El Mesón Viscayo (en Castalla, Alicante) es un restaurante familiar fundado en 1971 cuya especialidad es servir, principalmente, gastronomía autóctona de la montaña alicantina, donde los Gazpachos de Castalla son, sin duda alguna, una de las elaboraciones más populares y demandadas por la preparación artesanal que tiene este mesón.
Para el comensal que desee probar esta experiencia gastronómica en Castalla (sobre los 30 euros con un menú de barra libre de bebida y comida), cabe avisar que el Mesón Viscayo no es un restaurante con florituras en su decoración, así como tampoco es una estrella Michelín ni tampoco su cocina es un alarde gastronómico, rincón donde se prima más la cantidad, con buena calidad eso sí, y el sabor. Sí podría decirse que ofrece un servicio único y diferente, que no defrauda, y que es más bien un restaurante con bastante peculiar y con personalidad (puede que uno de los viejos dueños os cuente chistes u os haga algún truco de magia si tenéis suerte) que se caracteriza por ser campechano y de montaña, añadiendo, además, que los embutidos y los gazpachos de montaña son los platos estrella de la casa (por cierto, cuenta con parking y menú infantil).
Pues bien, nada más llegar, al sentarse y para recibir a los comensales, en la mesa hay preparado vino y agua, y un poco pan tostadito con allioli y aceitunas para la espera. Una vez acomodados, es cuando el camarero se aproximará para tomar nota de la bebida (por si queréis cervezas o cualquier otra cosa) o para descorchar el vino por si optamos por tomar el que nos han puesto en la mesa, además de explicar cómo funciona la cosa curiosa. Atentos a la jugada.
Los embutidos, que son todos de Cárnicas Catalá (desde 1969 en Alcoy), se encuentran colgados en el mismo restaurante y a la vista, como si estuvieran secándose en una carnicería o en casa, todo ello a la espera de que nosotros, con un guante de plástico y cuchillo en mano, los cortemos al gusto para degustarlos a modo bufé libre y tomarlos como entrantes o aperitivos (menudo comienzo).

Después de hacer la selección (hay sobrasada, chorizos, longanizas, pascueras, fuet, chistorras, morcillas, etc), hay que pedir que te los pongan a la parrilla los que cortaste (lógicamente, el fuet y algunas cosas como el embutido seco o la sobrasada será para degustar con un poquito de pan y no para que te lo torren). En este momento, se abre el pan tipo torta para hacer posteriormente hueco a los gazpachos como base y, con la tapa, comerlo con los embutidos.


Una vez nos hemos «jartado» de comer embutido, es el turno de los gazpachos, donde rellenan la torta de pan con carne y encima añaden estos servidos en un cacito, pudiéndote acabar el primer servicio y pedir más todas las veces que desees (sí, has leído bien, van pasando cada cierto tiempo y te rellenan la torta de pan con gazpachos las veces que quieras, aunque seguramente llegará el momento en el que quieras morir por sangonera y digas basta). Antes de esto, de comenzar a servir el plato estrella, tienen el detalle de sacarte un platito de gazpacho para que pruebes si lo quieres así o más hecho, para dar el ok. Ah, y por cierto, hay que dejar algo de hueco, eso sí, para degustar un poco de pan torta, mejor dicho las sobras de este, con miel cuando ya no queramos más gazpachos.

Y ya para rematar la comida, se sirve una fuente con fruta al centro y, ojito, que para despedir el festín gastronómico nada mejor que un Chichiriwiki. Y os preguntaréis ¿qué es eso? Pues en el restaurante, de manera muy graciosa, el camarero os dirá: si el aparato que no funciona, el Chichiriwiki lo soluciona (en realidad, no es otra cosa que una infusión, de timonet, con anís. Muy buena y digestiva, por cierto, que de alguna forma habrá que bajar la hinchazón de tanto comer).
Todo esto, resumido, lo podéis ver en el siguiente reel o vídeo de Instagram, una visita que hicimos al Mesón El Viscayo.
Ver esta publicación en Instagram
El Mesón El Viscayo se encuentra en el Camino de la Bola de Castalla. Es un lugar muy frecuentado, siendo más que necesario reservar al teléfono 96 556 01 96.