El Montcabrer, la cima más alta de la Serra de Mariola (situada a 1390 metros de altura sobre el nivel del mar y en término de Cocentaina), es una de las montañas más emblemáticas y conocidas de la provincia de Alicante.
Se trata del tercer mayor pico de montaña de la provincia, por detrás de la Serra de Aitana (1557 metros) y el Puig Campana (1408 metros), convirtiéndose en uno de los puntos más destacados de obligada visita en la Comunitat Valenciana.
Su nombre proviene, según aparece en numerosos documentos, de que antiguamente los pastores llevaban a pastar las cabras a este lugar, de ahí la unión y conformación de dicha toponimia de “Montcabrer” (monte y cabras).
Si tenéis suerte, como nosotros, podréis ver cabras en lo más alto de la cima, cerca del vértice geodésico, donde han vuelto para quedarse.



En este caso, si bien se puede visitar el Montcabrer desde diversos puntos (desde Agres, desde Cocentaina o incluso desde Alcoy, por ejemplo), o realizar diferentes rutas hasta la cima (con diferentes variantes pasando por el Barranc del Cint o uniendo las Cavas de Agres), en nuestro caso realizamos el inicio o ascenso clásico desde la ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina, un bello recorrido de dificultad moderada-alta, para gente bastante acostumbrada a la montaña (para nosotros por nuestra preparación no nos costó), cuya intensidad se mide por el gran desnivel en positivo acumulado: ojito, casi 900 metros (esta es una ruta que requiere esfuerzo físico, si bien no es complicada, tan sólo hay que estar bien preparados físicamente).
En Ruta del Montcabrer desde la ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos de nuestra ruta, si bien en la siguiente publicación de Instagram tenéis un resumen de 10 fotografías.
Ver esta publicación en Instagram
La ruta, de unos 12 kilómetros ida y vuelta incluida, no tiene casi pérdida alguna ya que sigue en todo momento las marcas del PR. Si bien cuenta con varias fuentes en el camino (que pueden encontrarse secas dependiendo de la época del año o las precipitaciones acumuladas), la que más destaca es la de les Hui Piletes, que es la que con más agua nos encontramos a fecha de finales de abril de 2023. Podéis ver nuestra propuesta de ruta en Wikiloc | Ruta El Montcabrer desde la ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina.
Si no queréis subir hasta lo más alto, donde el vértice geodésico mostrado anteriormente, podéis quedaros en el collado donde se encuentra el buzón, aunque os perderéis unas vistas únicas.

ATENCIÓN: esta es una ruta que requiere buena preparación física. Además, es una ruta para hacerla temprano, aprovechando las primeras horas de la mañana, y si es posible en días nublados o con temperaturas por debajo de 25 grados.