La población de Gátova, una pequeña localidad de la comarca del Camp de Túria (Valencia) ubicada en pleno Parque Natural de la Serra Calderona, esconde numerosos atractivos patrimoniales, históricos, naturales y, sobre todo, senderistas que la hacen digna de visita.
En nuestro afán de mostraros todo su encanto y potencial turístico, hemos reunido en este artículo todos sus rincones más bonitos a destacar para que podáis tener a vuestro alcance una completa guía para visitar Gátova.
EL TORREJÓN DE GÁTOVA, UN YACIMIENTO IBÉRICO DIGNO DE VISITA:
Si bien acceder al yacimiento se puede hacer de manera libre en cualquier momento con la localización de GPS de Google Maps, nosotros recomendamos las VISITAS GUIADAS GRATUITAS de la mano de la arqueóloga municipal, visitas en las que se explica toda la historia del lugar in situ y se podrá entender por qué los iberos escogieron el emplazamiento para construir su poblado. La visita se combina con una pequeña ruta senderista de fácil recorrido.
Podéis reservar plaza contactando en el 620 974 848 o el 964126001 en horario de 09:00 a 15:00 h. de lunes a viernes, o escribiendo a torrejon@gatova.es. Las visitas se realizan entre semana y también los fines de semana y festivos con reserva previa.

LA RUTA DE LOS MOLINOS Y EL PICO DEL ÁGUILA:
- El inicio de la fuente, en nuestro caso, se realiza desde el Bar de la Fuente, un local muy visitado por moteros y ciclistas por sus almuerzos que se sitúa junto al lavadero y la famosa Fuente de los 15 Caños o de San Isidro Labrador, todo un símbolo gatovero.
La Ruta de los Molinos de Gátova es el recorrido senderista más importante y destacado de la población, ruta que sirve para conocer dos históricos molinos restaurados utilizados, en la actualidad, como miradores. Al atractivo recorrido se suma la cima del Pico del Águila, rincón de obligado ascenso para disfrutar de unas vistas únicas.


Nuestra propuesta de ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Ruta de los Molinos y Pico del Águila, Gátova. En ella, además de visitar los molinos, podréis conocer diferentes puntales o rincones para asomaros y disfrutar de las vistas, como el Pico del Tormo o el mirador junto al cachirulo del Pico del Águila, teniendo en cuenta que se recomienda realizar la ruta fuera de la temporada de verano por disponer ésta de sendas abiertas y sin vegetación expuestas al sol.
Podéis ver fotos de nuestra ruta en la siguiente publicación de Instagram o en el álbum de Ruta de los Molinos y Pico del Águila, Gátova (2022) | Flickr.
Ver esta publicación en Instagram
LA RUTA DE LAS FUENTES DE GÁTOVA (EL SENDERO SL-CV 129):
- Se trata de una ruta muy bonita que podéis hacer en familia, perretes y peques incluidos. El inicio de ésta es la plaza del País Valenciano o la cercana Fuente de los Quince Caños y su lavadero.
Otra ruta a destacar es la Ruta de las Fuentes de Gátova, conocida como el sendero SL-CV 129, un recorrido circular de dificultad baja, apto para toda la familia, de unos 10 kilómetros.
Este itinerario, con un desnivel en positivo bajito, pasa por las 4 fuentes más importantes del municipio, que son: la Fuente de los Quince Caños y el Lavadero Municipal; la Fuente de la Fonfría; el área recreativa de la Fuente del Rebollo; y el área recreativa de la Fuente de la Alameda.
A continuación, fotos en Instagram y sueltas de la ruta. En Ruta de las Fuentes de Gátova, SL-CV 129 + El Torrejón (yacimiento ibérico) | Flickr podéis ver más fotos de nuestra visita.
Ver esta publicación en Instagram





En nuestra propuesta de ruta, además, incluimos la visita al yacimiento de El Torrejón. Podéis ver la ruta en Wikiloc | Ruta Ruta de las Fuentes de Gátova (SL-CV 129) + Yacimiento Ibérico El Torrejón.
LA RUTA DEL PICO DEL GORGO Y LA PEÑA DEL CABALLO:
- La ruta tiene como inicio el Molino de la Ceja (situado en las coordenadas sexagesimales 39°45’33.4″N 0°31’01.1″W o en decimales 39.759290, -0.516975), lugar donde podremos dejar el coche sin entorpecer la pista forestal y sin llegar a meteros en el área de descanso del molino (existen algún apartadero en el entorno para dejar el vehículo, si bien no hay área habilitada para aparcar).
La Ruta del Pico del Gorgo y la Peña del Caballo es un recorrido circular que hará las delicias de los amantes del senderismo, ya que asciende al conocido Pico del Gorgo, situado a 909 metros sobre el nivel del mar y considerado el segundo pico más alto de la Serra Calderona por detrás del Montemayor (en Altura, Castellón), y con aproximación a la Peña del Caballo (a 802 metros de altura sobre el nivel del mar), un gran atractivo por la panorámica que ofrece, que es espectacular.


La ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta El Pico del Gorgo y la Peña del Caballo, Gátova o en el siguiente mapa de Wiki.
LA CUEVA DE CHIRIVILLA Y LA CUEVA DE SACAÑÉ, DOS CAVIDADES DE FÁCIL ACCESO EN GÁTOVA:
En Gátova podemos visitar, entre otras que no mencionamos, dos cuevas muy interesantes desde el punto de vista turístico, ya que están bien acondicionadas y con accesos fáciles. Hablamos de la Cueva de Chirivilla y la Cueva de Sacañé.
La primera, la Cueva de Chirivilla, se encuentra en la partida del mismo nombre, cerca del puerto que también tiene la misma toponimia y ya en el límite con el término de Altura, Castellón. Esta cueva puede pasar totalmente desapercibida porque no es visible hasta que no la tienes casi encima o estás dentro de ella, y todo porque se encuentra semioculta por la copa de cinco grandes árboles (lledoners) que crecen en el cono de derrubios.

Tal y como afirma el propio Ayuntamiento en su web, “la cueva es un curioso y bonito rincón natural, que parece un cráter, del cual brotan varios árboles de la especie Almez (Celtis australis), que cuando tienen hoja prácticamente tapan toda la parte superior de la cavidad, creando en su interior una frescura y luminosidad maravillosa. Hace muchos años fue utilizada como corral para guardar ganado, por lo que ha podido ser fácilmente acondicionada”.
Se trata de una cavidad formada por una única sala cuya boca posee unas dimensiones de 12 x 9 metros. Dispone de una profundidad máxima de 15 metros, con una sala de unos 27 x 17 metros de planta, pudiéndose bajar por un lateral ya que hay unas escaleras que zigzaguean. Su visita es ideal para cualquier persona y para que los niños descubran el mundo subterráneo.
Ver esta publicación en Instagram
Para no perderos en vuestra visita a la Cueva de Chirivilla, podéis seguir nuestro Wikiloc | Ruta Cueva de Chirivilla, Gátova.
En cuanto a la otra cueva, la Cueva de Sacañé, ésta se encuentra situada en el paraje de Sacañé de Arriba, junto al camino de Tristán, desde el que puede accederse fácilmente. La cavidad presenta una gran entrada que da paso a una nave principal desde la que parten pequeñas galerías laterales a modo de ramificaciones. En el álbum de fotos de Cueva de Sacañé, Gátova | Flickr podéis ver fotos de nuestra estancia en la cueva.

Ver esta publicación en Instagram
Para visitar fácilmente la Cueva de Sacañé podéis dejar el coche junto al Molino de la Ceja y seguir nuestra ruta de Wikiloc | Ruta Cueva de Sacañé, Gátova (SOLO IDA).
OTROS ENCANTOS A VISITAR DE GÁTOVA:
Gátova esconde en su pequeño casco urbano rincones muy bonitos de visita, como calles decoradas con flores o con arte urbano, la plaza donde se encuentra la iglesia, el Acueducto de Piñel y su anexa barraca, la Fuente del Tormo o numerosas sendas donde el color del rodeno es el principal protagonista. No dudéis en visitar Gátova.







GASTRONOMÍA A DEGUSTAR O COMERCIOS Y LOCALES A VISITAR:
La Olla Gatovera lleva como ingredientes las alubias blancas, acelgas, cardos, patatas, morcilla, hueso de corbet, oreja, morro de cerdo, hueso de jamón y cordero, añadiendo además sal, azafrán, pimentón rojo, ajo, aceite y agua. De manera opcional se puede añadir nabo blanco y arroz.
En el siguiente mapa podéis ver los establecimientos comerciales, alojamientos rurales, bares y lugares de interés de Gátova.

Por último, adjuntamos un precioso vídeo turístico de Gátova donde se muestran todos sus encantos. ¡No dudéis en visitar la población!