• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Sant Mateu, la preciosa población castellonense que fue capital histórica del Maestrazgo

por ValenciaBonita
14 septiembre, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
Sant Mateu, la preciosa población castellonense que fue capital histórica del Maestrazgo

Fotografías de Sant Mateu. Fotos valenciabonita.es

1.5k
COMPARTIDO
10k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Además de todas las propuestas que os damos a continuación en el artículo, la oficina de Sant Mateu os puede guiar más para realizar una completa estancia en la encantadora localidad contactando con ellos a los teléfonos 964 41 66 58 – 964 41 61 71 o al correo infoturisme@santmateu.com. Por cierto, organizan visitas guiadas para poder descubrir, al completo, todos sus encantos.

Sant Mateu, capital histórica del Maestrazgo, es una de las poblaciones de la provincia de Castellón con más encanto gracias a su historia y gran patrimonio, localidad por la que han pasado grandes personajes de la historia como San Vicente Ferrer, Benedicto XIII (el Papa Luna), Clemente VIII, Alfonso de Borja, (el papa Calixto III), la reina María (esposa del rey Alfonso V el Magnánimo), el rey Carlos I (siendo príncipe de Asturias) o Felipe II de España, y que en el pasado estuvo muy ligada a la todavía existente orden de Montesa.

Perteneciente a la comarca del Baix Maestrat, y ligada el destino turístico de Ànima Interior, Sant Mateu posee en su casco histórico el principal motivo de obligada visita gracias a, por ejemplo, las diferentes casas palaciegas con escudos de antiguas familias nobiliarias, el horno medieval donde se encuentra la oficina de turismo, las Murallas, la Plaza Mayor, el Carrer dels Jueus, el Campani de les Llàstimes, el Palacio Borrull, la Cort Nova, la iglesia de San Pedro, las prisiones o la visita guiada (más que recomendable) que organiza la oficina de turismo del Ayuntamiento de Sant Mateu a la Iglesia Arciprestal y lo alto de su campanario.

En las siguientes publicaciones de Instagram podéis ver imágenes de un paseo por el casco antiguo de Sant Mateu durante nuestras visitas de octubre de 2022 o de febrero de 2022. En el álbum de fotos de Sant Mateu (Febrero de 2022 y Octubre de 2022) | Flickr podéis ver unas 200 fotos y vídeos de ambas visitas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Para comer, además de tomar algo en la plaza principal del pueblo o probar las pizzas caseras del restaurante Ka Nostra (que también sirve de menú y otras elaboraciones en carta), nosotros tuvimos el acierto de hacerlo en el Restaurante La Perdi, quienes ofrecen cocina tradicional de la zona en un espacio que tiene una historia de más de 6 décadas de tradición familiar. Por cierto: espectacular algunas de sus elaboraciones como los postres caseros (hay uno típico de la zona que no queremos desvelar…), la olleta de Sant Mateu o las típicas croquetas morellanas.

Como curiosidad, el nombre de La Perdi viene de «la perdición», tal y como nos contaron y se puede ver en la historia del restaurante, en «historia de La Perdi, una amplia trayectoria profesional«, donde se puede leer: «La Perdi empezó su temprana trayectoria como una taberna y casa de comestibles frente a la Font del Plà, y su nombre proviene de esta característica ubicación. Cuentan los mayores que las mozas de Sant Mateu iban con sus cántaros a buscar agua a la famosa fuente, momento que aprovechaban los mozos que estaban en la taberna para salir a cortejarlas. Como aquellas chicas y el agua tardaban tanto en llegar a sus casas, sus madres y padres les decían: «esa taberna será vuestra perdición». Debido a esta singular anécdota la taberna pasó a conocerse ampliamente en la localidad con el nombre de «La Perdi», que perdura hasta nuestros días. La famosa Fuente de Santa María, o Font del Pla como es conocida entre los locales, data de 1365 y es la misma que puede apreciarse en el logo del restaurante».

Croquetas morellanas de la Perdi de Sant Mateu. Foto valenciabonita.es
Olleta de la Perdi de Sant Mateu. Foto valenciabonita.es

Por cierto, la Iglesia y Convento de las Agustinas de Sant Mateu, ubicada en el Monasterio Santa Ana (Plaza Monjas nº29 con teléfono 964 416 055), ofrece servicio de venta de pastas típicas elaboradas por las hermanas que regentan el santo lugar, productos artesanos que son una auténtica delicia (podemos dar fe, nunca mejor dicho) y que se venden bajo el nombre de “El Horno de las Monjas”. Espectacular. Fue un detalle que recibimos durante nuestra estancia en la casa rural de Turimaestrat, espacio más que recomendable para pasar unos días en Sant Mateu (las habitaciones son muy cómodas y tiene servicio de zona común para poder torrar con zona de juegos, os encantará). Podéis ver más sobre el complejo rural en Complejo rural Castellón, casa rural en el Maestrazgo (turimaestrat.com). Y sobre las pastas y dulces de las monjas, podéis ver más en https://www.agustinassanmateo.org/comunidad/hermanas/.

El Horno de las Monjas Sant Mateu
Recibidor del complejo rural Turimaestrat de Sant Mateu.

Para los enófilos (amantes del vino), de obligada visita es Bodegues Besalduch Valls i Bellmunt (carrer de la Quatremitjana, teléfono 964 41 64 36), una bodega convertida en auténtico museo del vino, que ofrece catas y visitas guiadas, en el espacio donde estuvo la antigua cooperativa de Sant Mateu, que en 2022 ha cumplido 70 años. En nuestra visita descubrimos los espacios convertidos en museo y realizamos una cata de los productos de Besalduch.

Entrada Bodegues Besalduch Valls i Bellmunt. Foto valenciabonita.es
Museo Bodegues Besalduch Valls i Bellmunt. Foto valenciabonita.es
Entrañas Bodegues Besalduch Valls i Bellmunt. Foto valenciabonita.es

Y para los fans del aceite de oliva, o degustar productos como un licor de hierbas de aceite (ojo, está espectacular), podéis visitar la Almàssera de Sant Climent (ubicada en la plaça de la Pietat nº10, teléfono 964 41 66 59). Nosotros nos llevamos aceite de oliva de su producción de virgen extra y de la variedad farga.

Pero ojo: Sant Mateu tiene otra gran almazara digna de visita por la gran calidad de sus aceites. Hablamos de Finca Varona la Vella (en polígono Industrial de Santa Bárbara, Sant Mateu), que ostenta el premio al mejor aceite de oliva virgen extra de España en 2019/2020, tal y como ya os contamos en un artículo nuestro. Muy recomendable la visita.

Molí d´Oli Sant Climent Sant Mateu. Foto valenciabonita.es
Interior de la fábrica de Finca Varona la Vella. Foto valenciabonita.es
Tomate en la cata de aceites de Finca Varona la Vella. Foto valenciabonita.es

Por último, y ya a las afueras de Sant Mateu, y de obligada visita, se encuentra la Ermita Santuario de la Mare Déu dels Àngels, rincón con buenas vistas considerado como la gran joya sanmatevana. De estilo renacentista y con elementos decorativos barrocos, el lugar está datado entre los s. XVI y XVIII y está compuesto por la antigua hospedería y un restaurante en uso (el restaurante Farga, toda una experiencia gastronómica para degustar productos típicos y de km. 0 de la zona incluidos en Castellón Ruta del Sabor, cuya reserva es necesaria en el teléfono 663 90 95 86); un mirador hacia el pueblo; dos pozos; la iglesia (cuya entrada es gratuita y está abierta en horario de 11:00 a 19:00 horas, no así el resto del ermitorio, visitable en cualquier momento); y otras construcciones anexas.

Como curiosidad, decir que en la misma cima o paraje, en el s. XV, existió una ermita dedicada a Sant Antoni Abat y Sant Pau Ermità, además de mencionar que se le dedican dos romerías al año: la primera, y más importante, el segundo sábado después de Pascua; y dentro de las fiestas mayores, el día del «Sanmatevà absent». A continuación, fotos de nuestra visita al santuario en octubre de 2022 y en febrero de 2022.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Como podéis ver, Sant Mateu da para mucho, una visita que recordaréis y que, como nosotros, recomendaréis con mucho gusto por ser una de las poblaciones de Castellón con más encanto.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Al Mondúver, el Forat de la Drova y el Cim del Penyalba desde la Drova

Siguiente entrada

Valencia acoge durante toda la semana la “Veggie Vuelta”, tapeo vegano por toda la ciudad

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
2 octubre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Valencia acoge durante toda la semana la “Veggie Vuelta”, tapeo vegano por toda la ciudad

Valencia acoge durante toda la semana la “Veggie Vuelta”, tapeo vegano por toda la ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Mercado del Grao de Valencia reabre tras estar 5 años cerrado y abrirá también por las tardes
  • Bono Comercio 2023: Valencia lanza bonos de 50 euros gratis para comprar en comercios
  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR