Junto a la Iglesia Parroquial San Juan Bautista de Alcalà de Xivert, erigiéndose como el punto más alto del núcleo urbano de Alcalà de Xivert (una localidad de la provincia de Castellón con una gran historia e importancia en el pasado para nuestra tierra), se encuentra la gran torre campanario, la cual recibe el nombre de Santa Bárbara gracias a una hornacina con la imagen de la santa en la puerta de la entrada.
Este gran e imponente campanario exento de planta octogonal (o mejor dicho albarrana, ya que su función fue en realidad, en el momento de su construcción, defensiva), mide desde su base, incluyendo el remate de la imagen de San Juan Bautista, un total 70 metros de altura (confirmado por el guía oficial con el que hicimos la visita), lo que la convierte en la torre-campanario más alta de la provincia de Castellón. Ahí es nada.
A este mencionado hito cabe añadirle dos más: es el segundo campanario más alto de la Comunitat Valenciana y, además, está considerado el décimo campanario más bonito de España, si bien cabe decir que es el único ubicado en un pueblo (los restantes 9 campanarios están en ciudades).

Visitable de manera libre y gratuita de miércoles a domingo en horario de 10:00 a 15:00 horas (el acceso se realiza a través de una puerta adintelada tras superar una escalinata), cuenta con alrededor de 217/219 escalones hasta su punto más alto y un total de cuatro cuerpos separados por cordones perimetrales, además de un remate (el mencionado de San Juan Bautista), destacando sus paredes de cuatro metros de grosor.
El campanario, como curiosidad, fue diseñado por Joan Barceló y rematado por Blas Teruel tras el fallecimiento del primero, siendo construido en un total de 19 años (así lo atestigua una inscripción situada en el lado anterior del campanario, donde dice: «SE PRINCIPIÓ ESTA OBRA EL 15 DE AGOSTO DE 1784 Y SE TERMINÓ EL 14 DE JUNIO DE 1803».
Cabe mencionar que el fallecido Joan Barceló proyectó una segunda torre junto a la iglesia, en el extremo opuesto, que debía realizarse años después, algo que nunca se llegó a materializar por la llegada de la Guerra de la Independencia española, conflicto bélico que se desarrolló entre los años 1808 y 1814 en la península ibérica contra la Francia napoleónica.
Para toda aquella persona que lo desee, el Campanario de Santa Bárbara de Alcalà de Xivert es visitable de manera libre y gratuita de miércoles a domingo en horario de 10:00 a 15:00 horas, si bien es posible realizar una gran visita cultural de la mano de @castellontoursoficial (teléfono 618 469 972) para conocer toda su historia y hacer un recorrido por el núcleo histórico (el guía con el que realizamos la ruta, Joan, también rutas guiadas por el castillo de Alcalà de Xivert u otros rincones de la provincia de Castellón).
A continuación os mostramos algunas fotos de nuestra visita a la torre-campanario de Alcalà de Xivert.
Ver esta publicación en Instagram