• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por la huerta y alquerías del Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa

Sencillo "paseo" de 16 kilómetros por la huerta del Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa para conocer gran parte de sus alquerías, historia y tierras de cultivo.

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
Un paseo por la huerta y alquerías del Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa

Foto de la Alquería del Pí o Pinohermoso, incluida en nuestra ruta. Foto valenciabonita.es

415
COMPARTIDO
2.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La huerta valenciana, plenamente desarrollada en la Edad Media durante el periodo islámico (si bien cabe mencionar su nacimiento durante la época del Imperio Romano), es una de las más ricas de nuestro país en cuanto a cultura, actividad agraria e historia, aunque por desgracia se ha visto enormemente afectada y mermada desde hace décadas por la expansión urbanística y el poco o nulo interés de quienes podrían protegerla, que son nuestros representantes políticos.

La ciudad de Valencia (y sus poblaciones más próximas, todo ello gracias a la enorme e importante infraestructura fluvial de acequias y partidores que desde la época musulmana han controlado el uso y la utilización de los caudales de riego, recalcando de otra manera que, ojo, los musulmanes no inventaron nada, sino que simplemente mejoraron la disposición romana), dispone de un importante sistema de riego basado en nueve acequias mayores (Quart, Benàger i Faitanar, Tormos, Mislata, Chirivella, Mestalla, Favara, Rascaña y Rovella), las cuales dan agua de riego para cientos de huertas cuyos huertanos tienen como máximo representante y mandatario el Tribunal de las Aguas de Valencia.

El origen de dicho tribunal es totalmente desconocido, pese a que lo más probable es que sea una evolución basada en tradiciones andalusíes anteriores. Algunos historiadores, como José Vicente Gómez Bayarri, sitúan sus orígenes en la época romana, si bien hay quienes lo datan de tiempo más cercano en base a unos documentos del siglo XV y que su constitución como tal es más cercana.

Estas acequias mayores estuvieron regidas casi con toda seguridad desde la época musulmana por el citado Tribunal de las Aguas, aún vigente hoy y designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, controlando el uso y utilización de los caudales de riego para llegar hasta los cultivos, los cuales formaban parte de pequeños núcleos llamados alquerías (del árabe القرية‎ al-qarīa, ‘pueblo, caserío’), una pequeña comunidad rural que se situaba en las inmediaciones de las ciudades, pueblos o núcleos más grandes, presentando en cierto modo una continuación de las villas romanas.

Si bien los viernes para los musulmanes es su día sagrado, siendo el día en el que se reúnen para rezar en congregación; el sábado el sagrado día para los judíos, el del llamado Sabbat (escrito también shabat, en hebreo: שבת: shabbath, ‘cesar’); o el domingo es el día de los cristianos, el cual su nombre proviene del latín “dies Dominicus” (‘día del Señor’), debido a la celebración cristiana de la Resurrección de Jesús (por cierto, en la antigua Roma se llamaba a este día “dies solis”, traducido como ‘día del sol’). ¿Cuál creéis que será el día natural sagrado en la cultura natural valenciana basada en la creencia del fuego y el agua en la huerta? La respuesta la tenéis todos los jueves a las 12:00 horas en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.

 

En la huerta valenciana (valenciabonita.es)

De todas aquellas alquerías, muchas de ellas tomaron tomaron este sistema agrario a lo largo de los siglos que continuaron cristianos y, por supuesto, moriscos.

Ya en época romana, desde la fundación de Valencia, se cultivaban principalmente cereales, viña y olivos, donde más tarde, con la llegada de los musulmanes, se añade el arroz, la chufa o la berenjena y alcachofa, entre otros productos. Hoy en día, es posible ver alcachofas, patatas, cebollas, algún que otro olivo, coles u otros tipos de cultivos en la huerta dels Pobles dels Nord.

Para conocer una bella parte de la huerta de la ciudad de Valencia, principalmente alquerías, patrimonio arquitectónico y agrícola, os proponemos un bello itinerario circular y sin desniveles, de unos 16 kilómetros, por cuatro núcleos dels​ Pobles del Nord o Poblats del Nord, en concreto por Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa (el distrito número 17 de Valencia está compuesto por siete poblaciones anexionadas a Valencia, entre 1888 y 1900, que a su vez tienen consideración de barrios: Benifaraig, Pueblo Nuevo, Carpesa, Casas de Bárcena, Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella, Masarrochos y Borbotó).

Foto de un campo de cultivo en la huerta dels Pobles del Nord de Valencia. Foto valenciabonita.es
Foto de un tramo de acequia en els Pobles del Nord. Foto valenciabonita.es
Foto de la Casa de Consuelo. Foto valenciabonita.es

Un ejemplo del recorrido lo podéis ver a continuación, en la siguiente publicación de Instagram, donde os mostramos la Alquería del Pí o del Pinohermoso, la Alquería de Ricardo, la Alquería de Tallarrós, la Alquería Fonda, la Casa de la Sirena o Serena y la Alquería de Falcó. Podéis ver un completo álbum de fotos, con más de 100 imágenes, en Ruta por Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa | Flickr.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

La ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Ruta por la huerta y alquerías del Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa, donde tan sólo existen tres puntos que se pueden evitar o a tener en cuenta (se camina por acequia para acortar).

Por último, por favor, os pedimos máximo respeto por toda la ruta en general y cuidar la huerta, que es de todos. Respetad las alquerías, aunque estén en mal estado y apuntaladas; toda clase de construcciones antiguas (bien sean molinos, acequias o partidores; respetad los caminos, campos y cultivos; atad a vuestro perro en todo momento, ya que es un recorrido muy transitado por más gente; y, además, atended a la cartelería existente por la zona para preservar todo este entorno maravilloso.

 

 

 

Entrada anterior

La Ruta del Grial, una ruta de más de 100 km para descubrir la llegada del Santo Cáliz a Valencia

Siguiente entrada

Los nísperos de Callosa d’en Sarrià llegan este fin de semana a la Marina de Valencia

Entradas relacionadas

Ruta al Pantano de Tibi, el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (desde el s. XVI)
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ruta al Pantano de Tibi, el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (desde el s. XVI)

por ValenciaBonita
30 mayo, 2023
La Penya Migjorn desde la Font dels Bassons, una ruta circular por el PR-CV 212 de Xixona
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Penya Migjorn desde la Font dels Bassons, una ruta circular por el PR-CV 212 de Xixona

por ValenciaBonita
30 mayo, 2023
La ruta del Arte Rupestre de Bicorp y el bosque mágico, un recorrido por el Barranco Moreno
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Arte Rupestre de Bicorp y el bosque mágico, un recorrido por el Barranco Moreno

por ValenciaBonita
19 mayo, 2023
La Cueva de la Cambriquia, un bello paraje en Bicorp lleno de vegetación de bosque mediterráneo
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cueva de la Cambriquia, un bello paraje en Bicorp lleno de vegetación de bosque mediterráneo

por ValenciaBonita
19 mayo, 2023
La ruta de los Cucos de Enguera, una sencilla ruta para conocer construcciones de piedra en seco
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los Cucos de Enguera, una sencilla ruta para conocer construcciones de piedra en seco

por ValenciaBonita
16 mayo, 2023
Siguiente entrada
Los nísperos de Callosa d’en Sarrià llegan este fin de semana a la Marina de Valencia

Los nísperos de Callosa d’en Sarrià llegan este fin de semana a la Marina de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia
  • La Feria Gastronómica «Tasta Gandia» contará con música en directo, catas y degustaciones
  • Ruge Rosario trae al Cabanyal un fin de semana de conciertos gratuitos, gastronomía y actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR