Xàtiva, la gran ciudad capital de la comarca de la Costera, puede presumir de ser la cuna de la familia Borja, considerada la familia valenciana más influyente e importante de la historia.
A través de la Ruta de los Borja de Xàtiva, un recorrido por el casco histórico con 11 puntos de interés formado por monumentos y espacios que tuvieron vínculo con la reputada y afamada familia, podréis conocer las huellas de los dos papas y de otros miembros del linaje Borja que tuvieron relación con esta ciudad.
Alfonso de Borja (que fue papa Calixto III, nombrado como tal el 8 de abril 1455 hasta 1458) y su sobrino Roderic o Rodrigo de Borja (el papa Alejandro VI, nombrado el 11 de agosto de 1492 hasta 1503), son los descendientes más destacados de esta dinastía que supo construir entre el siglo XV y el XVI una gran red contactos y poder para ejercer un gran dominio señorial.
Sin embargo, no fueron los únicos que ocuparon puestos importantes en la sociedad de la época, ya que muchos miembros de la familia Borja ocuparon cargos de poder civil y eclesiástico, como por ejemplo San Francisco de Borja (tercer general de la Compañía de Jesús entre 1565 y 1572).
En nuestro caso, tuvimos la suerte de realizar la Ruta de los Borja de Xàtiva con una visita teatralizada con actores de época (como las que se realizan cada año únicamente en la Fira Borgia, feria que tiene lugar entre octubre y noviembre), conociendo rincones tan destacados como la Iglesia de Sant Francesc, la Parroquia de San Pedro Apóstol o de Sant Pere, , la Colegiata Basílica de Santa María (en especial el Retablo de Santa Anta de Jacomart y Joan Reixac del s. XV), el panel cerámico de 1776 de la calle Noguera o de la Casa Artigues, el carrer Montcada, la Casa Natalicia de Alejandro VI, el Real Monasterio de Santa Clara, la Fuente de la Trinitat, el Hospital Real (rincón donde se encuentra el Espai Borgia), el Museo de Bellas Artes, el Palau Islàmic (entre las ermitas de Sant Josep i Sant Feliu) o los alrededores del Castell.
Ver esta publicación en Instagram
El itinerario completo de la Ruta de los Borja de Xàtiva por el casco antiguo, que se puede realizar de manera libre, recorre todos los siguientes puntos:
ATENCIÓN: varios de estos espacios de la Ruta de los Borja de Xàtiva requieren pago de entrada y cada uno tiene horarios diferentes. Mejor consultar. Como la visita teatralizada sólo se realiza durante la Fira Borgia de Xàtiva cada año, si queréis realizar un recorrido guiado de la mano de un experto para conocer la historia de los Borja en Xàtiva, la oficina de turismo de Xàtiva realiza visitas a petición durante todo el año gracias a empresas externas como Teresa Climent, una guía con teléfono de contacto 647 273 971 o correo teresaalmendross@hotmail.com. Para más información, podéis contactar la oficina de turismo al 96 227 33 46 o el correo de oficinaturisme@xativa.es
