobre una peña situada a la cabecera del barranco, entre los términos de Balones y Millena, en plena montaña de la provincia Alicante. El conjunto representado consiste en una cruz y distintos signos -dos figuras en forma de ocho en los cuadrantes superiores derecho y inferior izquierdo-. Las dimensiones son de 2,10 metros de longitud por 1,40 metros de ancho. Según varios estudios, se cree que podría tratarse de motivos realizados en el Neolítico”.
La Penya del Dimoni, a #Millena, provincia de #Alacant. Un curiós petroglifo al costat del barranc de l’Aueta -o Agueta- o del Cossí, nom últim per la propera font. @costablancaorg @PoblesValAbando @Basseta @PepinoAcn @GHPatrimonioVLC @MuntanyaV @diumengedeserra @SerraAmunt pic.twitter.com/HsMfNcofUV
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) July 6, 2022
También se menciona en el grupo de Facebook de “PER LES SENDES DE CAVANILLES: HISTÒRIA, GEOGRAFIA I NATURA AL PAÍS VALENCIÀ”, donde el usuario Juan Llorca menciona que “la Penya del Dimoni se llama así porque los antiguos habitantes de los pueblos próximos desconocían el origen y significado de un petroglifo que hay allí, luego lo asociaron a que debía ser alguna marca extraña realizada por el demonio”.
Nadie lo ha interpretado porque es muy difícil saber que quiso plasmar al artista o los artistas de esta civilización lejana, aunque se especula que puede ser del Neolítico, pero no es nada preciso.
Los petroglifos son representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras realizados por nuestros antepasados prehistóricos, sobre todo a partir del Neolítico. Son el más próximo antecedente de los símbolos previos a la escritura y su uso en la comunicación, llegando a los tiempos modernos, dependiendo de la cultura y el lugar. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (cortar).
Juan Llorca para PER LES SENDES DE CAVANILLES: HISTÒRIA, GEOGRAFIA I NATURA AL PAÍS VALENCIÀ