• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El terremoto del 23 de marzo de 1748 acabó con el único castillo-convento del antiguo Reino de Valencia

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
El terremoto del 23 de marzo de 1748 acabó con el único castillo-convento del antiguo Reino de Valencia

Fuente: recreacionmontesa.files.wordpress.com/

151
COMPARTIDO
1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Tal día como hoy, un 23 de marzo en el año 1748, un terremoto sacudió la población de Montesa (fue el epicentro), entre otras, en la comarca de La Costera de madrugada. Aquel fatídico día fue el “comienzo del fin” de las que son las ruinas del único castillo-convento del antiguo Reino de Valencia.

A aquel terrible terremoto le siguieron varios durante los días siguientes, replicas hasta el día 2 de abril, fecha en la que un terremoto tan fuerte como el anterior destruyó casi por completo lo que quedaba en la zona. Los efectos devastadores se extendieron sobre los pueblos de las gobernaciones de Xàtiva y Montesa, según datos de los historiadores Cavanilles, Carlos Sarthou y el cronista Teodoro Llorente:

“…Amanecía el día 23 de marzo de 1748. Después de copiosas lluvias, sonreía hermosa la primavera… Los clérigos del Sacro Convento habían rezado en coro las Horas menores, y algunos de ellos estaban celebrando misa. De pronto sintieron temblar la tierra a sus pies, bambolearse las paredes y desplomarse las bóvedas con horrible estrépito. Eran las seis y cuarto de la mañana. La iglesia y todas las construcciones del castillo se venían abajo. Un prolongado trueno salía de aquellas ruinas y una nube de polvo las envolvía. A las dos horas, otra sacudida completó la destrucción. Repitióse el estrépito y la polvareda; caían rodando por la montaña los sillares desprendidos de los muros…”

Teodoro Llorente

Aquel hecho fatídico se saldó con la muerte de numerosas personas y que propició que los frailes supervivientes de la Orden de Montesa, se trasladaran en julio de 1748 a Valencia, a la iglesia del Palacio del Temple, hasta que el rey Don Fernando VI, gran maestre de la Orden, decretó la construcción de un nuevo convento. Curiosamente, en el Palacio del Temple se puede observar una lápida conmemorativa que hace referencia a la Orden de Montesa.

En Montesa, la crónica que del seísmo del día 23 de marzo hace Josep Teixidó en relación a los efectos producidos es la siguiente:

“…En el día 23 siendo como las seis y media de la mañana, repentinamente, y sin dejarse advertir aquel rumor previo, que suele preceder a los grandes terremotos, empezó a estremecerse todo el castillo por todas sus partes con tantas y tan violentas conclusiones, que no caben en ninguna exageración…Duraría según la más exacta observación cerca de dos credos todo el estruendo; habiendo hecho una pequeña remisión en su tercera parte de las cuatro que le componían…”

0001
Joseph Texido. Fuente: http://bivaldi.gva.es/
0002
Joseph Texido. Fuente: http://bivaldi.gva.es/
0003
Joseph Texido. Fuente: http://bivaldi.gva.es/

Del relato de Teixidó, tal y como nos explica el blog de historiadeanna.com, se extrae la siguiente lista de supervivientes:

  • D. Thomas Grau, cura de Sueca.
  • D Alexandro Torres, prior de Vallada.
  • D Joseph Ramirez, fraile.
  • D. Carlos Cambra, fraile.
  • D. Joseph Espí, fraile.
  • D. Luis Valenciano, fraile.
  • D Rafael Lombart, médico de la casa.
  • Dos legos.
  • Dos criados.
  • Rafael Piña, fraile de avanzada edad.

En el convento de Montesa fallecieron entorno a veinte personas que Teixidó identifica por el lugar en el que fueron encontrados sus cuerpos entre los días 23 y 28 de marzo de 1748:
Documentos de Francisco Luiz Ameno, Teixidó y Joseph Estevan Dolz sobre los terremotos de 1748 

Delante de la sacristía y refectorio:

  • D. Ignacio Oller, Prior del convento.
  • D Gregorio Llorens,fraile.
  • D. Joseph Talens.
  • D. Andrés Meseguer, cura de Onda.
  • D. Joseph Alonso, fraile.
  • Siete novicios.
  • El criado del Prior.
  • El organista.

En la cocina:

  • Tres hombres.
  • El lego Fray Thomas.

En las ruinas de la Torre y en la Iglesia:

  • El prior de Alfama.
  • D. Joseph Alonso, que estaba diciendo misa en el altar de S. Jorge.
  • El novicio Navarro.

Fallecidos como consecuencia del terremoto de 23 de marzo de 1748:

  • 23-3-1748 – 20/21 (personas) en Montesa/Monasterio.
  • 23-3-1748 – 5 (personas) en Montesa/Población.
  • 23-3-1748 – 6 (personas) en Enguera. Derrumbe del campanario sobre la sacristía.
  • 23-3-1748 – 2 (personas) en Anna. Se hundieron la Iglesia y un buen número de casas.
  • 23-3-1748 – 0 (personas) en Estubeny. Se hundieron siete casas y el Palacio.
  • 23-3-1748 – 5 (personas) en Torrente. Se hundieron siete casa y la Iglesia.

Respecto al castillo-convento, y antes de que fuese esto, Montesa fue el último vestigio de un poder local musulmán autónomo del reino de Valencia que desaparece con la “toma de montesa” en el año 1277, justo después de la muerte un año antes de Jaime I el 27 de julio de 1276 en Valencia. Fue Pere el Gran (Pedro III de Aragón) quien sería testigo, y artífice, de tal hecho.

Fuente: recreacionmontesa.files.wordpress.com/
Fuente: recreacionmontesa.files.wordpress.com/

Que Jaume I aceptara la presencia islámica en sus conquistas fue sin duda por razones prácticas y porque los gobernantes de Montesa no se sumaron a los movimientos militares de Al-Azraq que tanto inquietaban al Rey Conquistador. A pesar de esto, cabe decir que Jaume I, que siempre firmaba sus escritos con su particular “Dei gratia rex Aragonum, Maioricarum et Valencie, comes Barchinone et Urgelli et dominus Montispesulani” (Por la gracia de Dios Rey de Aragón, Mallorca y Valencia, Conde de Barcelona y Urgell y Señor de Montpellier), exigió en diversas ocasiones la rendición de la villa y que, por unas cosas y otras, no pudo ver en vida tal hecho ya que esto ocurrió en 1277 con su hijo Pere el Gran.

A pesar de que existen hallazgos arqueológicos que datan que en la misma zona del castillo hubieron asentamientos en épocas ibéricas y romanas, además de ser un castillo de origen islámico, las actuales ruinas son cristianas y datan de los siglos XIV-XVI.

La importancia de este castillo en la historia es que albergó la sede de la Orden de Santa María de Montesa y que bajo el reinado de Jaume II se convirtió en un ejemplo único de arquitectura militar y religiosa valenciana de época medieval.

Plano de la disposición que hubo. Fuente: jdiezarnal.com
Plano de la disposición que hubo. Fuente: jdiezarnal.com

Pero aquello no fue un camino fácil, pues para esto tuvo que desaparecer la Orden Militar del Temple (Templarios) a raíz de las acusaciones de Felipe IV el Hermoso ante el Papa Clemente V. Jaime II intentó sin éxito crear una nueva orden con sede en el castillo y villa de Montesa y no fue hasta la muerte de Clemente V y su sucesor Juan XXII en 1316, cuando esta se llevaría a cabo por el mismo Juan XXII con la Bula de creación “Pía matris ecclesia cura, de fidelium salute solicita” del 10 de junio de 1317 para el nacimiento de la Orden Militar de Santa María de Montesa (aunque podríamos decir que fue Jaime II su fundador ya que fue él quien cedió el castillo de Montesa).

Cruz de la orden de Montesa sobre los cuatro palos del rey de Aragón. Fuente: blogdeheraldica.blogspot.com

Pero oye, hasta su nacimiento fue difícil puesto que hubieron discrepancias en quien ordenaría y armaría esos caballeros, ya que unos (según la Bula Papal) deseaban que fuese Maestre de Calatrava y otros, como Jaime II, que no fuese tal hombre hasta que al fin, su primer Maestre, el de la Orden, fuese Don Guillén de Eril, descendiente de Berenguer Roger de Eril, siendo una curiosa anécdota entre tantas de sus reseñas históricas.

En la actualidad, con tanta historia que albergó sus muros, solo quedan vestigios de lo que aquella construcción fue, declarada desde 1926 monumento nacional. Nuestro querido amigo jdiezarnal.com nos muestra en su artículo más de una decena de fotos para hacer un recorrido virtual pinchando aquí. 

Por cierto, volviendo al hilo del terremoto, toda la comarca y poblaciones cercanas sufrieron grandes catástrofes como podéis ver en el documento anterior, sobre todo las cercanas a Montesa como “Enguera, Vallada, Canals, Sellent y demás pueblos de la costera, donde el terremoto registró una gran intensidad, produciendo desastres, derrumbándose casas, iglesias, campanarios, desprendimiento de peñas….abrió grandes grietas en la tierra, llegando a alcanzar una longitud de una legua” según palabras de Teodoro Llorente tras los estudios que realizó. 

 

Foto de portada: recreacionmontesa.files.wordpress.com/

Fuentes:

  • La toma de montesa 1277
  • Recreacionmontesa.wordpress.com
  • GRAN ENCICLOPEDIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, Valencia, Editorial Prensa Valenciana, 2005. Distribuïda amb el diari Levante-El Mercantil Valenciano, tom X (Mas – Mus) ISBN: 84-87502-57-1, pp. 282-285

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Las Fallas aún no han acabado…¡llegan las Fallas de Córdoba 2016! (del 1 al 3 de abril)

Siguiente entrada

Actividades GRATUITAS en Valencia para jóvenes de hasta 35 años en el mes de abril

Entradas relacionadas

Francisco Roca Pallardó, el bombero republicano que salvó a la Mare de Déu del fuego
HISTORIA Y TRADICIONES

Francisco Roca Pallardó, el bombero republicano que salvó a la Mare de Déu del fuego

por ValenciaBonita
7 marzo, 2021
El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño
HISTORIA Y TRADICIONES

El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño

por ValenciaBonita
6 marzo, 2021
El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Siguiente entrada
Actividades GRATUITAS en Valencia para jóvenes de hasta 35 años en el mes de abril

Actividades GRATUITAS en Valencia para jóvenes de hasta 35 años en el mes de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Las Carriladas Ibero-Romanas de L’Énova, una joya patrimonial junto a la carretera
  • La Ruta de los Refugios Antiaéreos de la Pobla del Duc
  • La Cantera Romana de L’Énova, una de las canteras romanas mejor conservadas de Europa
  • La Ruta dels Roders, un recorrido por Barxeta para conocer el bandolerismo valenciano

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR