• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La dejadez del jardín del antiguo Hospital de Valencia, el que fuera el mejor jardín del mundo

Tal y como menciona LAS PROVINCIAS, la parte de la jardinería y limpieza del jardín corresponde al Ayuntamiento, mientras que todo lo demás forma parte todavía de las competencias de la Diputación de Valencia, al ser una propiedad originaria de la institución provincial. Las quejas llegan tanto desde Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y vecinos de la zona, sobre todo en el sentido de los escándalos y problemas de inseguridad ciudadana. «Por lo que sabemos es un problema de bandas que la Policía tiene localizado», dijo una vecina de Velluters, quien se lamentó de la «rápida degradación de todo el jardín. Además de las pintadas, vuelven a dormir por las noches y hacen de todo en el parque y alrededor de la ermita de Santa Lucía».

por ValenciaBonita
13 septiembre, 2021
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
4
La dejadez del jardín del antiguo Hospital de Valencia, el que fuera el mejor jardín del mundo

Jardín antiguo Hospital General de Valencia. Fotos Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural.

353
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, lunes 13 de septiembre de 2021. La asociación sin ánimo de lucro y defensora del patrimonio valenciano, Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, lleva denunciando durante tiempo la evidente dejadez y abandono que sufre el jardín del antiguo Hospital General de Valencia.

Los jardines sobre los que se levantaba el antiguo Hospital General (BIC) están llenos de pintadas delictivas. Y no hay nadie que inspeccione y comunique los daños, ni tampoco quien los retire, nadie está haciendo su trabajo (ni Ajuntament de Valencia, ni Diputació de Valencia ni tampoco está actuando Conselleria).

La asociación manifestó hace unos días que “cada día hay más pintadas delictivas y se ponen más excusas para no retirarlas inmediatamente. Entre los que no cumplen con su función inspectora e in vigilando, y los que dicen que nadie les ha comunicado nada, la casa sigue sin barrer y este es el resultado. Los delincuentes que hacen estas pintadas tienen nombres y apellidos y están bombardeando el centro histórico con sus garabatos, sin que el Ajuntament de Valencia tome las medidas oportunas para prevenir, perseguir penalmente y sancionar a los responsables”.

Cada día hay más pintadas delictivas y se ponen más excusas para no retirarlas inmediatamente. Entre los que no cumplen con su función inspectora e in vigilando y los que dicen que «nadie les ha comunicado nada», la casa sigue sin barrer y este es el resultado. pic.twitter.com/fuF4mrQo55

— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) September 3, 2021

Los delincuentes que hacen estas pintadas tienen nombres y apellidos y están bombardeando el centro histórico con sus garabatos, sin que el @AjuntamentVLC tome las medidas oportunas para prevenir, perseguir penalmente y sancionar a los responsables. pic.twitter.com/ydwzNIRi6j

— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) September 3, 2021

Hace unos días, Las Provincias publicó el artículo «El vandalismo se agrava en el jardín del Hospital ante la falta de una intervención«, donde mostraba la denuncia de la asociación. El periódico mostraba que «las pintadas se extienden este verano por todos los restos protegidos a pesar de las denuncias por la degradación del entorno». También cabe mencionar que en julio, Las Provincias publicó «Las columnas y mobiliario del jardín del Antiguo Hospital se llenan de grafitis«, y desde entonces nadie se ha ocupado.


SOBRE ESTE JARDÍN:

Fuente: DavidZarzoso.com – Fotografía de Guillermo Vázquez.

Hace unos años, cuando las obras del Jardín del Hospital o Jardín del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad) se llevaron a cabo, era impensable que dicha obra fuera galardonada en la posteridad con algún premio. Pero lo que era más impensable aún es que ese premio fuera el del mejor jardín del mundo. Y es que los jardines de la calle Hospital de la ciudad fueron galardonados con el Premio «The Plan Award 2015» en la categoría de Espacio Público, destacando por encima de los más de 500 proyectos de todo el planeta que concurrían al premio en las diferentes categorías.

Fuente: Jdiezarnal
Fuente: Jdiezarnal

La entrega de estos premios tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Milán, en el marco del «Architectural Forum Perspective 2015», rincón donde anualmente se entregan estos premios creados por la revista italiana «The Plan». La cita, que ya se ha convertido en un evento de referencia mundial para la arquitectura y la construcción, fomenta “la calidad y la innovación” de los espacios repartidos por todo el mundo.

La obra del Jardín del MuVIM, cuyo coste se aproximó a los 4 millones de euros, recorrió un largo camino con diversas interrupciones por la aparición de restos arqueológicos y polémicos debates como la idea -que no se llevo a realizar- de construir un auditorio en el patio anexo.

Fuente: DavidZarzoso.com - Fotografía de Guillermo Vázquez.
Fuente: DavidZarzoso.com – Fotografía de Guillermo Vázquez.

El proyecto, que en su día fue financiado por la Conselleria de Infraestructuras y ejecutado por la Diputación, fue llevado a cabo por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra. La idea fue hacer una prolongación del museo, que también él construyó, y en la que quiso recuperar y poner de relieve los restos del antiguo Hospital General y la Facultad de Medicina que surgió junto al centro sanitario.

En sus inicios, la mezcla de piedra, ladrillo y metal dejaba en segundo plano el arbolado, ahora ya con más vida e integrado a la obra, y que fue pobre y criticado en su comienzo por el escaso verde que se resaltaba. El contraste y resultado fue maravilloso y, por ejemplo, prueba de ello es la zona, la que os hemos mencionado antes respecto al auditorio, anexada y que da continuación al espacio verde: el Patio de los Naranjos. Esta plaza semihundida con escalinatas y grandes estanterías, se compone de un precioso arbolado en el que destaca el naranjo sobre piedras del antiguo resto arqueológico restaurado e integrado al entorno.

Fuente: DavidZarzoso.com - Fotografía de Guillermo Vázquez.
Fuente: DavidZarzoso.com – Fotografía de Guillermo Vázquez.

Los jardines de la calle Hospital fueron, por tanto, el mejor espacio público con jardín del mundo en 2015, todo ello gracias a la idea innovadora y mágica de superponer modernidad y antigüedad, construyendo un espacio verde con los propios restos del derribo del antiguo hospital valenciano junto al edificio del MuVIM.

FB_IMG_1451564768376
Imagen cedida por Victor Alexandre.
FB_IMG_1451564763709
Imagen cedida por Victor Alexandre.

Por cierto, en este espacio coexisten restos de la historia de Valencia, como los del primer manicomio del mundo (PINCHA AQUÍ PARA LEER LA HISTORIA DEL PRIMER MANICOMIO DEL MUNDO) además de los restos de la fachada de la antigua Facultad de Medicina. Es sin duda alguna, una bella forma de unir arquitectura, paisajismo e historia.

¿Volveremos a ver, algún día, el esplendor de estos jardines?

Para conocer más detenidamente parte de este jardín, os dejo el maravilloso artículo de Jdiezarnal.

 

 

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

Entrada anterior

Los mejores jugadores de la historia del Valencia C.F.

Siguiente entrada

¿De dónde viene la expresión «quedarse a la luna de Valencia»?

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
Llegan las Gemínidas, la lluvia de estrellas más importante del año

¿De dónde viene la expresión "quedarse a la luna de Valencia"?

Comentarios 4

  1. Pingback: El mejor jardín del mundo está en Valencia
  2. Pam says:
    8 años atras

    Buenos días,
    A la categoría de Espacio Público se presentaban 17 propuestas, el resto son edificios de arquitectura. La información proporcionada por el candidato no permite hacerse una idea de las duras condiciones de entorno, esperemos que el premio contribuya a eliminar la hipertrófia de tráfico de paso de la calle Guillén de Castro.
    Gracias por la información no conocíamos el premio

    Responder
  3. Pingback: La casa más estrecha de Europa está en Valencia - valenciabonita
  4. Pingback: ¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos? - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Edificio del Reloj de Valencia acoge una semana de artesanía con exposición y talleres gratuitos
  • El Mercado del Cabanyal ofrecerá degustaciones de recetas típicas de la Semana Santa Marinera
  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR