Villalonga, una población ubicada en la comarca de la Safor (provincia de Valencia), esconde numerosas rutas de senderismo que harán las delicias de cualquier amante de la montaña.
Y es que además del Circ de la Safor, la Llacuna o la Vía Verde del Serpis, existe otra ruta de obligado recorrido en este pueblecito situado en los límites de la provincia con Alicante. Hablamos de la subida al Tossal de la Cuta, considerada la segunda montaña más alta de la Safor (681 metros sobre el nivel del mar) después del Cim del Circ de la Safor.
El ascenso a esta cima, ubicada en la llamada Serra de Ador, se realiza por un sendero muy marcado, sin pérdida alguna, donde no hay prácticamente ninguna zona de sombra. Por el trayecto del Tossal de la Cuta de Villalonga es posible ver restos de antiguas construcciones dedicadas para el cobijo pastoril o del ganado (corrales), por lo que supone un añadido a las vistas que ofrece la cima, una de las mejores panorámicas para observar el Circ de la Safor.
Mención especial a lo que se puede encontrar en la cartelería del comienzo de la ruta, donde hay escritas unas palabras de J. Mascarell i Gosp (1977) que dicen: “El tossal de la Cuta és, després del Circ de la Safor, la muntanya més alta de tota la Vall. Però hi ha també el que diuen el pla de la Cuta, on els nostres avis conreaven oliveres i molts altres fruiters, a més de sembrar el blat i la dacsa. Aquesta muntanya, que al solell no té ni mostra de pins, está generosament poblada a l´ombria. Passant el plan quasi mateix sobre el cim, hi ha una fonteta que diuem també de la Cuta, nom encertat puix cuta deriva quasi segur d´acuta, del llatí acutus, o siga agut, en punta”.
En la siguiente publicación de Instagram podéis ver fotos de nuestra ruta al Tossal de la Cuta de Villalonga, si bien en Ruta a la Cuta de Villalonga (mayo 2023) | Flickr os ofrecemos un completo álbum de imágenes del recorrido.
Ver esta publicación en Instagram
Respecto a nuestra propuesta de ruta al Tossal de la Cuta de Villalonga, la cual se realiza en menos de 8 kilómetros ida y vuelta incluida por un único sendero (llegar a la cima y regresar por el mismo camino), decir que el recorrido discurre por los términos municipales de Castellonet de la Conquesta y Villalonga, una ruta que podéis ver en Wikiloc | Ruta Cim de la Cuta, Villalonga.
OJO: cabe decir que si bien la ruta la calificamos como moderada por discurrir por un terreno kárstico y pedregoso o por acumular un desnivel en positivo de más de 500 metros, no supondrá dificultad alguna para aquellas personas habituadas a la montaña (la cual sería calificada como fácil en ese caso).