Valencia, lunes 18 de julio de 2022. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, han acudido esta mañana al descubrimiento de la estatua dedicada al arquitecto Rafael Guastavino Moreno, que el Ayuntamiento de Valencia ha instalado en la plaza de la Reina.
Guastavino fue un personaje valenciano que alcanzó el éxito gracias a la utilización de su patente de un sistema de construcción de bóvedas derivado de la construcción tradicional en la zona mediterránea valenciana, conocida como bóveda tabicada. Al final de su vida había construido con el sistema que él mismo ideó 360 edificios en Nueva York, un centenar en Boston, además de otros en Baltimore, Washington DC o Filadelfia.
En nuestro artículo realizado en 2016 os mostramos todo sobre el gran arquitecto valenciano de Nueva York.
Rafael Guastavino, el gran arquitecto valenciano de Nueva York
Estaciones ferroviarias, puentes, catedrales, ayuntamientos y museos disponen de este elemento, tan característico en la Gran Manzana, que le valió el peculiar apelativo de arquitecto de Nueva York. Ahora, el Ayuntamiento de Valencia instala la escultura cerca de donde se ubicaba su casa natalicia, antes de la apertura de la actual plaza de la Reina.
[2/18]
▶️ Antes de «hacer las Américas», se mudó a Barcelona para estudiar en la Escuela de Maestros de Obras, llegando a inspirar a Gaudí en su desarrollo del Modernismo catalán, dejando tras de sí una carrera consolidada con obras como el Teatro La Massa o la fábrica Batlló. pic.twitter.com/kknAzJH52u
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[4/18]
▶️ Cerca de 400 en la ciudad de los rascacielos, entre las que se encuentran símbolos urbanos como la Grand Central Station y la City Hall Station. Todas tienen un sistema de bóvedas marca de la casa, que le permitió conquistar el sueño americano. pic.twitter.com/42rndjQs9H
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[6/18] Guastavino System 🔬
▶️ En una época en la que los incendios asolaban ciudades enteras como Chicago, pensó que aquel reclamo podría ser un buen filón empresarial y patentó un sistema de bóvedas finísimas que se sostenían solas y resistían la voracidad de las llamas. pic.twitter.com/bHe2qlhH7V
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[8/18]
▶️ La simplicidad del sistema de bóvedas lo engrandecía más todavía, se construían por capas sucesivas de rasillas (ladrillos muy finos) unidas con yeso; esto les permitía un fraguado muy rápido y una construcción muy económica, ya que no requería soportes auxiliares. pic.twitter.com/ybPwYlWIgk
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[10/18]
▶️ Otra de las innovaciones de Guastavino sobre la técnica tradicional valenciana fue el revestimiento de la superficie, que mediante ladrillos vidriados (esmaltados) se podían obtener acabados de excelente calidad muy alejados de la austeridad del ladrillo desnudo. pic.twitter.com/whWtEQhsl0
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[12/18] Influencias 👨🏻🎓
▶️ Pasó su infancia cerca de la Lonja de la Seda (Valencia), cuyas columnas recuerdan a las del Albany Education Building. Las bóvedas de San Juan el Divino también nos retrotraen a las construidas por su tatarabuelo en la iglesia San Jaime de Villarreal. pic.twitter.com/ral7hWmn5T
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[14/18]
▶️ Rafael Guastavino Expósito (hijo), a pesar de no tener ninguna titulación, pasó a diseñar cúpulas tan finas que desafiaban la imaginación, llegando a índices de espesor de doscientos a uno, es decir, dos veces más fina que la proporción de la cáscara de un huevo. pic.twitter.com/nxV1r06WuJ
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[16/18]
▶️ En Nueva York se sigue pensando que Guastavino es de origen italiano y en España casi nadie conocía la contribución arquitectónica de este genio hasta el año 2016, cuando la documentalista Eva Vizcarra, consiguió el Delfín de Oro, con un documental sobre su figura. pic.twitter.com/nHwYUuKtMu
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
[18/18] Conclusiones
▶️ La genialidad de los Guastavino (padre e hijo) convirtieron la más elemental tradición constructiva valenciana en modernidad arquitectónica internacional, cambiando radicalmente la imagen del país más poderoso del mundo. pic.twitter.com/vWz7Hx40pd
— David Calvo (@davidcalvo_req) November 28, 2021
Glòria Tello ha dicho que «a partir de hoy, Guastavino deja de ser el gran olvidado de nuestra ciudad». Tal y como ha explicado la concejala, «aprovechando la remodelación de la Plaza de la Reina hemos querido rendir homenaje al internacionalmente reconocido arquitecto valenciano Guastavino, en un año en el que se cumple el 180 aniversario de su nacimiento».
Por su parte, Giuseppe Grezzi, ha dicho que “el espacio ganado con la nueva plaza de la Reina nos ha permitido tributar el merecido reconocimiento a este gran creador valenciano, permitiendo que por parte de la obra se pudiera instalar la base de mármol fabricada ad hoc así como la escultura de Guastavino en un espacio destacado en el entorno donde antes estaba el edificio en el que nació».
Los concejales han acudido para hacerse la foto y colocarse la medallita, si bien cabe indicar que el desbloqueo de Grezzi ha sido de gran ayuda para ver, por fin, la estatua del arquitecto, a pesar de las constantes peticiones ignoradas por parte de la concejalía de Patrimonio Histórico de Glòria Tello.
✏️Retem homenatge a l’arquitecte valencià #Guastavino, internacionalment reconegut com a l’arquitecte de Nova York🏙️.
▶️@CulturalVLC instal·la una escultura a la plaça de la Reina, obra d’#AlfredoLlorens, en l’any del 180 aniversari🎂 del seu naixement.
🔗https://t.co/GdhHJMPKAH pic.twitter.com/sTqULkUumL— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) July 18, 2022
Además, cabe decir que no se ha mencionado nada, en la nota de prensa consistorial, sobre el verdadero nacimiento, en 2017, de la idea de poner en valor al gran arquitecto valenciano: la petición de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural.
In extremis, pero al final hemos estado en el acto (¿público?) de descubrimiento de la escultura hecha por Alfredo Llorens en el merecido homenaje que más de 5 años después se ha hecho realidad. Gracias @GHPatrimonioVLC por la divulgación y presión de estos años. pic.twitter.com/tGjhrDinWh
— Víctor Cantero (@Geneartis) July 18, 2022
¡Os presentamos a D. Rafael Guastavino Moreno! @Geneartis @ProyectoGuasta1 @Geneartis @Tabaleter pic.twitter.com/CGPnmRObzF
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) July 18, 2022
“Es inconcebible que los valencianos y valencianas no pongamos en valor el hecho de que la estación central de Nueva York, tan característica y que tantas veces se ha mostrado en el cine, es obra de un valenciano, entre otros muchos edificios importantes de los Estados Unidos. Con esta actuación le damos protagonismo a la figura de Gustavino, que se inspiró en edificios de Valencia, su ciudad, como la Llotja, para crear su patente de bóveda tabicada”, ha detallado Glòria Tello.
Uno de los momentos más polémicos en el pasado fueron las declaraciones de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, al manifestar sobre la petición o pregunta sobre Guastavino que «para cuando vas a hacer un monumento a no sé quién». Se trata de una frase que, como relata Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, deja patente la ignorancia y el nivel de nuestros responsables políticos en materia de cultura y patrimonio. El vídeo se puede ver en El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: El Ayuntamiento de Valencia vuelve a ignorar al arquitecto valenciano Rafael Guastavino Moreno (conocevalenciapaseando.blogspot.com).
El periódico digital Valencia News retrata muy bien, paso a paso, las constantes negaciones a realizar un merecido homenaje al gran valenciano, tal y como se puede ver en Estatua a Rafael Guastavino gracias al Círculo del Patrimonio (valencianews.es).
Han tenido que pasar cinco años para que se hiciera realidad esta propuesta, que ha partido desde la sociedad civil. Pues el Servicio de Patrimonio de la regidora Gloria Tello puso todo tipo de excusas y de pretextos para no antenderla correctamente. Entre los argumentos ofrecidos por Patrimonio se dijo que «La nómina de arquitectos valencianos era amplísima y que podían entrar en un contexto de agravios comparativos continuados». Llegando a excusarse en que acaban de realizar una exposición sobre Javier Goerlich.
También se respondió por escrito que «Es criterio de la Delegación de Patrimonio y Recursos Culturales que esta Corporación no puede hacer prevalecer una figura pública respecto de otra. En virtud de valoraciones que, si bien pueden ser compartidas por gran parte de la sociedad valenciana y, dentro de ella, por este Ayuntamiento, no dejan de ser por ello, discrecionales».
Era «obligación de los poderes públicos actuar con templanza a la hora de dar precedencia a una persona pública frente a otra, dada la dificultad que conlleva en este aspecto mantener un nivel de objetividad deseable dentro de una potestad discrecional como es este caso»
Sólo los retratos de alcaldes
La concejalía de Gloria Tello llegó a decir que «salvo los retratos de dos alcaldes para su incorporación a la galería de Alcaldía, esta Corporación no ha encargado busto, escultura ni monumento honorífico conmemorativo de ninguna figura pública o privada».
Pretextos y excusas adornados con el consabido «se ejecutará en función de las prioridades y disponibilidad presupuestaria que la Concejalía de Cultura tenga». El clásico comodín trampa usado de forma abusiva cuando no hay ni ganas ni interés en hacer las cosas.
Estatua a Rafael Guastavino gracias al Círculo del Patrimonio (valencianews.es)
LA PETICIÓN DEL MERECIDO HOMENAJE SE INICIA EN 2017:
La asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural solicitó formalmente por registro de entrada del Ayuntamiento de Valencia, el pasado mes de abril de 2017, que se rindiera homenaje y pusiera en valor la figura de este ilustre valenciano, siendo justo y necesario que, 175 años después de su nacimiento (en 2017 se cumplía 175 años de la efeméride), Valencia tuviera en sus calles un busto y una placa conmemorativa que recuerde a Guastavino, en el espacio donde se encontraba la desaparecida calle Puñalería de Valencia (hoy plaza de la Reina). Tal y como se muestra en El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: Rafael Guastavino Moreno, el arquitecto ignorado por el Ayuntamiento de Valencia (conocevalenciapaseando.blogspot.com), el consistorio tardó casi seis meses en emitir una respuesta de apenas dos líneas reducida a lo siguiente: «Este Servicio de Patrimonio Histórico informa que está dispuesto a estudiar dicha propuesta, y se ejecutará en función de las prioridades y disponibilidad presupuestaria que la Concejalía de Cultura tenga».
Durante varios años de expediente, la actitud del Ayuntamiento de Valencia ha sido lamentable y vergonzosa, especialmente por parte de Servicio de Patrimonio Histórico Artístico de la Concejalía de Cultura, cuando se volvió a solicitar, por segunda vez, la petición por registro de entrada en febrero de 2019 por parte de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, aplicándose el silencio administrativo. Esto se puede ver al detalle en El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: El Ayuntamiento de Valencia vuelve a ignorar al arquitecto valenciano Rafael Guastavino Moreno (conocevalenciapaseando.blogspot.com).
SOBRE EL DISEÑO Y OBRA DE LA ESTATUTA:
Desde la Concejalía de Cultura se ha decidido contratar el diseño y la realización de esta escultura del insigne arquitecto, ataviado con su gran abrigo, su sombrero y el bigote, que intenta trazar un arco sobre la cabeza evocando el elemento arquitectónico axial de su carrera.
El autor de la obra es Alfredo Llorens García, artista, profesor e investigador en la Universitat Politècnica de Valencia con años de experiencia y una carrera dilatada como artista y escultor. Suyo es también el busto de Nicolau Primitiu en Massarrojos.