• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

¿De dónde viene la expresión «quedarse a la luna de Valencia»?

por ValenciaBonita
13 diciembre, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES
13
Llegan las Gemínidas, la lluvia de estrellas más importante del año

Superluna febrero 2019

3.7k
COMPARTIDO
24.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Hoy en Valencia Bonita, os hablamos de uno de los dichos más conocidos en nuestra provincia. ¿Qué valenciano no conoce el dicho de “quedarse a la luna de Valencia”? Pero, ¿realmente sabéis cuál es su origen y para qué se utiliza? No está muy claro la teoría cierta sobre el origen de este dicho, aunque sí que es cierto que existen numerosas interpretaciones y posturas. Aquí os dejamos todas ellas:

  • La más popular se remonta al pasado amurallado de la ciudad. Quienes defienden esta postura señalan que la ciudad de Valencia contaba con varias puertas en su muralla, 12 en concreto en época cristiana, de las cuales hoy en día quedan 2 (Torres de Serranos y Torres de Quart), y que se cerraban a las diez de la noche con el toque de queda para abrirse al amanecer. De este modo, quienes llegaban a la entrada de Valencia justos de tiempo, corrían el riesgo de pasar la noche al raso o, lo que es lo mismo, “a la luna de Valencia”.
Fuente: opta-arquitectura.com
Fuente: opta-arquitectura.com
  • Existe otra teoría que va más allá, donde añade a la historia anterior el hecho de que, frente a los muros de la ciudad de Valencia, existía un banco con forma de media luna o herradura donde los rezagados que se quedaban fuera se veían obligados a dormir o, al menos, a intentarlo “a la luna de Valencia”.
  • La teoría del periodista y escritor fallecido don Vicente Vidal Corella (1905-1992), en la que relata en su libro “La Valencia de otros tiempos”, que el nacimiento de quedarse “a la luna de Valencia” pudo producirse durante la expulsión de los moriscos de la ciudad. Según relata, este colectivo se acumuló y se vio obligado a esperar en las playas de la zona mientras llegaban los barcos con destino a Argelia, Marruecos y Túnez. La cantidad de moriscos era tan grande en las playas de Valencia que no todos cabían en las naves marítimas, así que con la promesa de que volverían a recogerlos, muchos de ellos se quedaron rezagados esperando varias noches “a la luna de Valencia”.
  • La última de las teorías se debe a la expresión de aquellos barcos que llegaban a las costas valencianas y que debido a la mala marea, no podían acercarse para atracar, motivo por el que los pasajeros que permanecían a bordo tenían que esperar a desembarcar “a la luna de Valencia”, haciendo referencia a que si tomamos un mapa, podemos ver desde dos golfos de la Comunidad Valenciana, la forma de luna de nuestra tierra.

¿Cuál de ellas os ha gustado más o cuál creéis que es leyenda y la cierta?

En el diccionario de la RAE (Real Academia Española) aparece la referencia de «quedarse a la luna de Valencia» de la siguiente manera:

1. loc. adv. coloq. Frustradas las esperanzas de lo que se deseaba o pretendía. Dejar, quedarse a la luna de Valencia.

Como repunte cabe decir que José María Iribarren, autor del libro “El porqué de los dichos”, dice en su libro y cree, que la expresión “Quedarse a la luna de Valencia” es simplemente una prolongación del dicho “dejar a la luna”, que tradicionalmente ha significado “dejar en blanco”. Así pues, piensa que de este modo, la expresión no es más que un traslado de aquellos que se quedan sin lo que pretendían o esperaban.

Lo cierto es que nadie sabe ciertamente de donde proviene la expresión y, seguramente, nos quedaremos durante toda la vida “a la luna de Valencia” para averiguarlo.

También podéis leer la curiosa opinión sobre la expresión en el artículo de Las Provincias (PINCHA AQUÍ PARA LEERLO).

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

 

 

Entrada anterior

La dejadez del jardín del antiguo Hospital de Valencia, el que fuera el mejor jardín del mundo

Siguiente entrada

Los mejores parques infantiles al aire libre de Valencia

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
Los mejores parques infantiles al aire libre de Valencia

Los mejores parques infantiles al aire libre de Valencia

Comentarios 13

  1. Pingback: El burdel más grande de Europa estaba en Valencia - valenciabonita
  2. Pingback: Eclipse lunar y superluna este fin de semana - valenciabonita
  3. Pingback: La ruta macabra por Valencia de "Camins Negres", GRATIS. Viernes 30 de octubre - valenciabonita
  4. Pingback: ASTROAVA os invitar a observar la luna el sábado 28 de noviembre en la Malvarrosa - valenciabonita
  5. Pingback: ASTROAVA.ORG os invitar a observar la luna el sábado 28 de noviembre en la Malvarrosa - valenciabonita
  6. Pingback: La Asociación Valenciana de Astonomía os invita a "quedaros a la luna de Valencia" - valenciabonita
  7. Pingback: La Asociación Valenciana de Astronomía os invita a "quedaros a la luna de Valencia" - valenciabonita
  8. Pingback: La Asociación Valenciana de Astronomía os invita a "quedaros a la luna de Valencia" el 15 de abril - valenciabonita
  9. Pingback: Danzar para quedarse "a la luna de Valencia" hoy viernes 22 de abril - valenciabonita
  10. Pingback: Cita con el cine en Valencia | Learn Spanish
  11. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 14 de octubre al 16 de octubre) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita
  12. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 13 al 15 de enero) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita
  13. Pingback: La Asociación Valenciana de Astronomía os invita a quedaros a la luna de Valencia el 1 de abril - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Maikel Melero, el campeón de motocross, llega a Valencia con la gira de Universal Freestyle Tour
  • El Paseo Marítimo de Valencia acoge el Mig Any Fester 2023 con mercado medieval y espectáculos
  • La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos
  • La Fira de les Comarques regresa a la plaza de Toros de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR