Entre el Morro del Roabit y el Morro de la Blanca o de la Branca, en el límite de los términos de El Poble Nou de Benitatxell y Xàbia -aunque ya en término xabienc por muy poco-, se encuentran dos pequeños rincones poco conocidos de la costa alicantina que, además, no están marcados en ningún mapa.
Únicamente accesibles por mar, junto a las coordenadas sexagesimales 38°43’12.9″N 0°10’57.6″E o en decimales 38.720251, 0.182678, hablamos de la Cala de la Branca y la Cova de la Figuereta, una zona situada entre la Cala del Moraig y la Cala de la Granadella cuya calita (de la Branca) recibe dicho nombre por, entre otras cosas, la nunca construida torre de vigía proyectada en el s. XVI para observar los ataques de los piratas berberiscos. Se trata de una playeta para admirar la galería abierta, hacia dentro, entre los acantilados (este lugar, como ya hemos mencionado de otra manera, recibe el nombre de caleta o platgeta de la Branca, Cala Branca).


“En les cales de la Branca y del barranc del Infern (cala dels Testos) hi ha dos guardes de nit en cada una, ab obligació de fer de matí les descobertes (inspección visual), y fetes sen van, y tornen a la nit a los puestos”.
Ordinacions tocants a la custodia y guarda de la costa maritima del Regne de Valencia, 1673
En el caso de la pequeña y escondida cavidad, la Cova de la Figuereta (no confundir con la cercana Cova de la Figuera), ésta recibe dicho nombre por la higuera situada en lo alto. Decir que la cueva dispone de un escondite que la hace digna de visita, tal y como pudimos comprobar, contando con una pequeña playeta en su interior.

Mirando de frente tras llegar con la embarcación o kayak, la cala de la Branca está a la derecha y la cova de la Figuereta a la izquierda. Destacar que el fondo marino de esta zona ofrece colores turquesas y praderas de posidonia, por lo que es un buen lugar para practicar snorkel.

En nuestra visita de julio de 2022 tuvimos mucha suerte al salir un buen día para navegar, por lo que disfrutamos de todos los rincones al máximo. Una auténtica pasada, como podéis ver en las siguientes fotos de nuestra visita.
MUCHO CUIDADO CON ACCEDER A LOS PUNTOS DE PEQUEÑAS PLAYETAS O CAVIDADES CUANDO HAY OLEAJE, AUNQUE SEA MÍNIMO, YA QUE PUEDE SER UNA TRAMPA MORTAL. POR ELLO, ATENCIÓN: el mar conlleva diversos peligros, y no recomendamos para nada acceder a este lugar con kayak, tabla o embarcación propia sin antes tener claro el estado de la mar, el viento o, en general, el parte meteorológico de ese día. Por eso recomendamos, enormemente, consultar toda la información posible antes de salir a navegar o, en su defecto, visitar lugares así de la mano de expertos como Moraira Boats Moraira Boats Adventure.
En nuestro caso, para llegar a esta zona de la costa alicantina optamos por Moraira Boats Adventure -alquilando un barco con patrón de hasta 9 personas-, una empresa de alquiler de barcos con o sin titulación, con la posibilidad de patrón, donde ofrecen sus embarcaciones en la web https://www.morairaboatsadventures.com/, toda una experiencia única, de ocio y disfrute para conocer un paraíso completo con sus acantilados, cuevas, reservas marinas, calas, islas, peñones y rincones inaccesibles por tierra.
Decir que, además, ofrecen, experiencias como pescar en Moraira (pesca costera, hasta pesca de altura con variedades como: big game, chambel, jigging, currican, currican de altura y brumeo); salidas/puestas de Sol para disfrutar de una increíble puesta de sol en Moraira uno de los lugares más bonitos de toda la Comunidad Valenciana, acompañados de un buen cava; o la escuela de buceo, para admirar la belleza de los fondos marinos de Moraira.


