Valencia, lunes 16 de enero de 2023. La Hermandad de San Antonio Abad celebra este martes 17 de enero su tradicional bendición de animales. Dice un refrán popular valenciano que «dels porrats de giner, Sant Antoni és el primer». Esta costumbre, arraigada en el tiempo en el interior de Valencia capital, y muchas poblaciones, reúne cada año a miles de personas que acuden a la calle Sagunto, y a sus inmediaciones, donde se vive el espíritu de Sant Antoni.
La bendición de animales que se celebra el martes 17 de enero de 2023 es una fiesta popular que constituye la culminación del enorme esfuerzo y trabajo que año tras año vienen desarrollado los miembros de la Hermandad de Sant Antoni Abad para que los animales y los amantes de los mismos tengan su gran día.
Además, en la noche del lunes, desde las 21:00 horas, se procederá a la inauguración del tradicional Mercado del Porrat de San Antonio instalado en la Plaza San Juan Bosco y calle Sagunto, que estará abierto hasta la tarde del 17 de enero.
El mercado solidario instalado el pasado jueves 12 de enero hasta el domingo 15 de enero, celebración previa a las fiestas de San Antonio Abad del barrio valenciano de Sagunto, fue todo un éxito.
El pasado sábado se quemó la tradicional hoguera de San Antonio y se disparó un castillo de fuegos artificiales.
PROGRAMACIÓN RESTANTE FIESTAS DE SANT ANTONI ABAT 2023 EN VALENCIA CAPITAL:
LUNES 16 DE ENERO DE 2023:
- XL Horas (40 horas) – Exposición Eucarística de 09:00 a 13:00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Horario Misas: 08:30 – 20.00 horas.
- 21:00 h – Inauguración del tradicional Mercado del Porrat de San Antonio instalado en la Plaza San Juan Bosco y calle Sagunto, que estará abierto hasta la tarde del 17 de enero, “Dels mercats del Porrat al gener el de sant antoni és el primer”.
MARTES 17 DE ENERO DE 2023 (FESTIVITAT DE SANT ANTONI):
- 10.00 h Misa Mayor en honor al patrón San Antonio Abad. Bendición de los panecillos que posteriormente se darán a los animalitos participantes en la fiesta.
11:15 h Bendición y desfile de animales con el siguiente orden:
- Suelta de palomas por parte de los Falleras Mayores de Valencia 2023.
- Público con animales domésticos.
- Policía Local montada con uniforme de gala.
- Solemne entrada de los Falleras Mayores de Valencia y la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y la Reina de los juegos florales de Lo Rat Penat en carruajes de gala escoltadas por delante por la Policía Local con uniforme de gala.
- Unidades de caballería de la Policía Nacional y escuadrón de caballería de la Guardia Civil con trajes de gala.
- Tabalet y Dolçaina.
- Unidades caninas de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Valencia y Unidad Militar de Emergencias.
- Carros de tiro de cultivo.
- Enganches de lujo y carruajes.
- Hípicas y picadores.
- Amazonas y jinetes.
- Público con animales domésticos.
También puedes descargar, con la programación completa, el Libro Oficial de SANT ANTONI DEL PORQUET 2023 en https://bit.ly/3Yv1HrI
La Hermandad de San Antonio Abad ruega a todos los asistentes que respeten el orden establecido con el objeto del buen desarrollo de la fiesta. Por motivos de seguridad, el público con animales domésticos desfilará al principio. El público con animales domésticos que llegue tarde tendrá que esperar al final de los desfiles para acceder a la bendición.
Se entregará a todos los asistentes que acudan con sus mascotas y caballerías las tradicionales algarrobas, panecillo bendecido y estampa de San Antonio.
Se entregarán galardones a las mascotas más destacadas en su labor de ayuda a las personas y para todos los Carros de tiro de cultivo, Enganches de lujo y carruajes, Hípicas y picadores, Amazonas y jinetes, caballos que desfilan y a la categoría del que determinará el Jurado designado por la Hermandad de San Antonio.
En cumplimiento de la normativa del Ayuntamiento de Valencia, a través de la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales, (BOP 50 de 28/2/1990), la conducción de los perros por lugares públicos se hará obligatoriamente llevando a los sujetos por correa o cadena y en el collar se fijará la medalla de control sanitario que se entrega en el momento de la vacunación y la chapa municipal. Deberán llevar bozal obligatorio aquellos perros que hayan mordido a alguna persona con anterioridad y cuando la peligrosidad del animal siga razonablemente previsible o las circunstancias sanitarias así lo aconsejen.
La Junta de la Hermandad de San Antonio se reserva la posibilidad de alterar o cancelar alguno o algunos de los actos del programa de fiestas, del que informará puntualmente a través de los medios de comunicación que resulten adecuados.
La calle Sagunto de la ciudad de Valencia, gracias a la Hermandad de San Antonio -fundada en 1953- celebra por todo lo alto San Antonio Abad, Festa d’Interés Turístic Provincial de la Comunitat Valenciana, y las tradicionales bendiciones de animales, desfile muy querido y popular en la ciudad. Como cada año, y gracias a la Hermandad por su colaboración, os podemos ofrecer toda la programación.
Destaca, sin duda alguna, el porrat lleno de «paraetes», el cual se celebra sobre zona perimetral del centro de la Plaza San Juan Bosco (C/ Sagunto, 192 y la av. Constitución, 129). En él se acoge tradicionalmente la venta de productos como frutos secos, tostones, peladillas y otros similares, además de un puesto para la recogida de pienso para la Protectora de Animales, manteniendo así vivo el espíritu de esta tradición tan querida y popular en Valencia.
Según Marcos Antonio de Orellana Mocholí, conocido como el «erudito Orellana», un jurista y erudito valenciano que falleció a principios del siglo XIX, la tradición de llevar a los animales para ser bendecidos a las puertas de la iglesia de la calle Sagunto, la actual Parroquia de San Antonio Abad (c/ Sagunto, 188), conocida como la de Sant Antoni del porquet, «se pierde en el tiempo sin saber que se sepa el principio, donde estilaron ya desde antaño los que tenían caballerías, particularmente los labradores, como por devoción, y en obsequio a dicho santo acudir el día 17 de enero al Santuario, y dando vuelta con sus animales al contorno de un olivo muy antiguo que existía en el claustro, junto al pozo, y después de rodear en circuito o dar una vuelta alrededor del olivo, cogían un ramo del mismo, y poniéndole a la caballería como adorno, se volvían muy contentos y con la confianza de que el Santo libraría a los animales de todo mal”. Esta costumbre, según Orellana, permaneció hasta mediados del siglo XVIII, momento en el cual el olivo fue arrancado al hacerse obras en el Santuario, tal y como podemos ver en la historia de la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad. Ya por entonces, las gentes visitaban la iglesia de San Antonio Abad también para “beure l’aigua de la campaneta”.
La bendición de animales por San Antonio Abad, que se celebra cada 17 de enero en Valencia, se remonta al siglo XIV, en concreto a 1333 cuando la Orden Hospitalaria de los antonianos se instala en Valencia. SIGUE LEYENDO EN LAS PROVINCIAS.


