• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

Se cumplen cien años de la última salida de la carroza del Marqués de Llanera, para la Coronación de la Virgen. El Marqués la preparó para la reina Victoria Eugenia, pero ella no lo usó porque quiso pasar revista a su regimiento montada a caballo.

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

Carroza del Marqués de Llanera. Foto obra de A. Sáiz para el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

243
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El 12 de mayo de 1923, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, fue la última vez que salió a la calle en Valencia, para ser utilizada por los Reyes Victoria Eugenia y Alfonso XIII, la berlina propiedad de Salvador Castillo, Marqués de Llanera, expuesta desde hace años en el Museo Nacional de Cerámica González Martí, con sede en Valencia.

Cuando en 1923 vinieron los Reyes, tras la ceremonia de la Coronación de la Virgen se organizó una parada militar en la Alameda, y para ese acto preparó la carroza el Marqués de Llanera, por si era necesaria para la Reina, pero finalmente no la usó porque pasó revista a la tropa a caballo, vestida de uniforme.

En ese acto «desfiló en Valencia el Regimiento de Caballería de Cazadores, siendo el Portaestandarte nuestro abuelo, el Coronel Antonio Gómez de Barreda y León, que era yerno del Marqués de Llanera, y que acompañó a la Reina Victoria Eugenia, de uniforme y a caballo», explica una de las nietas del Coronel y también bisnieta del Marqués de Llanera.

Ese momento «con la Reina a caballo pasando revista, vestida de uniforme, y mi abuelo al lado, portando el estandarte, quedó plasmado en una fotografía que encontró, por casualidad hace unos diez años en la tienda de un fotógrafo, mi padre, Diego Gómez de Barreda y Castillo», añade.

De esa imagen -y de otra donde se ve la carroza- «tenemos copias en nuestra familia y son importantes por la historia relacionada con la reina Victoria Eugenia y la Coronación de 1923, porque reflejan la relevancia de esta carroza que, de hecho, se expone en un Museo, pero también porque es la única fotografía que tenemos de mi abuelo», destaca una de las nietas del Coronel.

La carroza del Marqués de Llanera, preparada y engalanada
La Reina Victoria Eugenia, en la Alameda de Valencia en mayo de 1923; a su lado, el coronel Antonio Gómez de Barreda como portaestandarte

Se trata de una carroza estilo imperio que perteneció a la familia del Marqués de Llanera, siendo donada al museo en 1994 por sus descendientes, estando expuesta en el Patio de carrozas, planta baja, del Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia, sede del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.

 

Se trata de una berlina, como la bella Carroza de las Ninfas, con varas de metal volteadas “a la francesa”. La caja tiene 8 ventanas de forma trapezoidal, subrayadas por una decoración de flores y hojas estilizadas.

 

La parte inferior de la caja está decorada con estrechas franjas verticales con motivos florales. Debajo de las ventanas, está decorado con medallones en grisalla y una greca de flores. Sobre la decoración original, se pintó a principios de siglo XX, sobre las puertas y paneles delantero y trasero, cuatro escenas infantiles en un jardín, con atuendos dieciochescos, representando a las hijas del Marqués de Llanera, quien compra la carroza, y a unos sobrinos, pertenecientes a la familia Zaforteza de Palma de Mallorca. La pintura fue realizada por Manuel García Más (1911†), rompiendo con la sobriedad y elegancia de la decoración original.

 

Las líneas rectas y la ligereza de la decoración y la estructura contrastan con el barroquismo de la Carroza de las Ninfas, y sitúan a esta carroza en el primer cuarto del siglo XIX.

 

Carroza del Marqués de Llanera – Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» | Ministerio de Cultura y Deporte

Sólo salía tres veces al año a la calle, manejada por el Marqués

Esta carroza es un carruaje «muy especial porque hay pocas berlinas estilo Imperio en el mundo», subraya. Data de principios del siglo XIX, fue heredada por el Marqués de Llanera, que era coleccionista de carruajes, y la familia la donó en 1994 al Museo Nacional de Cerámica con sede en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia.

La carroza de las ninfas del marqués de Dos Aguas fue diseñada y pintada por Hipólito Rovira y tallada por el escultor Ignacio Vergara en 1753. Tiene un programa iconográfico similar al de la portada de entrada del Palacio, alusivo al título de la Casa de Dos Aguas.

Formaba parte de la colección particular de carrozas que el Marqués de Llanera tenía en su casa palacio de la calle Santa Teresa de Valencia a principios del siglo XX y que heredó su hijo. Todos los carruajes de la colección desaparecieron en la Guerra Civil «excepto esta berlina que pudo conservarse porque fue tabicada en el interior de las caballerizas de la casa porque, además, era la que más valor sentimental tenía para la familia».

La carroza «solo salía de la casa del Marqués de Llanera tres días al año: el de San Vicente Ferrer, para el Comulgar de los Impedidos, trasladando al Arzobispo que repartía la Comunión entre las personas enfermas; en la procesión del Corpus, para trasladar ‘al Señor’ en la custodia; y día de la Asunción, el 15 de agosto».

Tal como relataron hace años las hijas del Marqués en sus memorias, los días en los que salía la carroza «eran días emocionantes y los preparativos para sacar la carroza comenzaban en la víspera con la preparación de los caballos a los que peinaba un peluquero que trenzaba las crines con cintas de seda con los colores de la casa, rojo y blanco».

«Otro peluquero peinaba las pelucas blancas de los cocheros, palafreneros y lacayos de la casa, que vestían con el traje antiguo de raso azul y botones de plata con escudo».

En la salida y entrada de la carroza, la gente aplaudía las maniobras

Además, «era manejada por el marqués Salvador Castillo, dada la dificultad de hacer la maniobra en una calle tan estrecha y poder girar rápidamente con seis caballos, que es lo que el protocolo exige para los Reyes». En la salida y entrada de la carroza, «la gente que se congregaba en la calle aplaudía la maniobra».

Vestido también con el traje antiguo, «el Marqués manejaba la berlina personalmente desde el pescante, y era el único que se responsabilizaba de sacar y meter la carroza en el patio de la casa».

La última vez que salió esta berlina, antes de ser donada al Museo Nacional de Cerámica, fue para ser usada por los Reyes en su visita a Valencia «por eso el Marqués de Llanera decía que en esta carroza sólo entraba el Rey del Cielo y el de la Tierra, refiriéndose a los monarcas».

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Los nísperos de Callosa d’en Sarrià llegan este fin de semana a la Marina de Valencia

Siguiente entrada

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

El Camarín de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, una de las joyas del barroco valenciano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia
  • La Feria Gastronómica «Tasta Gandia» contará con música en directo, catas y degustaciones
  • Ruge Rosario trae al Cabanyal un fin de semana de conciertos gratuitos, gastronomía y actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR