Valencia, lunes 13 de septiembre de 2021. La asociación sin ánimo de lucro y defensora del patrimonio valenciano, Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, lleva denunciando durante tiempo la evidente dejadez y abandono que sufre el jardín del antiguo Hospital General de Valencia.
Los jardines sobre los que se levantaba el antiguo Hospital General (BIC) están llenos de pintadas delictivas. Y no hay nadie que inspeccione y comunique los daños, ni tampoco quien los retire, nadie está haciendo su trabajo (ni Ajuntament de Valencia, ni Diputació de Valencia ni tampoco está actuando Conselleria).
La asociación manifestó hace unos días que “cada día hay más pintadas delictivas y se ponen más excusas para no retirarlas inmediatamente. Entre los que no cumplen con su función inspectora e in vigilando, y los que dicen que nadie les ha comunicado nada, la casa sigue sin barrer y este es el resultado. Los delincuentes que hacen estas pintadas tienen nombres y apellidos y están bombardeando el centro histórico con sus garabatos, sin que el Ajuntament de Valencia tome las medidas oportunas para prevenir, perseguir penalmente y sancionar a los responsables”.
Cada día hay más pintadas delictivas y se ponen más excusas para no retirarlas inmediatamente. Entre los que no cumplen con su función inspectora e in vigilando y los que dicen que «nadie les ha comunicado nada», la casa sigue sin barrer y este es el resultado. pic.twitter.com/fuF4mrQo55
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) September 3, 2021
Los delincuentes que hacen estas pintadas tienen nombres y apellidos y están bombardeando el centro histórico con sus garabatos, sin que el @AjuntamentVLC tome las medidas oportunas para prevenir, perseguir penalmente y sancionar a los responsables. pic.twitter.com/ydwzNIRi6j
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) September 3, 2021
Hace unos días, Las Provincias publicó el artículo «El vandalismo se agrava en el jardín del Hospital ante la falta de una intervención«, donde mostraba la denuncia de la asociación. El periódico mostraba que «las pintadas se extienden este verano por todos los restos protegidos a pesar de las denuncias por la degradación del entorno». También cabe mencionar que en julio, Las Provincias publicó «Las columnas y mobiliario del jardín del Antiguo Hospital se llenan de grafitis«, y desde entonces nadie se ha ocupado.
SOBRE ESTE JARDÍN:

Hace unos años, cuando las obras del Jardín del Hospital o Jardín del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad) se llevaron a cabo, era impensable que dicha obra fuera galardonada en la posteridad con algún premio. Pero lo que era más impensable aún es que ese premio fuera el del mejor jardín del mundo. Y es que los jardines de la calle Hospital de la ciudad fueron galardonados con el Premio «The Plan Award 2015» en la categoría de Espacio Público, destacando por encima de los más de 500 proyectos de todo el planeta que concurrían al premio en las diferentes categorías.

La entrega de estos premios tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Milán, en el marco del «Architectural Forum Perspective 2015», rincón donde anualmente se entregan estos premios creados por la revista italiana «The Plan». La cita, que ya se ha convertido en un evento de referencia mundial para la arquitectura y la construcción, fomenta “la calidad y la innovación” de los espacios repartidos por todo el mundo.
La obra del Jardín del MuVIM, cuyo coste se aproximó a los 4 millones de euros, recorrió un largo camino con diversas interrupciones por la aparición de restos arqueológicos y polémicos debates como la idea -que no se llevo a realizar- de construir un auditorio en el patio anexo.

El proyecto, que en su día fue financiado por la Conselleria de Infraestructuras y ejecutado por la Diputación, fue llevado a cabo por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra. La idea fue hacer una prolongación del museo, que también él construyó, y en la que quiso recuperar y poner de relieve los restos del antiguo Hospital General y la Facultad de Medicina que surgió junto al centro sanitario.
En sus inicios, la mezcla de piedra, ladrillo y metal dejaba en segundo plano el arbolado, ahora ya con más vida e integrado a la obra, y que fue pobre y criticado en su comienzo por el escaso verde que se resaltaba. El contraste y resultado fue maravilloso y, por ejemplo, prueba de ello es la zona, la que os hemos mencionado antes respecto al auditorio, anexada y que da continuación al espacio verde: el Patio de los Naranjos. Esta plaza semihundida con escalinatas y grandes estanterías, se compone de un precioso arbolado en el que destaca el naranjo sobre piedras del antiguo resto arqueológico restaurado e integrado al entorno.

Los jardines de la calle Hospital fueron, por tanto, el mejor espacio público con jardín del mundo en 2015, todo ello gracias a la idea innovadora y mágica de superponer modernidad y antigüedad, construyendo un espacio verde con los propios restos del derribo del antiguo hospital valenciano junto al edificio del MuVIM.


Por cierto, en este espacio coexisten restos de la historia de Valencia, como los del primer manicomio del mundo (PINCHA AQUÍ PARA LEER LA HISTORIA DEL PRIMER MANICOMIO DEL MUNDO) además de los restos de la fachada de la antigua Facultad de Medicina. Es sin duda alguna, una bella forma de unir arquitectura, paisajismo e historia.
¿Volveremos a ver, algún día, el esplendor de estos jardines?
Para conocer más detenidamente parte de este jardín, os dejo el maravilloso artículo de Jdiezarnal.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Buenos días,
A la categoría de Espacio Público se presentaban 17 propuestas, el resto son edificios de arquitectura. La información proporcionada por el candidato no permite hacerse una idea de las duras condiciones de entorno, esperemos que el premio contribuya a eliminar la hipertrófia de tráfico de paso de la calle Guillén de Castro.
Gracias por la información no conocíamos el premio