• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

Baños árabes del Raval de Xàtiva. Foto valenciabonita.es

496
COMPARTIDO
3.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En un rincón de la calla de la Argenteria de Xàtiva, junto al número 66, se encuentra un tesoro patrimonial declarado Bien de Interés Cultural que puede pasar desapercibido para el caminante.

Hablamos de los baños del Raval de Xàtiva, unos restos visibles a pie de calle de un hammam urbano que se encuentran protegidos sobre una mole de hormigón y la cubierta metálica de hierro (estructura más que discutible, ya que genera un impacto visual inapropiado para un bien patrimonial de este tipo).

Baños árabes del Raval de Xàtiva. Foto valenciabonita.es
Baños árabes del Raval de Xàtiva. Foto valenciabonita.es

El Ayuntamiento de Xàtiva ha aprovechado la celebración alrededor del Día Mundial del Turismo 2023 para colocar señalética informativa en los baños árabes del Raval, situados en la calle de la Argenteria. También se han colocado dos señales interpretativas en el Ninfeo Romano, así como también dos señales direccionales ubicadas en la esquina de la calle de la Argenteria con Jardines Palasiet y en el camino que da acceso al Portet, justo junto a la Necrópolis.

 

Cada cierto tiempo (normalmente por el Día Mundial del Turismo y alguna fecha más), se realiza un recorrido por la ruta árabe y romana de Xàtiva, con visita al ninfeo romano, los baños y la necrópolis árabe. Para conocer estos espacios, es necesario apuntarse en la lista de espera y reservar a través de la Oficina de Turismo (96 227 33 46 u oficinaturisme@xativa.es).

Tal y como indica la cartelería recientemente instalada en los baños árabes, “los baños del Raval son un hamman urbano de carácter público situados en el límite oeste de la ciudad medieval al que acudían hombres y mujeres, en horarios distintos, para disfrutar del baño en su entorno de socialización.

Su estructura es axial de tres naves con bóveda de medio cañón dispuestas en paralelo, similar a otros baños andalusíes del levante peninsular. Están construidos con potentes muros y bóvedas de hormigón de cal sin aperturas al exterior, salvo unas pequeñas perforaciones estrelladas en las cubiertas (flaneras) para permitir la iluminación. Se conserva su estructura completa hasta el arranque de las bóvedas y, aunque fueron parcialmente destruidos y retirados los materiales nobles para su reutilización, se conocen buena parte de sus características morfológicas.

El acceso se sitúa en la fachada sur, aún por excavar, dando paso a un vestíbulo con columnas desde el que se podía acceder tanto a la letrina como a la sala fría. En esta hay una pequeña puerta de paso a la sala templada (la de mayor tamaño), comunicada también, mediante una puerta de reducidas dimensiones, con el tercer y último ambiente (la sala caliente), bajo cuyo suelo hay un hipocausto para caldearla.

Adosada a la fachada norte del baño se encuentra la leñera desde donde se alimenta el fuego del horno que caliente tanto el suelo de la sala caliente y, parcialmente, la sala templada, como el agua de la caldera que le llega por una canalización apoyada en su pared.

Toda el agua que se utiliza en las tres salas del hammam se canalizaba bajo los pavimentos y se conducía a la letrina para mantenerla limpia».

La entidad Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural lleva años denunciando que los baños árabes del Raval de Xàtiva siguen cerrados al público sin un mantenimiento regular y no tienen regulado un régimen de visita con un horario y unos días predeterminados (la Ley de Patrimonio Valenciano estable para los BIC un mínimo de 4 al mes), a pesar que desde el año de 2011 se lleva anunciando que serían visitables por dentro.

 

El GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: Los baños árabes del Raval de Xàtiva continúan cerrados al público y sin un mantenimiento regular (conocevalenciapaseando.blogspot.com)

 

 

 

 

Entrada anterior

Thiar Julia, la gran feria romana de Traiguera, inundará de nuevo las calles de la población

Siguiente entrada

La Ciutat de les Arts i les Ciències ofrece descuentos del 50% con el pase Amig@s de la Ciutat

Entradas relacionadas

Guadassuar celebra la rehabilitación y restauración de su preciosa iglesia parroquial
PATRIMONIO Y CULTURA

Guadassuar celebra la rehabilitación y restauración de su preciosa iglesia parroquial

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2023
La Ceramo, una vieja fábrica de Valencia de estilo neomudéjar, en ruinas y sin proyecto alguno
PATRIMONIO Y CULTURA

La Valencia en ruinas: un repaso al patrimonio olvidado y pendiente de recuperar en la ciudad

por ValenciaBonita
29 noviembre, 2023
El Castillo de Petrés reabre sus puertas tras décadas de abandono total
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Petrés reabre sus puertas tras décadas de abandono total

por ValenciaBonita
17 noviembre, 2023
Los restos del circo romano de Valentia, la gran joya visitable del Palacio Valeriola
PATRIMONIO Y CULTURA

Los restos del circo romano de Valentia, la gran joya visitable del Palacio Valeriola

por ValenciaBonita
10 noviembre, 2023
El Morabito de Gandia, la insólita construcción de Marxuquera cuya datación es incierta
PATRIMONIO Y CULTURA

El Morabito de Gandia, la insólita construcción de Marxuquera cuya datación es incierta

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2023
Siguiente entrada
Disfruta de las propuestas de la Ciutat de les Arts i les Ciències este verano

La Ciutat de les Arts i les Ciències ofrece descuentos del 50% con el pase Amig@s de la Ciutat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Xàtiva contará esta Navidad con una gran exposición gratuita de Playmobil con miles de piezas
  • La Banda Sinfónica Municipal de Valencia celebra su 120 aniversario con un gran concierto gratuito
  • Navidad 2023 en Valencia: gran guía de planes y actividades para hacer estas navidades
  • Nochevieja 2023 en Valencia: guía con las mejores fiestas y planes para hacer en fin de año

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR