Valencia, viernes 17 de febrero de 2023. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia, tal y como se puede leer en Levante EMV, en https://www.levante-emv.com/valencia/2023/02/17/historico-faro-1890-declarado-relevancia-83071533.html, ha acordado resolver favorablemente la evaluación ambiental y territorial estratégica, así como su incorporación de la ficha de protección del BRL Faro Histórico del Puerto, con la categoría de Monumento de Interés Local (BRL-MIL) al Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de Valencia, ficha que ha sido redactada por el Servicio de Planeamiento dirigido por la vicealcaldesa Sandra Gómez.
Debido a su capacidad de desmontaje y montaje en diferentes ubicaciones, se define el entorno de protección como la superficie próxima al faro a una distancia de 50 metros alrededor de su posible ubicación. En la actualidad, el antiguo faro molesta en la maniobrabilidad de los grandes buques que atracarán en la ampliación del puerto, por lo que la Autoridad Portuaria de Valencia prevé derribarlo y reconstruirlo conservando el fuste y la linterna en otro sitio.
La protección no impedirá el traslado
El puerto encargó en 2021 un informe para conocer el estado de conservación y la posibilidad de trasladar la torre vigía centenaria situada en el extremo del Dique Norte que aconsejaba derribarla por su «mal estado» y reconstruirla de manera «fiel» en otro punto del recinto portuario, posiblemente la Marina de Valencia. La Asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio solicitó la protección del mismo como una de las piezas históricas de la fachada marítima de Valencia. La Concejalía de Desarrollo Urbano ha hecho suya la propuesta, si bien la protección que plantea como BRL no impedirá el traslado de la torre. La ficha del BRL del faro que propone el área de Urbanismo solo protege la estructura metálica (fuste y linterna) del faro original, que era en origen una estructura móvil. El «muro de mampostería» que protege el faro desde que se convirtió en una torre fija «carece de interés arquitectónico», apunta la citada asociación.
Sigue leyendo esta noticia del 17 de febrero de 2023 en Valencia | El histórico faro de 1890, declarado Bien de Relevancia Local (levante-emv.com).
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE NOVIEMBRE DE 2022. EL ANTIGUO FARO DEL PUERTO DE VALENCIA SERÁ PROTEGIDO TRAS LA DENUNCIA DE UNA ASOCIACIÓN:
Valencia, jueves 24 de noviembre de 2022. La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia protegerá un patrimonio histórico de El Grao tras la denuncia de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y la intervención del Síndic de Greuges, denuncia que se puede ver en https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/11/el-faro-del-puerto-de-valencia-sera.html.
Se trata de del Faro histórico del Puerto de Valencia, del que la vicealcaldesa y regidora de la citada concejalía, Sandra Gómez, ha hablado en la nota de prensa de hoy de https://www.valencia.es/ sin mencionar la denuncia de la asociación que, en realidad, le ha llevado a forzar la protección.
El origen del Faro del Puerto de Valencia que podemos ver en la actualidad fue un faro metálico desmontable en previsión de futuros traslados dentro del Puerto, que se encendió en 1909. Posteriormente fue trasladado a diversas ubicaciones, hasta la actual y definitiva en 1929, donde se revistió de mampostería.
La torre actual alcanza una altura de 22 m sobre el muelle y 30 m sobre el nivel medio de la mar.
El Faro del Puerto de Valencia posee unas características únicas respecto a otros faros en España, ya que inicialmente era metálico y móvil. El Torrero desplazaba el conjunto sobre ruedas, al disminuir la luz solar, para señalizar el Puerto de Valencia. El alzado de la lámpara era de 6.66 m sobre la cota del muelle, para un alzado de 9.31 m sobre el nivel medio de la mar.
Así aparece en el informe realizado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Oficina Técnica de Ordenación Urbanística, tras nuestra denuncia ante el Síndic de Greuges. Por esta singularidad se ha considerado como valor a proteger del faro actual, la parte correspondiente al faro primigenio, metálico y móvil y se propone proteger como Bien de Relevancia Local, por su interés histórico, arquitectónico, tecnológico y por su viabilidad futura, careciendo de interés arquitectónico el muro de mampostería posterior con el que fue revestido, dando cumplimiento al artículo 10 del DECRETO 62/2011, de 20 de mayo, del Consell, por el que se regula el procedimiento de declaración y el régimen de protección de los bienes de relevancia local, donde se establece el Régimen transitorio de protección.
El expediente de denuncia se inició después de que el pasado 29 de mayo apareciera una alarmante noticia en prensa escrita en la que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) señalaba que SE IBA A PROCEDER A LA DEMOLICIÓN DEL FARO HISTÓRICO DEL PUERTO DE VALENCIA, del que se construiría una réplica en un lugar por determinar, debido a la ampliación norte del Puerto de Valencia, con la construcción de las nuevas explanadas de contenedores, tal y como consta en la memoria del proyecto constructivo de los muelles realizado en noviembre de 2021 por Typsa.

La Junta de Gobierno Local aprobará iniciar el trámite para proteger como Bien de Relevancia Local el faro histórico del Puerto e incluirlo al catálogo estructural de bienes y espacios protegidos. Este elemento, que tiene una altura de 22,5 metros sobre el terreno, fue diseñado en el año 1890 por el ingeniero Luis Dicenta Lloret. Tiene una tipología novedosa, debido a que en su origen era una torre metálica desmontable que, posteriormente se ubicó en su posición actual, retranqueada junto al mar.
La primera piedra de este faro se colocó el 10 de abril del año 1905, con la presencia del Rey Alfonso XIII, el 28 de junio de ese mismo año se encendió oficialmente el faro, y la maquinaria, que ha sido modificada en varias ocasiones, data del año 1922, mientras que el sistema luminoso se remonta al año 1909.
La leyenda del viejo faro de Valencia: el monumento aislado donde el Marítimo se daba el lote.
La leyenda del viejo faro de Valencia: el monumento aislado donde el Marítim se daba el lote – Cultur Plaza (valenciaplaza.com)
Al repasar la historia de este elemento, Sandra Gómez ha recordado que “forma parte, además, de la memoria histórica de los valencianos y valencianas, ya que durante la Guerra Civil sirvió como puesto de observación antiaérea”.
“Con el tiempo ha quedado en desuso y se ha sustituido por el nuevo faro de fibra de vidrio y carbono, que entró en servicio en 2015, y el elemento histórico se ha quedado dentro del ámbito portuario, por lo cual no es accesible a la ciudadanía”, ha añadido Gómez quien ha destacado que, hasta ahora, “el antiguo faro no contaba con ningún tipo de protección, aunque figuraba como bien a proteger como parte del patrimonio-industrial en el Catálogo de Faros con valor patrimonial de España, realizado por encargo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE)”.
“Con esta tramitación, garantizamos la conservación, protección y futuro social del faro, facilitando la puesta en valor del patrimonio del barrio del Grao”, ha declarado Gómez.
Como podemos leer, la vicealcaldesa Sandra Gómez se atribuye la medalla de su protección y no cita a la asociación que le ha llevado a forzar la protección.