- El domingo 15 de mayo de 2022 el museo cumplió 15 años de vida. El miércoles, 18 de Mayo (Día Internacional de los Museos), la entrada será gratuita siendo el objetivo de este día concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural.
- L´iber es el museo de soldaditos de plomo más grande del mundo, y está en Valencia.
Corrían los años 80 cuando un hombre tenía en mente un sueño: instalar un museo de miniaturas en Valencia. D. Álvaro Noguera Giménez (Valencia, 1939 – 25 de marzo de 2006), empresario y economista español, además de ser una de las figuras más importantes de la economía valenciana de las últimas décadas, era un apasionado, amante y coleccionista de miniaturas. Pasión que trasladó, y de qué manera, como legado al que hoy en día es director del museo: su hijo Alejandro Noguera Borel, con quien compartía esta bella afición del coleccionismo.
Pasión, también, que, desde la niñez, le llevó a coleccionar una cantidad más que importante de piezas y que durante más de 25 años, antes de la apertura del museo, tenía un único objetivo: crear un espacio único en el mundo, un sueño hecho realidad. Y cuando decimos desde la niñez no exageramos: su primera figura la recibió a la temprana edad de 2 años.
Y es que antes de que naciera L´Iber, el espacio más importante de soldaditos de plomo del mundo era el situado en Marruecos, propiedad del millonario Forbes. D. Álvaro Noguera lo sabía y realizó una importante compra de dicha colección a Forbes para incorporarla al futuro proyecto de L´Iber.
Desgraciadamente, la vida quiso que su creador no viera las puertas abiertas de aquel museo al público. Una obra que durante toda su vida había estado creando desde muy pequeño con su gran colección. L´Iber nació un 15 de mayo de 2007, justo un año después de su muerte (2006). El sueño de D. Álvaro Noguera Giménez fue también consecución de la ayuda de muchas personas implicadas durante mucho tiempo para que este lugar pudiera ser un espacio abierto al público. Personajes valencianos que de una forma u otra, y muy relacionados con este mundo, ayudaron a que este espacio esté reconocido como el más grande del mundo. Nombres como D. Ángel Comes, uno de los mayores fabricantes de soldaditos de la historia a través de su marca Alymer enclavada en Burjasot (Valencia); Vicente Juliá y su marca Chauve; Vicente Mallol, otro de los miniaturistas valencianos; o su hijo, Alejandro Noguera, actual director del museo, además de muchas más personas implicadas.
Mundiart forma también parte, importante, de la historia del museo. Sus creadores, Amparo Climent, Pedro Salvador y Marcos Sánchez, realizaron una gran labor por este espacio. Cuando decidió cerrar la empresa Alymer, Don Álvaro Noguera, fundador del Museo L’Iber, ayudó en los comienzos aportando trabajo cuando Mundiart era desconocida. Desde 1974, Mundiart dispone del mayor número de referencias en su catálogo, fabricando con máximo rigor histórico en España, siendo fieles a la documentación existente sobre los uniformes de las distintas épocas. Actualmente, Marcos Sánchez Gutiérrez, es el único gerente administrador de la empresa Mundiart y Soldadosdplomo, disponiendo de dos páginas webs: www.mundiart.com y www.soldadosdplomo.com.

Lo que hoy en día es sin lugar a dudas el mayor y más completo museo de figuras históricas en miniatura del mundo, tanto por el número de piezas, como por la variedad de marcas y su calidad, es sin duda gracias a todos ellos y en especial a su creador. El museo guarda en sus entrañas más de un millón de piezas que, aproximadamente, posee el museo como material artístico en exposición, almacenados o en restauración en sus talleres.
En la actualidad el museo cuenta con más de 95.000 piezas expuestas al público y crece día a día dada la magnitud de visitas que recibe cada año y por seguir agrandando el sueño de su progenitor. Dos de las piezas más importantes del museo son sin duda alguna con las que jugaba Napoleón II, piezas del fabricante Lucotte, el que fuera el primer fabricante del mundo de soldaditos de plomo en tres dimensiones. El resto de las piezas se van exponiendo en diferentes exposiciones y se guarda siempre a buen recaudo para lucir algún día ante curiosos, apasionados y niños. El Palacio de los Marqueses de Malferit, también conocido como Palacio de los Condes de Brizuela, acoge en el presente 17 salas de exposición permanente, diversas salas de exposiciones temporales, reservas visitables (con cita previa), tiendas, zonas para eventos y bibliotecas en más de 3.000 m2 que deleitan a todo aquel que desea visitar este espacio único.






Pero no es solo la colección que alberga este espacio lo que hace único al lugar, ya que este palacio del siglo XV es también de obligada visita para muchos que desean admirar su bello y antiguo patio gótico o el precioso salón de los tapices, comparable a sus equivalentes situados en la Lonja o en el Palacio de la Generalitat, donde en sus paredes lucen tapices de la Real Fábrica o de Flandes y jarrones japoneses (de estilo Satsuma) que pertenecieron al último virrey de Filipinas.

Este palacio, en origen fue propiedad de Don Juan Brizuela y Artés de Albanell, señor de Alcolecha y caballero de la Orden de Montesa, y pasaría posteriormente al marquesado de Malferit en el año 1690 a Don Francisco Roca y Ripoll, señor de Ayelo de Malferit y de Cairent. Cabe decir que, a pesar de esto, el escudo que figura en la fachada, si uno alza la mirada hacia la ventana del segundo piso desde la puerta que da acceso al museo, es de la familia Mercader, una familia que entró en linaje vía matrimonio con los descendientes de por aquel entonces de los Marqueses de Malferit y que tiene como lema: «Res li fall» (Nada le falta).
El palacio fue reformado durante el siglo XVIII tanto exteriormente como interiormente, hasta que, en el año 1893, el arquitecto Lucas García Cardona le dio su actual aspecto.
A nosotros nos encantó sin duda alguna recorrer todas sus estancias y salas, que van desde la historia de España a través de las guardias españolas, la batalla de Almansa, una sala de la Edad Media, un pequeño rinconcito para los amantes de Star Wars o la sala que más nos encantó: la Procesión del Corpus Christi.

En ella encontraréis la creación del maestro soldadero valenciano D. Vicente Juliá (Chauve), que realizó una procesión de 1.216 figuras en las que representa fielmente la Festa Grossa desde el Traslado de las Rocas, la Cabalgata del Convite o la Procesión del Corpus, estando todos los protagonistas del Corpus (gigantes y cabezudos, el baile de la Moma, la custodia, las águilas, los personajes bíblicos, etc).

La capilla de esta sala está presidida por una talla de la Virgen de los Desamparados y en nuestra visita tuvimos la suerte de ver la talla de San Antonio Abad, patrón de los animales, ya que actualmente está expuesta en la Luz de las Imágenes en la Iglesia de San Martín de Valencia y que pronto volverá al Museo.
No cabe duda que visitar L´Iber es visitar un lugar único en el mundo. Di tras leer estas líneas todavía no lo habéis visitado nunca, esperamos que éstas hayan conseguido que podáis visitar ese sueño hecho realidad del que fue un gran personaje valenciano.
El Museo L’Iber está situado en la C/. Caballeros nº 20-22 de Valencia, en el edificio que fuera residencia del Marqués de Malferit
Horarios y visitas al Museo L’Iber:
- Sábado de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h.
- Domingo de 11 a 14 h.
- Resto de la semana cerrado.
Horario de verano (julio y agosto):
- Jueves, Viernes y sábado de 11 a 14 h.
- Lunes, Martes y Miércoles cerrado.
- Consulta otros horarios especiales en https://www.museoliber.org/inicio/inicio/el-museo-2/horarios-y-visitas/
ENTRADA:
- Entrada general 8 €.*
- Entrada reducida 5 €*: para jubilados, Valencia Tourist Card, Carnet Jove, desempleados, discapacitados, jóvenes y estudiantes hasta 26 años, grupos de 10 en adelante (consultar aforo límite), profesores de fuera de la provincia de Valencia, familias numerosas y monoparentales, Amics i Antics Alumnes de la Universitat de València. Previa acreditación en taquilla.
- Entrada gratuita para niños menores de 4 años, monitores de grupo, agentes y guías turísticos, periodistas, miembros del ICOM, profesores de la provincia de Valencia y Amigos del Museo. Previa acreditación en taquilla.
- Accesible y adaptado para discapacitados.
- Acceso a perros guía y de terapia previa acreditación, y a cualquier perro siempre que se lleve en brazos, en bolsa o carrito y no moleste al resto de visitantes.
- *Entrada válida para dos días seguidos.
Visitas guiadas previa concertación telefónica al 963 918 675 o al correo electrónico info@museoliber.org.
- Está permitida la entrada de cámaras de fotografía y de vídeo al Museo l’Iber para uso personal.
- Esta permitido fotografiar los fondos, las salas y dependencias del Museo l’Iber para uso personal, sin flash ni trípode.
- Para visitas y usos profesionales por favor contactar con el número 963 918 675 o el correo electrónico info@museoliber.org.
- Se reserva el derecho de admisión.