Beneixida, una pequeña población de menos de 1000 habitantes situada en la comarca de la Ribera Alta (provincia de Valencia), cuenta con una sencilla ruta que podéis hacer en bici o caminando para conocer su historia y rincones más destacados.
Se trata de la ruta del Poble Vell con inicio desde Beneixida, un itinerario al que nosotros hemos añadido el paso por les Penyetes de Alcàntera del Xúquer (y la propia Alcàntera) para conformar, así, un recorrido circular de unos 11 kilómetros que cuenta con muy poco desnivel.
El objetivo de la ruta es conocer el Poble Vell, las ruinas de un pueblo que se trasladó a unos pocos kilómetros por culpa de la rotura de la presa de Tous. Actualmente, sólo está en pie la iglesia y la fuente. Una pinada ocupa el espacio de lo que fueron las antiguas casas.



La jornada, como sugerencia (para comenzar bien la mañana y con energía), la podéis empezar en el Bar Yolanda, uno de los lugares más famosos de la provincia de Valencia, donde acuden cada fin de semana centenares de ciclistas, para almorzar a muy buen precio y buena calidad (buen embutido y carnes a la brasa).
Ojo, que nosotros nos comimos un bocata de embutido a la brasa con el gasto (ensalada y cacau del collaret) más bebida y cremaet por unos 5/6 euros.


Una vez bien cargadas las pilas, iniciamos la ruta en dirección la Ermita del Roser y su pinada (además de una pequeña área recreativa), lugar donde se encuentra también la fuente del pueblo viejo (el Poble Vell de Beneixida).


Dicho espacio forma parte de la memoria e historia de los vecinos, ya que los pinos que hoy se ven allí fueron antaño casas hasta que el 20 de octubre de 1982, por desgracia, la historia de Beneixida cambió para siempre tras la ruptura de la presa de Tous. Ese día, la crecida de las aguas del río Júcar asoló gran parte del casco urbano antiguo, arrasando también campos de cultivo y perdiéndose gran parte de la documentación escrita de lo que había sido Beneixida a lo largo del tiempo.
Como resultado de este trágico suceso, el 27 de mayo de 1983, en acuerdo plenario, se impulsó el traslado del pueblo por completo a un nuevo emplazamiento más alejado de la amenaza de posibles nuevas inundaciones, que es el actual emplazamiento -el pueblo actual de Beneixida está enclavado en la Vall Farta, lindando con los términos municipales de Alcàntera del Xúquer, Gavarda, Castelló de la Ribera (oficialmente Castelló) y Xàtiva-. La fecha que celebra Beneixida es, sin embargo, cada 22 de febrero, ya que fue ese día en 1984 fue cuando se aprobó la construcción del nuevo pueblo.
Durante la visita al Poble Vell tuvimos la suerte de visitar la Ermita y su campanario, rincón que muy pocas personas conocen y desde se observan unas bellas vistas de la Vall Farta.




En la ruta que realizamos, que pasa por carreteras poco transitadas junto a campos de huerta fértiles (donde el naranjo es el principal cultivo), incluimos también otros puntos a destacar de Beneixida, como el cementerio o el antiguo Matadero Municipal, donde también hay una lavadero.
Algunas bases coheteras, que sirvieron para la lucha antigranizo -podéis leer más sobre estas construcciones en Las bases coheteras: un patrimonio valenciano, para la lucha antigranizo, en el olvido (valenciabonita.es)–; el paso por les Penyetes, una pequeña área recreativa en la que es común bañarse, con máxima precaución por la corriente, en el río Júcar, y la población de Alcàntera de Xúquer, son otros de los puntos incluidos en esta sencilla ruta que también podéis realizar en bicicleta. Podéis consultar el recorrido en Wikiloc | Ruta El pueblo antiguo de Beneixida y les Penyetes desde Beneixida.
Por cierto, para complementar la jornada, podéis realizar la ruta de Wikiloc | Ruta La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, otro fácil recorrido que podéis hacer desde Beneixida.
Y si lo consideráis oportuno, aprovechando que la zona cuenta con numerosas rutas, pueblos y patrimonio natural e histórico a visitar (Gavarda, Antella, Sumacàrcer, Xàtiva, etc), podéis alojaros durante unos días en el pueblo de Beneixida en la Casa Rural Ca Margarita, una encantadora casita para 6 personas que cuenta con jardín privado y todo tipo de comodidades para pasar unos días de relax en la provincia (tiene barbacoa, bicis para salir a hacer rutas, una gran colección de libros para leer junto a la chimenea del salón, detalles de bienvenida, etc). Os encantará. Podéis ver fotos de la casa en su perfil de Instagram @camargarita24, o un vídeo completo que hicimos de nuestra estancia en la siguiente publicación de Instagram (en la serie de 10 imágenes sobre la ruta, incluimos la casita al final de las fotos y vídeos).
Ver esta publicación en Instagram

