• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El misterio del Micalet, un alineamiento solar anual en homenaje a la Asunción de la Virgen

por ValenciaBonita
7 octubre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
13
El misterio del Micalet, un alineamiento solar anual en homenaje a la Asunción de la Virgen
193
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Catedral de Valencia registra cada 15 de agosto un alineamiento de los rayos del sol por una ventana de la torre del Miguelete, hecho que se prolonga durante al menos siete minutos entre 09:45 horas y las 10:15, más o menos. Este «fenómeno o milagro» se debe a la gnomónica y ocurre (en menor medida), en realidad, desde tiempo antes (desde principios de julio, incluso entra luz ya en mayo).

Cuando se pasea por la Plaza de la Reina en dirección a la Plaza de la Virgen, uno no puede evitar pararse ante un imponente monumento erigido y pegado a la Catedral de Valencia. Al intentar alzar la vista desde el suelo, quizás, tan solo nos demos cuenta de su altura y no prestemos atención a algunos de sus detalles.

El Micalet
El Micalet

El Micalet, o como así le llaman debido a la campana que lo adorna, se comenzó a construir en el año 1381 por Andreu Juliá, que permaneció en las obras hasta el año 1396. Años más tarde, en 1402, y retomando el trabajo de Andreu, José Franch continuó la obra para posteriormente, por fin, Pere Balaguer, también autor de las Torres de Serrano, continuarla en 1414 y acabarla en 1429.  En su origen, el campanario, estaba separado de la Catedral, pero el arquitecto Pere Compte, a lo largo del siglo XV, prolongó esta última para unirla al Micalet.

IMG_20150813_023519
Evolución del Micalet en su unión a la Catedral de Valencia.

En referencia a lo que os decíamos anteriormente, si os fijáis bien, podéis observar una ventana u obertura en la parte principal del monumento octogonal, mirando desde la Plaza de la Reina hacia la Plaza de la Virgen. Dicha obertura conduce a una sala situada en el segundo cuerpo de la torre y que recibe el nombre de «la Presó».

La sala es una estancia de gruesos muros, igualmente octogonal y abovedada como el Micalet y que curiosamente se ilumina una vez al año, coincidiendo con la ascensión de «Assumptio Beatae Mariae Virginis» (Asunción de la Bienaventurada Virgen María) por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida dogma de fe por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950.  La Iglesia católica celebra esta fiesta en honor de la Virgen María en Oriente desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII, donde se definió el 15 de agosto como festividad de dicha ascensión…

Una ventana del Miguelete registra cada 15 de agosto un alineamiento solar anual en homenaje a la Asunción de la Virgen. Los rayos del sol entran por una estrecha ventana gótica en el Miguelete de forma directa y vertical debido a la orientación que se le dio en el siglo XIV.

Bueno, hasta aquí todo quedaría muy bonito y podríamos atribuirlo todo a un «milagro» o a un homenaje y devoción a la Asunción de la Virgen, pero no es así.

La luz, según se cuenta, entra de forma directa y vertical debido a la orientación que se le dio a la ventana al ser construida en el siglo XIV. Lo cierto es que queda muy bien para vender periódicos y ganar lecturas que solo ocurre el 15 de agosto, donde se podría decir que es una estrategia de «puro marketing», pero es que, queridos amigos, el rayo de luz es bastante habitual en la estancia a partir de julio, incluso meses antes (sentimos decepcionaros y romper un mito o leyenda que os podrá confirmar cualquier campanero que conozca muy bien el Micalet y que no quiera mantener el misticismo atribuido a algo tan simple como es la gnomónica). 

Este fenómeno «fue descubierto por los campaneros de forma casual en 2010 cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la Virgen en la Catedral, vieron que la luz solar entraba de esta forma por la ventana de la conocida como ´Sala de la prisión`, en el segundo cuerpo del Miguelete, en la parte que recae a la Puerta de los Hierros», según Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Fuente: Las Provincias
Fuente: archivalencia.org
Fuente: archivalencia.org
Fuente: archivalencia.org

Respecto a la utilización de la sala en el pasado, ésta se hizo como como refugio de los que, huyendo de la Justicia, se acogían al asilo eclesiástico o católico que la iglesia concedía. Así pues, esta sala no era en sí una prisión, sino una especie de «escondrijo» para aquellos a los que la iglesia quería dar impunidad mediante el asilo eclesiástico que ellos mismos concedían, donde los acusados por la justicia llegaban a este lugar en busca del asilo huyendo de abusos de poder, de falsos cargos, y exigiendo un juicio justo. Por cierto, en esta sala se encuentra una recién «campana» descubierta por Santiago Soler: la desconocida hasta hace poco, y bautizada, como «Remei», en honor a Nuestra Señora de los Remedios, patrona de los cautivos, y a quien según cuenta la leyenda, acudió San Juan de Mata cuando se encontraba en apuros económicos para el rescate de prisioneros, entregándole la Virgen una bolsa con dinero para poder completar su tarea, hecho que ocurría en Valencia en el año 1202.

Cuentan también algunos, de manera incierta y errónea, que dicha obertura no es más que una aspillera o saetera, una abertura estrecha y profunda para permitir disparar flechas con arcos o bien con ballestas, de modo que se facilitaba su finalidad y a la vez protegía al arquero o ballestero mientras éste lanzaba los proyectiles. La verdad es que no damos crédito a esta afirmación, ya que no tiene sentido ésta finalidad en una torre campanario que no fue construida para tal fin. 

Lo cierto es, que para aquellos que pudieran asistir al espectáculo de ver la luz del sol a través de la obertura, mientras se escondían de la Justicia, seguramente sería todo un acontecimiento o «milagro» del que muchos desconocerían el motivo de aquel suceso.

Pero todo tiene una explicación: resulta que nuestros antepasados, a falta de relojes digitales o de los que disponemos hoy en día, utilizaban el sol para marcar las horas del día y, en este caso, si nos ciñéramos a la leyenda de que solo se puede observar una vez al año (ya os hemos mencionado que esto es falso), para marcar una fecha señalada en homenaje a la Virgen. A pesar de todo esto, el sol era utilizado mayormente para las «ora et labora» o, lo que es lo mismo, el momento del rezo, de las horas y el canto de la misa, que venía a ser este último el Tercia, Sexta y Nona. Las horas canónicas (utilizadas por la iglesia de entonces) se corresponderían, más o menos, con las horas solares de esta manera:

• Maitines: Medianoche, a las 24:00.

• Laudes: A las 3:00.

• Prima: Al amanecer, aproximadamente las 6:00 de la mañana.

• Tercia: Tercera hora después de salir el sol las 9:00

• Sexta: Mediodía, a las 12:00.

• Nona: A las 15:00.

• Vísperas: A las 18:00.

• Completas: A las 21:00.

A pesar de las «ora et labora», todavía hoy uno se pregunta el motivo de porque entra luz a partir de mayo en la estancia, a pesar de que la prensa nos siga haciendo creer que cada 15 de agosto desde su construcción, el sol solo traspasa la luz a las 9:45/10:15 aproximadamente (dependiendo del año) durante unos 7/15 minutos por la obertura del Micalet. Dicha pregunta, para la prensa (por desgracia), solo tiene una respuesta vacía sin sentido: la veneración a la Virgen de la Asunción, que, aunque sin motivo alguno, se produce en el horario anteriormente mencionado y no se puede dar explicación alguna por el horario en el que se comprende y se atribuye a un milagro y a la gnomónica…lo dejaremos, mejor, aquí. 

IMG_20150813_023457
Plano

Por cierto, para aquellos que deseéis comprender mejor este fenómeno y dar una amplitud mayor al resto de zonas o lugares en España con un suceso parecido, a dicho acontecimiento se le conoce por «Gnomónica», que es la ciencia que enseña el modo de hacer los relojes de sol, recibiendo su nombre en referencia a la palabra griega “gnomon”, que significa guía o maestro y definía a cualquier objeto alargado cuya sombra se proyectaba sobre una escala graduada con el fin de medir el paso del tiempo.

 

Fuente de la foto de portada: Archivalencia.org

Fuente del artículo: «Aspectos Gnomónicos de la Catedral de Valencia», de Francisco Fons Laguna y allegados que conocen el tema de primera mano. 

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Los sotanos de los mercaderes de la Lonja

Siguiente entrada

Mano a mano de Buñol: El arte hecho música

Entradas relacionadas

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
27 abril, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia

por ValenciaBonita
18 enero, 2022
Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre
HISTORIA Y TRADICIONES

Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre

por ValenciaBonita
27 diciembre, 2021
Siguiente entrada
Mano a mano de Buñol: El arte hecho música

Mano a mano de Buñol: El arte hecho música

Comentarios 13

  1. Pingback: L'Assumpció de la Mare de Déu, la Virgen María - valenciabonita
  2. Francisco Alonso Carreres says:
    7 años atras

    NUNCA TUVE OCASIÓN DE PODER ENTERARME DE ESO
    ..COMO DE MUCHAS COSAS MAS
    .QUE NO NOS ENSEÑARON
    O NO QUISIERON
    GRACIAS´POR DIFUNDIRLO…..

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchísimas gracias a ti Francisco por tu comentario y seguirnos 🙂 un saludo y un placer

      Responder
      • pilar says:
        7 años atras

        No me había dado cuenta de esa ventana ni sabia el acontecimiento de la entrada del sol un día al año. Es muy interesante y me recuerda a otros lugares de la comunidad y tambien de otras culturas, que ocurre algo similar. Gracias por ello. Tengo que decir también que el articulo me resulta algo «liado»…

        Responder
        • ValenciaBonita says:
          7 años atras

          Gracias por tus palabras Pilar. Entiendo que dices liado porque intento explicar el fenómeno de la Gnomónica a través de esta ciencia y el homenaje a la patrona, aunque dejo la puerta abierta a un posible secreto oculto en la gran mayoría de construcciones así donde el sentido místico y oculto iba más alla de las creencias religiosas, además de ir ligadas.

          Responder
  3. Cristian Treppo says:
    7 años atras

    Muy buena información y genial poder saberlo. Gracias por compartirlo y gracias también a una amiga de L’Alcudia que me pasó el link. Saludos desde Argentina

    PD: una corrección, la frase benedictina es «Ora et Labora», reza y trabaja, en español… Sin H…

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Gracias por tu comentario y por la corrección Cristian. Fue el dichoso corrector del móvil. Un saludo.

      Responder
  4. Pingback: ¿Una constelación dibujada en los monumentos más importantes de Valencia? - valenciabonita
  5. Pingback: ¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos? - valenciabonita
  6. Pingback: La Valencia Gnomónica: Una ruta diferente - valenciabonita
  7. Francisco Fons Laguna says:
    7 años atras

    Gracias por hacer publico parte de mi articulo acerca del MIcalet.Es mucho mas extenso y aborda otro aspecto de la torre que sigue siendo un quebradero de cabeza para un gnomonista como yo.Espero algun dia poder desentrañar sus misterios.
    Gracias

    Responder
  8. Pingback: 10 lugares románticos de Valencia para perderte con tu pareja - valenciabonita
  9. Pingback: La Asunción de la Virgen, la procesión más antigua de Valencia que se celebra cada 15 de agosto - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022
  • Los mejores planes para hacer en julio en Valencia, gran guía de eventos y actividades
  • Plantean construir una piscina natural en el antiguo cauce del río Turia, bajo el puente del Mar
  • La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR