• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La noche de la Zurra en Requena

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La noche de la Zurra en Requena
176
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El último martes de agosto, coincidiendo con la noche anterior a la Tomatina, se celebra en Requena la popular «Noche de la Zurra», dentro de las fiestas mayores del pueblo en donde este año cumplen su edición número 68. (desde 1947, ahí es nada). Esta fiesta reúne a participantes y organizadores de la Fiesta de la Vendimia de Requena y al público en general que quiera asistir, en un pasacalle en el que los vecinos arrojan desde los balcones cubos de agua (entre otras cosas) a la multitud mientras esta consume y se baña en vino.

La noche suele precederse por un encierro en la plaza de toros, para posteriormente pasar una noche por las calles de la población tras un camión que va repartiendo vino a todos los asistentes. La tradicional Zurra (que lleva desde 1977 celebrandose), recorre diversas plazas del pueblo y en donde en cada una de ellas hay una fiesta diferente, para que los que participen reciban en cada parada bolsas de «avituallamiento» de frutos secos, encurtidos o lo que quieran regalar a los que están disfrutando de la fiesta. Desgraciadamente, hubo un año en el que hubo un accidente menor, donde algún desarmado arrojo «lejía» desde su balcón.

En la tradicional Zurra, acompañan charangas amenizando el recorrido con música para que la gente baile y disfrute mientras bebe vino y recorre las calles de Requena.

Y es que las fiestas de Requena,  cada año, atraen a más turistas que no solo buscan pasarlo bien, sino degustar buen vino, gastronomía y conocer la población a través de sus fiestas, que curiosamente es la más antigua celebración de la vendimia en España.

Todo comenzo allá por el año 1948, cuando España sufría las consecuencias de la 2ª Guerra Mundial y todavía se resentía de los efectos de la Guerra Civil. Eran tiempos de post-guerra, aunque sin embargo la gente mantenía deseos nuevos de esperanza, ilusión y alegría, que correrían a cargo del grupo Arrabal, que lanzó la idea de dedicar una fiesta al medio de sustento principal del pueblo: el vino y a la vendimia.

La I edición de la Fiesta de la Vendimia en 1948 fue muy sencilla, donde se celebraron bailes durante 2 días y el último día se dió a conocer la que sería la primera Reina de las fiestas: Mercedes Soriano Ramos.

Lucía García Ramos, Reina Central de las fiestas de 1949.

A lo largo de los años siguientes, se fueron introduciendo otros actos junto a los bailes: concurso de uvas, concursos de tiro y arrastre, corte del primer racimo, prensado y bendición del primer mosto, ofrenda de flores y frutos a la Virgen de los Dolores, espectáculos taurinos en la Plaza de Toros, conciertos, desfiles de bandas de música, cabalgatas, castillos de fuegos artificiales y otros tantos actos en los que hay que sumar otra fecha importante: El 1 de Mayo de 1949, fecha en la que se edita por primera vez «EL Trullo», la revista gráfica de la Fiesta de la Vendimia. También aparece el traje típico de Requena que evolucionará con las corrientes de la moda hasta alcanzar su composición actual.

Ejemplar de la revista "El Trullo" de 1954. Fuente: Todocolección.
Ejemplar de la revista «El Trullo» de 1954. Fuente: Todocolección.

A pesar de todo, no fue hasta el año 1965 en donde se unió la Feria y la Fiesta de la Vendimia bajo la denominación de «Feria de la Viña y el Vino y XVIII Fiesta de la Vendimia» siendo al año siguiente denominada ya «Feria y XIX Fiesta de la Vendimia», además ser declarada mediante resolución del 29 de Enero de ese mismo año, 1966, «Fiesta de Interés Turístico» a la Fiesta de la Vendimia de Requena.

Un año después, en la XXIV edición de nuestra Fiesta, se establece el «Día del Requenense Ausente», donde se han homenajeado, y se sigue haciendo, a requenenses que han destacado fuera de la ciudad y honran a Requena.

Jovenes con el traje de las fiestas de época.
Jovenes con el traje de las fiestas de época.

Y por fin llego el año 1977. En ese año, en la XXX Fiesta de la Vendimia, toma la salida por primera vez la «Zurra», además de la «Noche del Labrador», noche que se dedica a personas e instituciones relacionadas con la agricultura.

Festival de música que se celebro en Requena en los años 60.
Festival de música que se celebro en Requena en los años 60.

En la actualidad, la Fiesta de la Vendimia ha impulsado y promocionado la cultura de la vid y el vino con Ferias, exposiciones, conferencias, actos vitivinícolas, Ferias y exposiciones de maquinaria agrícola, además de compatibilizar todas estas actividades con otras lúdicas como verbenas, cabalgatas, fuegos artificiales, pasacalles y conciertos. Sin duda alguna, Requena no es solo la noche de la Zurra, a pesar de ser tan conocida.

Recogida de la vendimia.
Recogida de la vendimia.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Mano a mano de Buñol: El arte hecho música

Siguiente entrada

La ruta del vino de Utiel-Requena

Entradas relacionadas

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
27 abril, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia

por ValenciaBonita
18 enero, 2022
Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre
HISTORIA Y TRADICIONES

Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre

por ValenciaBonita
27 diciembre, 2021
Siguiente entrada
La ruta del vino de Utiel-Requena

La ruta del vino de Utiel-Requena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • ¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?
  • Cine gratuito y al aire libre en Valencia con Nits de Cinema al Claustre de La Nau
  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR