• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La cerámica Nolla, un gran patrimonio valenciano

por ValenciaBonita
14 mayo, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
5
La cerámica Nolla, un gran patrimonio valenciano

Pavimento del Asilo San Juan Bautista de Valencia.

301
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Para la gran mayoría de los valencianos, la cerámica Nolla es una auténtica desconocida. Tanto es así que, a pesar de estar en infinidad de edificios y lugares, prácticamente pasa desapercibida y cuesta reconocer o identificar. Nolla, además, fue pionera en España, donde se dio a conocer mundialmente de la mano de su creador en el siglo XIX: Tomás Miquel Joseph Nolla Bruget, más conocido como Miguel Nolla Bruget (Reus 1815 – Meliana 1879).

Que la cerámica Nolla sea, todavía, una completa desconocida para muchos, será cuestión de tiempo y empeño de aquellos que a diario, y desde hace años, luchan porque este patrimonio valenciano sea recuperado históricamente. Pero no solamente ese es el objetivo, porque la pretensión va más allá, para que así se preserve, y reconozca, allá donde esté dispuesta.

Retrato de Miguel Nolla, situado en la fachada del Palauet Nolla, realizado en mosaic. Fuente de la foto: Xavier Laumain
Retrato de Miguel Nolla, situado en la fachada del Palauet Nolla, realizado en mosaic. Fuente de la foto: Xavier Laumain

Es el caso del Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla (CIDCeN) o de ARAE Patrimonio y Restauración, S.L.P., que gracias a los años de trabajo y de investigación, dieron fruto, por ejemplo, a la gran exposición de los 150 años de Nolla el año pasado 2015 en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Palacio del Marqués de Dos Aguas), de la mano de Xavier Laumain, comisario de la exposición, y de Ángela López, entre otros. Pero esa exposición no fue más que el súmmum de años de trabajo a los que todavía hay que sumar más investigaciones para descubrir su maravilloso legado.

Curiosamente, la cerámica Nolla, patrimonio histórico valenciano, es una obra que prácticamente va ligada a la Segunda Revolución Industrial y a la bella época del modernismo valenciano, o de grandes personajes como el valenciano Guastavino, ya que tiene el honor de ser el primer gres producido en España, además de ser el único hasta muy avanzado el siglo XX, que es cuando surgieron competidoras. Pero esto último tiene “truco”, ya que tuvo la suerte, por así decirlo, de que gracias a la Real Cédula de 6 de septiembre de 1864 de Isabel II, la cerámica Nolla poseía el Privilegio Real de Invención y Exclusividad para usar, fabricar o vender la mencionada invención por diez años. Gracias a ello controló todo el mercado en España, a pesar de haber algunas imitadoras que no contaban con el beneplácito del Privilegio Real. Pero es que además tuvo el privilegio, ya no Real por supuesto, de ser la primera empresa en valencia que contó con la primera red eléctrica en las naves y la primera línea de teléfono.

Pero Nolla no innovaba nada, al menos en la idea, ya que su producto estaba inspirado en el inglés de “Minton, Hollins & Co”, compañía creada por Herbert Minton, hijo de Thomas Minton, el fundador de “Thomas Minton and Sons”. El hijo, Herbert, fue quien creo, al asociarse con Michael Hollins en 1845, la “Minton, Hollins & Company”, una compañía de fabricación de tejas y otras disposiciones con acabados decorativos a la vanguardia de un mercado en reciente desarrollo.

A pesar de lo dicho, no hay que quitar méritos, ya que bien se podría decir que la cerámica Nolla es sin duda el origen, precursor mejor dicho, del porcelánico actual, aunque este último es como sabréis de mayor tamaño. Pero el éxito de tomar la idea prestada para mejorarla y llevarla a cabo de otra manera, se debía además a sus contactos, relaciones y el buen hacer en relacionarse con altas esferas, que fueron quienes dieron fama y reconocimiento a la cerámica Nolla. No podemos olvidarnos tampoco de los premios que llegó a ganar la empresa durante la actividad en la antigua fábrica, ya que Nolla ganó diversos premios en Ferias y Exposiciones que se presentó, tanto Regionales, Nacionales, Internacionales o Universales, como bien se puede ver en muchas de las facturas de época.

Factura de la Gran Fabrica de Mosaico Nolla en Valencia año 1893. Fuente: todocolección.net
Factura de la Gran Fabrica de Mosaico Nolla en Valencia año 1893, donde se aprecia en la parte superior y formando un círculo numerosos premios. Fuente: todocolección.net

Este elemento decorativo, bello y sobre todo, lleno de calidad debido a su resistencia y durabilidad, se encuentra, y encontraba dado que algunos han desaparecido, alrededor del mundo en lugares como Barcelona, Madrid, Gijón, Santander, Salamanca, París, Moscú, Viena, Cuba, Buenos Aires y un sinfín de lugares que quizás desconocen todavía que ese pavimento o disposición es valenciano.

Pero lo cierto es que, además de su desconocimiento para reconocerlo, se une también el cómo mantenerlo para aquellos que tienen la suerte de disponer de un pavimento de estas características. Es por ello, que nuestros amigos de Publicarlet nos dan unos pequeños consejos para mantenerlos siempre en buen estado.

Si en algo se distinguía la empresa, no era solo en su amplio catálogo “imaginativo”.

ÁLBUM ARTÍSTICO MOSAICO NOLLA 1900-1920 (todocoleccion.net)
CATÁLOGO-ÁLBUM ARTÍSTICO MOSAICO NOLLA 1900-1920 (todocoleccion.net)
ÁLBUM ARTÍSTICO MOSAICO NOLLA 1900-1920 (todocoleccion.net)
CATÁLOGO-ÁLBUM ARTÍSTICO MOSAICO NOLLA 1900-1920 (todocoleccion.net)

A los miles de modelos y motivos para suelos, cenefas o zócalos, además de elementos exteriores decorativos como los que se observan en el Palauet Nolla, que eran una fiel representación de la gran imaginación y el buen hacer de toda una empresa, había que sumar el trabajo de todo un conjunto de personas que formaban, entre otros, un oficio desaparecido a día de hoy: el mosaiquer.

Palauet de Nolla en Meliana. Fuente: https://legadonolla.files.wordpress.com
Palauet de Nolla en Meliana. Fuente: https://legadonolla.files.wordpress.com

Estas personas eran capaces de llevar a cabo instalaciones del producto con “paciencia” y esmero, allá donde eran requeridos, como es el caso de Moscú, donde trabajadores viajaron para la colocación de pavimentos en una de las estaciones de metro la ciudad rusa.

Grupo de trabajadores dentro de las instalaciones [Fuente: Ayuntamiento Meliana], del blog de araepatrimoniokids.files.wordpress.com
Grupo de trabajadores dentro de las instalaciones [Fuente: Ayuntamiento Meliana], del blog de araepatrimoniokids.files.wordpress.com
Pero no solo disponía de personal altamente cualificado para la colocación de sus productos, ya que el resto de empleados fueron preparados a conciencia, y especializados, para las horneadas de material o el funcionamiento de las máquinas para el molido de la arcilla, que tenía que ser de excelente calidad y convertirse en polvo fino, o el prensado de las teselas (cabe recordar la novedad de las máquinas debido a reciente Revolución Industrial en nuestro país y en muchos oficios). Para que entendáis que es una tesela, ésta es una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para confeccionar un mosaico.

En Valencia, algunos de los lugares donde se pueden observar los trabajos de Nolla son en los suelos del desaparecido restaurante La Embajada (Plaza Alfonso El Magnánimo, 7), el Asilo de San Juan Bautista, el Ayuntamiento de Valencia, la Casa de Correos, el Mercado Central o cientos de casas de burgueses de época que quieran estar a la vanguardia y poseer uno de los mayores referentes mundiales en pavimento.

Restaurante La Embaja en Valencia (CERRADO). Fuente: laembajada.es
Restaurante La Embaja en Valencia (CERRADO). Fuente: laembajada.es
Pavimento del Asilo San Juan Bautista de Valencia.
Pavimento del Asilo San Juan Bautista de
Valencia.

Pero incluso la Antigua fábrica de Mosaicos Nolla estaba a la altura de los productos que en ella se hacían. Las actuales instalaciones, regentadas en la actualidad, y en propiedad, por la empresa Schneider Electric España, S.A, son un claro ejemplo de que aquello no era una fábrica más, aunque eso sí, sin comparar a nuestras bellas La Ceramo o Bombas Gens, de las cuales tenemos mayor predilección y aprecio.

Captura de pantalla 2016-04-20 06.31.42
Antigua Fábrica de mosaico Nolla

La construcción de ésta comenzó por el año 1860, aunque no sería hasta 1862 cuando comenzaría a iniciar, débilmente, la actividad. No es hasta 1864 cuando ya la fábrica quedó totalmente terminada, empezando así la andadura e historia de este lugar del que salía patrimonio repartido por todo el mundo tal y como nos cuentan nuestros amigos de araepatrimoniokids en su artículo.

Interior de las instalaciones, donde se aprecia uno de los hornos [Fuente: Ayuntamiento Meliana], del blog de araepatrimoniokids.wordpress.com
Interior de las instalaciones, donde se aprecia uno de los hornos [Fuente: Ayuntamiento Meliana], del blog de araepatrimoniokids.wordpress.com
Curiosamente, a pesar de que en 1923 el grupo suizo Gardy compró la fábrica y creó la Sociedad Española Gardy, cerámica Nolla continuó con su actividad trasladándose a otra ubicación en el casco urbano de Meliana, la cual funcionaría hasta finales de los años 70.

Gardy, que centró su actividad industrial en la fabricación de aparamenta de alta y media tensión, grandes aisladores eléctricos de porcelana y fusibles de protección para media tensión, mantuvo hasta finales de los 70 la fábrica, hasta que el grupo industrial de origen francés Merlin Gerin compró la fábrica. Fue entonces cuando esta pasó a denominarse Merlin Gardy S.A. Ya en los 80, se iniciaron las actividades de productos destinados a la protección para la baja tensión, que coexisten con las antiguas fabricaciones hasta 1986, cuando éstas son abandonadas, para llegar finalmente hasta el año 1995, cuando se adquiere la nueva denominación social Schneider Electric España, S.A. 

Antigua fábrica de Nolla en la actualidad, propiedad de Schneider Electric que compró la fábrica en el año 1979. Fuente: hansvanlemmen.co.uk
Antigua fábrica de Nolla en la actualidad, propiedad de Schneider Electric que compró la fábrica en el año 1979.
Fuente: hansvanlemmen.co.uk

Actualmente, la empresa tiene el honor de ostentar el Premio Príncipe Felipe en 1997 a la Excelencia Empresarial en materia de Gestión Medioambiental y finalista, en 2001, de los Premios Nova (en el apartado de Calidad) y de los Premios GEO Award. Así pues, queda dicho que sobre los cimientos de esta vieja fábrica se han hecho, se siguen haciendo, y seguramente se harán, grandes cosas sobre suelo valenciano.

Fuentes:

  • arae.es
  • mecd.gob.es
  • institutfrancais.es
  • valenciaplaza.com
  • www.schneider-electric.com
  • almasseraantiga.es
  • europapress.es
  • elperiodicodelazulejo.es
  • como-disfrutar-tu-jubilacion.blogspot.com.es
  • De importante lectura

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El Ayuntamiento deniega los permisos para el Contravan Food Festival del 6, 7 y 8 de mayo

Siguiente entrada

La Muixeranga d´Algemesí actuará el domingo 24 en la Plaza de la Virgen

Entradas relacionadas

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”
HISTORIA Y TRADICIONES

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia

por ValenciaBonita
23 noviembre, 2020
La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas
HISTORIA Y TRADICIONES

La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España
HISTORIA Y TRADICIONES

Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro
HISTORIA Y TRADICIONES

La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro

por ValenciaBonita
13 noviembre, 2020
Siguiente entrada
La Muixeranga d´Algemesí actuará el domingo 24 en la Plaza de la Virgen

La Muixeranga d´Algemesí actuará el domingo 24 en la Plaza de la Virgen

Comentarios 5

  1. Pingback: La cerámica Nolla: un patrimonio valenciano desconocido, todavía, por muchos – APIVA
  2. Pingback: Una falla al otro lado del charco, en el Burning Man 2016 - valenciabonita
  3. Pingback: El lugar de Valencia donde la gastronomía y el patrimonio se fusionan - valenciabonita
  4. Pingback: Si tienes 2.800.000 € . . . el Palacete de Burgos, conocido como la Casa del Médico, puede ser tuyo - valenciabonita
  5. Pingback: Antonio Bayarri Hnos, Juan Bautista Molins, Azulejos de Burjassot. | TEMPLERS BURJASSOT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.