Castell de Cabres, un bello pueblo rural ubicado de la provincia de Castellón a más de 1100 metros de altitud sobre el nivel del mar junto a Herbés, Morella, la Pobla de Benifassà o Vallibona, es el municipio menos poblado de la Comunitat Valenciana con tan sólo 20 habitantes censados (según INE 2022), donde su censo ha variado en -2 personas desde 2021, lo que supone un -9.1%.
Puerta de entrada a la Tinença de Benifassa, desde hace décadas (en concreto desde el éxodo rural de los años 70), la despoblación está más que presente en este municipio cuya principal actividad económica es la ganadería, donde ronda entre 20 y 30 los censados anualmente, viendo cómo su cifra llegó a 17 según INE 2020 (indicar que si bien muchas fuentes indican que forma parte de la comarca del Baix Maestrat, la cartelería del lugar nos dice que forma parte de Els Ports, al igual que la web oficial de Els Ports és autentic).
Respecto a su historia, tal y como se puede ver en el apartado de historia de Castell de Cabres en la web del consistorio, se cree que Castell de Cabres fue fundada en época musulmana, donde por entonces pertenecía al distrito de Morella. Inicialmente, si bien fue conquistada por el rey Alfonso II apodado «El Casto» en 1195, quedó abandonada hasta su reconquista definitiva por Jaume I en el año 1233. Tras esta conquista cristiana, fue poblada por Blasco de Alagón el 6 de enero de 1239, donde a pesar de aumentarse su caserío en 1237 por el mismo señor, con los lugares de Mola Escaboça y Vilanova, estos pronto quedaran despoblados.
Una vez fundado el monasterio de Santa María de Benifassà, la población de Castell de Cabres pasó a formar parte del dominio del monasterio de la Pobla de Benifassà, en cuya tinença se mantuvo durante época medieval y moderna. Destacar que durante el s. XVIII y XIX, Castell de Cabres sufrió los escarnios de las guerras carlistas, especialmente durante la primera guerra, también conocida por la ‘Guerra de Cabrera’, mítico general carlista.
En cuanto a las rutas de senderismo, la pequeña población pertenece al GR-331 Camí de Conquesta, un sendero circular de gran recorrido para descubrir los paisajes de Els Ports y su historia (con 166Km repartidos en 15 etapas) que transcurre por paisajes espectaculares, montañas, ríos y valles de la zona, convirtiéndose en una ruta para disfrutar de la naturaleza, historia, arquitectura, arqueología y etnología del territorio. A continuación, adjuntamos todas las rutas que pasan por Castell de Cabres:
- PR_075.5.pdf (castelldecabres.es) La Pobla de Benifassà-Bel
- PR_075.8.pdf (castelldecabres.es) Castell de Cabres-Coratxà
- PR_075.9.pdf (castelldecabres.es) Castell de Cabres-Pi de les Rodanxes-La Saltadora-Castell de Cabres
- PR_075.10.pdf (castelldecabres.es) Castell de Cabres-Coratxà
- PR_075.13.pdf (castelldecabres.es) Castell de Cabres-Bel
- mapa_senderos_con_BTT (castelldecabres.es)
De entre sus monumentos y lugares más destacados a visitar se encuentra el lugar conocido como “El Castell” (donde existía un castillo y donde hoy día sólo quedan visibles pequeños restos y piedras sueltas); la plaza Mayor, donde se encuentra la fuente y la Iglesia Parroquial del s. XVIII dedicada a San Lorenzo (patrón del pueblo al que le dedican sus fiestas el primer domingo de septiembre); los lavaderos o el Pou de la Placeta; la ermita de San Cristobal; la arquitectura de piedra en seco de los bancales o construcciones cercanas como corrales; o su pequeño casco antiguo con arquitectura tradicional rural de la zona.
En nuestra visita a Castell de Cabres, tras pasear por su pequeñito pero encantador casco antiguo, pudimos comprobar su belleza y ruralidad, un pequeño mundo aparte lleno de paz y tranquilidad digno de visita. A continuación, os aportamos fotografías del día que visitamos la localidad.


A continuación, podéis ver 10 fotografías en Instagram de nuestra visita, si bien en Castell de Cabres / Flickr tenéis más imágenes de la vez que visitamos la pequeña localidad de Els Ports.
Ver esta publicación en Instagram
Por cierto: como curiosidad, según cuenta una vieja leyenda de Castell de Cabres (tal y como se puede leer en la web del propio ayuntamiento), se le impuso este nombre porque en una guerra de hace muchísimos años, en el pueblo no quedaban más que abuelos, mujeres y niños, porque los hombres peleaban en el campo de batalla. Cierto día al atardecer, un viejo que estaba de vigía en el Castillo, vio que se acercaban al pueblo las tropas enemigas para saquearlo por la noche. Como no disponían de medios humanos para impedirlo, hicieron subir al castillo todas las cabras que había en el pueblo y les ataron una tea encendida a cada cuerno. El enemigo creyó que tantos puntos de luz en la oscuridad de la noche eran antorchas llevadas por soldados, por lo que, considerando que se trataba de una emboscada, éste emprendió la retirada precipitadamente. Con esta curiosa estrategia se ganó la batalla y se puso al pueblo el nombre de «Castell» por su castillo montano, y » de Cabres» en homenaje a aquellas cabras que ahuyentaron al enemigo.
Por desgracia, a fecha de 2023, el único bar que había echó el cierre en octubre de 2022 tras 33 años de actividad, tal y como se indica en Castell de Cabres, el pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana está en Castellón (elperiodicomediterraneo.com).