Senija, una pequeña población de la comarca de la Marina Alta (Alicante) con menos de 1000 habitantes, esconde entre sus calles el llamado Museo Abierto de Senija (MOS), un museo de arte urbano al aire libre que nació en 2017 gracias a unos artistas senijeros licenciados en Bellas Artes, quienes le propusieron a la concejala de Cultura del pueblo, Pepa Argudo, utilizar el arte como reclamo turístico llenando de color numerosas rincones de la localidad.
Esta acción artística, que llena de imaginación esta población de la Vall de Pop, es realizada por artistas llegados de diferentes puntos de España, quienes han llenado de arte fachadas, paredes y muros para convertir Senija en una exposición permanente al aire libre.
Cabe mencionar, además, que en 2023 se ha creado el proyecto de arte callejero MOSset para inculcar valores a los más pequeños. MOSset, que se une al MOS, permite a los escolares realizar dibujos que luego se plasman en murales, siendo el primero de ellos el que se ubica en una de las fachadas del centro educativo.
Ver esta publicación en Instagram
En Senija (Alicante) abril 2023 | Flickr podéis ver más fotos de nuestra visita a la pequeña pero encantadora población de la Marina Alta.
Además de conocer el arte urbano de Senija y caminar por su casco histórico y descubrir la iglesia Parroquial de Santa Catalina (construida en el siglo XVIII sobre una antigua mezquita para venerar a patrona de la localidad, la Virgen de los Desamparados), no dudéis en acercaros hasta la partida rural Cometa para ver su su ermita y su entorno natural.
Por último, os recomendamos caminar por su huerta y conocerla de la mejor manera posible, realizando la Ruta de la Cova de la Garganta y la Creu Alta, donde podréis descubrir el arte de la piedra en seco en los lugares de cultivo, les Bassetes, la citada cavidad, un árbol fosilizado o el Alt de la Creu, donde se encuentra la cruz, un rincón que ofrece una panorámica espectacular.
La Cova de la Garganta y el Alt de la Creu, una bella ruta por la huerta de Senija