El Jardín del Huerto del Cura de Elche (Alicante) es un precioso jardín botánico cuya puerta de acceso se encuentra situada en calle Porta de la Morera nº49. Se trata de un Jardín Artístico Nacional (desde 1943) que, además, está considerado el jardín más importante del conjunto del Palmeral de la ciudad alicantina, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000.
En nuestra visita de diciembre de 2022 al Jardín del Huerto del Cura de Elche quedamos maravillados de todos los espacios que dispone. Nos encantó.
Ver esta publicación en Instagram
El jardín, que cuenta con unos 13.000 m² densamente poblados de palmeras (hay alrededor de 1000 palmeras, en su gran mayoría datileras), nació con su actual extensión cuando en el año 1876 un labrador, Andrés Castaño Peral, compró una parcela del huerto en la que vivía como arrendado a Juan Espuche. A la muerte de éste (de Andrés Castaño), el huerto pasó a manos de sus hijos varones, siendo su propietario el segundo de ellos, en concreto el capellán José Castaño Sánchez, que fue su dueño hasta el año 1918 (es por este motivo por el que el huerto fue conocido en primera instancia como “Huerto del capellán Castaño” para, finalmente, llamarse tal y como se le conoce hoy en día: “Huerto del Cura”).
Cuando el capellán falleció, el huerto pasó a manos de Juan Orts Miralles, quien fue su propietario desde 1918 hasta 1936. Es durante estos años en los que se produce la transformación del huerto en residencia de verano y en un espacio abierto a visitas, de manera que también es en esta etapa en la cual muchos personajes ilustres visitan el huerto, a los cuales, como obsequió, se les dedica una palmera, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita al huerto (hay, incluso, una palmera dedicada a Primo de Rivera).
Al finalizar la Guerra Civil española (durante la contienda bélica el huerto fue incautado por brigadas anarquistas y rebautizado como “Huerto Internacional”, además de ser usado como escuela), el huerto pasa a manos el intelectual erudito ilicitano Juan Orts Román, hijo del anterior propietario y persona que destaca por disponer de numerosos trabajos sobre las Palmeras, el Palmeral y el Misterio de Elche, y, sobre todo, por sus esfuerzos para que en 1943 se declarase este jardín como Jardín Artístico Nacional.
Por cierto: no todo son palmeras en el Huerto del Cura, ya que también hay esculturas, varios estanques que dan un toque de frescura y sonido a la paz y al silencio que reinan en el jardín, árboles típicos de los huertos tradicionales de Elche (como olivos, naranjos, granados, higueras o limoneros), una gran colección de cactus y plantas crasas o de origen suptropical, o la casa del cura y la anexa capilla, conformando así uno de los espacios más bonitos a visitar en la ciudad de Elche.
Os recomendamos visitar este gran espacio único de Elche, cuyos horarios, información y precios podéis encontrar en la web oficial de https://www.huertodelcura.com/