- La vieja fábrica de la Ceramo se encuentra en la lista roja del patrimonio español, tal y como se puede ver en Fábrica de La Ceramo – Lista Roja del Patrimonio (listarojapatrimonio.org).
- Artículos como el de GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: El bucle de La Ceramo (2023) (conocevalenciapaseando.blogspot.com), han dejado en evidencia a la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, liderada entonces por Sandra Gómez, quien en bucle, cada cierto tiempo, repetía las mismas palabras de una posible rehabilitación desde el año 2015/2016, fecha desde la que estamos viendo la misma noticia una y otra vez.
- Durante mucho tiempo se ha alegado que el problema era la permuta, aunque desde octubre de 2021 el Ayuntamiento de Valencia adquirió toda La Ceramo tras formalizar la permuta con el banco propietario de parte de la fábrica. La entidad financiera se quedó un solar edificable a cambio de ceder su parcela de la antigua fábrica al consistorio, tal y como podéis leer en El Ayuntamiento adquiere toda La Ceramo tras formalizar la permuta con el banco propietario de parte de la fábrica | Onda Cero Radio.
- Una de las últimas noticias que aparecieron en prensa fueron cuando diferentes medios, como Las Provincias en La Ceramo | Cuenta atrás para rehabilitar La Ceramo de Valencia | Las Provincias o Valencia Plaza en El proyecto de La Ceramo estará listo en marzo para iniciar la recuperación definitiva de la antigua fábrica – Valencia Plaza, manifestaban que el proyecto estaría listo para marzo. La más reciente es la de La Generalitat descarta la compra del Metropol y destina 300.000 euros a rehabilitar la Ceramo, donde se afirma que los presupuestos autonómicos para 2023 contemplan destinar 300.000 euros (cantidad irrisoria) para no sabemos qué (o quizá sí, porque se acercan elecciones). Ya estamos mes de noviembre de 2022 y nada, una mentira más para la larga colección de noticias sobre la Ceramo.
- Por desgracia, a finales de marzo de 2022 aparecieron pintadas en la vieja fábrica, tal y como muestra el artículo del GRAN HERMANO DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: Objetivo La Ceramo: los delincuentes se ceban con el edificio (conocevalenciapaseando.blogspot.com).
https://t.co/U90HitmnpR Y el @AjuntamentVLC @joanribo @aaroncano_ o quien tenga competencias en la materia, sigue permitiendo esto, por acción u omisión @valenciabonita_ @AmicsDelCarme @Patrindustrial @AkitaValensiano pic.twitter.com/0wbRLa0kIK
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) April 1, 2022
#RoBlindHood quiere preguntar a @SanGomezLopez como va ese proyecto de ejecución de obras en la Ceramo, el que prometió tener ya finalizada su redacción en marzo de 2022 según https://t.co/6YrP4ApsRs@Patrindustrial @GHPatrimonioVLC @Magnificartrest @ARAEpatrimonio @DiPatrimonio pic.twitter.com/8BATQwzQdX
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 2, 2022

A CONTINUACIÓN, CARTA ABIERTA, A LOS REYES MAGOS, DE LAS ASOCIACIONES CERCLE OBERT DE BENICALAP Y ACR CONSTANTÍ LLOMBART PARA DENUNCIAR QUE LA RUINA AVANZA, DE MANERA INEXORABLE E IMPARABLE, EN LA CERAMO Y RESTO DE BIENES CULTURALES DE BENICALAP, MIENTRAS HAY SILENCIO Y NEGLIGENCIA DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y EL MOVIMIENTO CÍVICO Y SOCIAL:
VALENCIA, 30 DE DICIEMBRE DE 2021. Después de sufrir numerosas campañas de mentiras informativas en estos insufribles 6 años, donde cada pocos meses se anunciaba la resurrección inminente del conjunto industrial de «La Ceramo», a fecha de diciembre de 2021 hemos podido constatar la total inactividad, cuando no negligencia del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat, a la hora de dar protección eficiente y uso social y productivo al Patrimonio Cultural Valenciano, tal y como estas entidades históricas, Cercle Obert de Benicalap y ACR Constantí Llombart, llevan exigiendo desde hace años.
En el caso que nos ocupa, la antigua fábrica de tejas y mayólicas de Benicalap, conocida popularmente como «La Ceramo», es bien de relevancia local y de titularidad municipal gracias a las campañas y denuncias efectuadas durante cerca de 3 décadas por las entidades mencionadas y otras asociaciones por la lucha de la defensa del patrimonio, aunque es un dato que algunos ocultan de manera perversa y malévola.
La tan anunciada resurrección del conjunto industrial de Benicalap se ha anunciado de manera insistente, a través de ciertos medios, pero debemos resaltar que algunas personas y entidades nunca hemos tenido acceso a los documentos que confirmen la existencia de un proyecto serio de rehabilitación y uso acorde a las necesidades y demandas de la sociedad civil, a pesar de que el equipo de Joan Ribó Canut y Sandra Gómez, alardean y anuncian a bombo y platillo, de ser un gobierno dedicado a potenciar la transparencia y favorecer la participación.
Sin embargo, tal y como hemos comprobado de forma directa, la Ceramo sigue en ruinas, con maleza en sus tejados y basuras en su interior. Hace escasos días, unos trabajadores enviados por el Ayuntamiento de Valencia, han retirado varias toneladas de escombros de su interior, pero el deterioro sigue aumentando.

Hace falta algo más que estudios eruditos que nadie lee y quejas virtuales insulsas y a destiempo. No han surtido ningún efecto positivo las estrategias de obtener innumerables recomendaciones del Síndic de Greuges. La ruina avanza. La ausencia de proyecto destinado a recuperar ese espacio histórico es un hecho incuestionable, que ningún medio informativo valenciano denuncia de manera oficial, pues simplemente publican las notas de prensa sin verificar su veracidad.
A pesar de la existencia de quejas virtuales, que se evaporan al instante y no se anclan en el alma de nuestros vecinos, no existe ningún colectivo que en la actualidad reclame la recuperación y reutilización social y formativa de estos conjuntos industriales o rurales, pues la ruina avanza también en el Casino del Americano y las alquerías de la Torre y del Moro, cuyos otros edificios siguen desmoronándose a la vista de todos los que vivimos en Benicalap, sin que el Ayuntamiento y la Generalitat adopten medidas reales y eficientes al respecto.
Este medio no se hace responsable de la carta abierta y opiniones vertidas por las mencionadas asociaciones, donde tan solo hemos dado voz a la denuncia de Cercle Obert de Benicalap y ACR Constantí Llombart por la situación actual de La Ceramo y otros bienes.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020, DONDE SANDRA GÓMEZ DESTACABA QUE ESTE PROYECTO FORMARÍA PARTE DE LA APUESTA POR LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA CIUDAD (DE AQUELLO, NADA DE NADA, TODO SIGUE IGUAL):
Jueves 17 de diciembre de 2020. La vicealcaldesa de Valencia y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha visitado esta mañana La Ceramo, en el barrio de Benicalap, para anunciar que ya está en licitación el proyecto de rehabilitación de esta antigua fábrica de cerámica, que supondrá por una inversión de 250.000 euros. “Este edificio constituye un ejemplo excepcional de arquitectura industrial y unos valores históricos, etnográficos, sociales y arquitectónicos de gran relevancia por su singularidad”, ha destacado Gómez, quien prevé que “las obras podrán empezar a lo largo de mandato”.
🏺Hui hem visitat la Ceramo perquè @urbanismevlc ja hem licitat la redacció del projecte per a rehabilitar-la.
Volem recuperar els seus elements històrics i el seu caràcter, ja que va un dels motors econòmics més importants a València, dotant a Benicalap d’un nou servici públic. pic.twitter.com/5vdRy7tWAq
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) December 17, 2020
La Ceramo es el único representante de los escasos restos industriales de fabricación de mayólicas que se conservan actualmente en el entorno del antiguo cinturón de Valencia. Por ello, la vicealcaldesa ha asegurado que se ha convertido en “una pieza cuya integridad ha de prevalecer en cualquier futuro proyecto de rehabilitación y puesta en valor del edificio”.
En este sentido, ha indicado que la finalidad de cualquier intervención futura en este inmueble le devolverá el correcto estado físico de sus elementos constructivos, sin pretender alterar su configuración exterior e interior. La intervención recuperará la imagen de las estructuras originales del conjunto, y les devolverá sus características originales. Igualmente, la rehabilitación en su grado de restauración consolidará y conservará todas las estructuras y construcciones originales, así como sus emplazamientos iniciales, y adaptará el diseño de las zonas para los usos futuros a estos espacios, sin alterar su configuración original.
En cuanto a la reforma, conllevará la reposición de elementos perdidos o deteriorados, así como la eliminación de otros considerados impropios (se catalogan así un edificio añadido con posterioridad o los muros de cierre del patio que daba a la leñera, pues originalmente se trata de un espacio abierto).
De acuerdo con el estudio realizado por el servicio de Urbanismo, no se podrán demoler ni alterar los elementos que gocen de protección y especial singularidad, así como los que se encuentren ligados a la producción que se dio en sus instalaciones, también los espacios de acceso y la distribución interior, como la estructura muros y constructiva original, los espacios de producción, todos los elementos y maquinaria relacionados con la producción de cerámica o las pinturas murales y graffittis, así como la crujía de fachada con sus elementos decorativos interiores y exteriores.
Tal como ha explicado Sandra Gómez, previamente a la redacción del proyecto de rehabilitación, se realizará una campaña de intervención arqueológica con un doble objetivo: por un lado, detectar los posibles restos de la antigua Alquería de Cucala, situada presumiblemente en la zona actual de leñera; y, por otro, documentar estructuras relacionadas con la fábrica (que en estos momentos no han sido halladas): un pozo de suministro de agua, antiguas cisternas o un posible refugio antiaéreo de la Guerra Civil, entre otros elementos.
Respecto al uso, la vicealcaldesa ha precisado que se mantendrá un espacio de interpretación sobre la fabricación de cerámica pero, sobre todo, de implantación, como una dotación pública que mejore la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Benicalap.
A grandes rasgos, Gómez ha precisado que el inmueble tendrá un carácter interpretativo, con la recuperación de las instalaciones y los bienes que en ella se conservan; un carácter social, en cuanto que mejorará el entorno más inmediato y podrá albergar un uso social; también de conservación, en tanto que podrá mantener una colección estable de herramientas, moldes, piezas, documentación, entre otros elementos, de la antigua fábrica; y un uso funcional, al poderse establecer vínculos con otros museos, como el de Etnología o El Museo Nacional de Cerámica González Martí y promover rutas complementarias.
NOTICIA QUE DIMOS EL PASADO LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019, CON MÁS FALSAS PROMESAS:
- El proyecto del que se habla, donde se muestra imágenes en 3D, es un proyecto que está en el aire, donde no hay licitación ni nada de nada, donde no hay concurso ni empresas que se hayan presentado. Todo esto es para dar una y otra vez la misma noticia que se lleva dando para decir algo que no está presente.
- Se habla que una vez realizada la modificación de planeamiento y la permuta, el ayuntamiento comenzará cuanto antes con esas obras, pero el problema es que ese cambio de planeamiento y modificación del PGOU no se ha publicado en el DOGV, ni los papeles de la permuta con la escritura ante notario, ni el asiento en el Registro de la Propiedad. Nada de Nada.
- En ningún estudio histórico, como el que realizaron Diana Sánchez o Sara Soriano, en la referencia o PDF de Alfonso Pastor sobre La Ceramo, o en el estudio que se encargó a Caminart en la parte específica para identificar edificios con piezas de La Ceramo, consta ninguna destrucción de naves de La Ceramo durante la Guerra Civil española. Las naves fueron destruidas por la desidia pública, tal y como relata el propio Alfonso Pastor, ya que estuvieron trabajando en ellas hasta 1993.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA PUBLICADA POR EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA EN EL DÍA LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019, DONDE NO DIMOS CRÉDITO A NADA:
- EL AYUNTAMIENTO REHABILITARÁ EN SU TOTALIDAD EL CONJUNTO HISTÓRICO DE «LA CERAMO»
- El uso residencial hasta ahora contemplado en el PGOU se traslada, por permuta, a una parcela de la Avenida de Ecuador.
El Ayuntamiento de Valencia acometerá la rehabilitación de la antigua fábrica «La Ceramo» en su totalidad, después de que la Comisión de Urbanismo haya aprobado una modificación puntual del planeamiento que permitirá permutar la parte del conjunto con uso residencial por una parcela ubicada en otro lugar, y así dejar los 3.141 metros cuadrados de superficie de este histórico enclave industrial para su consolidación como equipamiento público, según ha informado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez.
«Con el planeamiento de la anterior corporación del Partido Popular se destruía parte de la nave industrial para levantar un edificio residencial. Nosotros pensamos que hay que mantenerla en su conjunto y lo hemos conseguido, trasladando esa edificabilidad a otra calle y así poder recuperar todo el conjunto histórico de «La Ceramo», ha explicado Sandra Gómez tras concluir la Comisión de Urbanismo. Es una actuación que «va en la línea de proteger nuestro patrimonio histórico e industrial, como hemos con La Aceitera, en Marxalenes, y también con la Harinera».
Ha afirmado Gómez que La Ceramo forma parte de nuestra memoria histórica industrial. «Es un edificio catalogado como Bien de Relevancia Local, en la categoría de Espacio Etnológico de Interés Local, que queremos recuperar para toda la ciudad. El objetivo no es sólo recuperar su estructura actual sino también las naves que fueron destruidas en la guerra civil, lo cual será posible tras trasladar la edificabilidad hasta ahora contemplada, de 2.800 metros cuadrados, mediante convenio de permuta, a una parcela ubicada entre la Avenida de Ecuador y la calle Manuel Melià. El pasado mes de septiembre la Comisión Territorial de Urbanismo aprobó o definitivamente esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana de València, PGOU, que permitirá realizar un convenio de permuta con los propietarios de parte del edificio para obtener la totalidad de la propiedad y proceder a su consolidación.
La entidad SAREB, en calidad de propietaria de la parcela de La Ceramo, ya manifestó, mediante su alegación presentada en el trámite de información pública, su voluntad de permutar dicha parcela por la parcela situada en la avenida de Ecuador. Tal como ha explicado la concejala Sandra Gómez, «esta aprobación es un paso importante para la rehabilitación de la Ceramo. Una vez realizada la modificación de planeamiento y la permuta, el Ayuntamiento comenzará cuanto antes los trabajos de rehabilitación».
NOTICIA DEL PASADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019 DONDE SEGUÍAN CON LA MISMA NOTICIA DE AÑOS ATRÁS, DE UNA REHABILITACIÓN QUE NUNCA LLEGA:
- Desde 2016 nos vendieron la moto a todos, y nos la siguen vendiendo diciendo algo que nunca ocurrió hasta ahora, 3 años después (y todavía no ha ocurrido). Es en estos momentos cuando el Ayuntamiento de Valencia ha hablado, sin partida presupuestaria ni nada de nada, sobre que definitivamente se ha aprobado la modificación de planeamiento que permitirá la rehabilitación de La Ceramo.
- Sandra Gómez ha resaltado la importancia de esta aprobación, que permitirá rehabilitar un Bien de Relevancia Local muy importante para la ciudad.
La concejala de Desarrrollo y Renovación Urbana y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha informado que la Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de València, PGOU, relativa a La Ceramo. Esta modificación permitirá realizar un convenio de permuta con los propietarios de parte del edificio para obtener la totalidad de la propiedad y proceder a su rehabilitación.
El vigente PGOU califica la antigua fábrica La Ceramo, en una parte como equipamiento público, y en otra parte como residencial de edificación abierta con cinco plantas de altura. Y el vigente Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos califica esa parte de equipamiento público como Bien de Relevancia Local, BRL, en la categoría de Espacio Etnológico de Interés Local. Se indica que está sujeto a Protección parcial. Este Catálogo vigente determina la protección del BRL únicamente sobre el ámbito que el Plan destina a Servicio Público. Fuera de este ámbito, los restos de los antiguos hornos, debidamente puestos en valor bajo criterios arqueológicos, debían integrarse en la edificación de uso residencial prevista por el planeamiento.
La modificación plantea una variación de la ficha del catálogo correspondiente a este Bien de Relevancia Local, ampliando la protección a la totalidad del conjunto fabril. Hay que tener en cuenta que esto supone la eliminación de una parcela residencial de propiedad privada, y que la modificación incluye el traslado de la misma edificabilidad residencial otorgada por el PGOU a otra parcela dotacional pública, ubicada en la misma área urbana homogénea; en concreto, una parcela de propiedad municipal, calificada como dotación pública SP-6 (servicio público religioso), en el Sector Benicalap Norte, sita en la avenida de Ecuador.
Concretamente, la parcela de “La Ceramo” se califica como equipamiento dotacional múltiple de la red secundaria (SQM) y la parcela de la avenida de Ecuador se califica como residencial plurifamiliar de edificación abierta (EDA). Las superficies afectadas son: 561,10 m²s, tanto de la parcela EDA que se recalifica a SQM, como de la parcela SP-6 que se recalifica a EDA; y el resto de la parcela SP-6 se califica como jardín de la red secundaria (SJL), con una superficie de 430,79 m²s. La edificabilidad residencial se mantiene en 2.805,50 m²t, trasladándose de una parcela a otra.
La entidad SAREB, en calidad de propietaria de la parcela de La Ceramo, ya manifestó, mediante su alegación presentada en el trámite de información pública, su voluntad de permutar dicha parcela por la parcela situada en la avenida de Ecuador.
Tal como ha explicado la concejala Sandra Gómez, «esta aprobación es un paso importante para la rehabilitación de la Ceramo. Una vez realizado el estudio histórico y la modificación de planeamiento, el Ayuntamiento procederá a realizar la permuta de los terrenos a través de un convenio para poder comenzar cuanto antes los trabajos arqueológicos y el consiguiente proyecto de rehabilitación».
NOTICIA DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2016, DONDE SE MANIFESTABA QUE LA CERAMO SERÍA UN CENTRO DE EXPOSICIONES, TALLERES E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA DE LA CERÁMICA, ALGO QUE TODAVÍA NO HA OCURRIDO Y YA HAN PASADO 3 AÑOS:
- El concejal de Desarrollo Urbano y responsable de los Proyectos Urbanos de la ciudad, Vicent Sarrià, y el concejal de Gobierno Interior y responsable de los Servicios Centrales Técnicos, Sergi Campillo, han visitado hoy la antigua fábrica de tejas y mayólicas «La Ceramo», situada en la avenida de Burjassot (barrio de Benicalap), para comprobar los trabajos que se están realizando coordinados por ambas delegaciones, en los que se ha invertido 45.000 euros, y anunciar, así, los proyectos y usos de esta antigua fábrica de cerámica de tejas y majóricas.
- La Ceramo de Benicalap, un BRL que estaba en ruinas, era una antigua fábrica de tejas y mayólicas de gran valor cultural, ya que en sus hornos se han cocido piezas de reflejo metálico que hoy en día lucen muchos de los edificios modernistas y eclécticos de la ciudad de Valencia como la Estación del Norte, el Mercado de Colón, el Mercado Central, las cúpulas del Ayuntamiento de Valencia, los Almacenes de la Isla de Cuba, la cúpula del Palacete de José Ayora, etc. Si queréis conocer más sobre esta joya que nunca debió desaparecer, podéis leer el artículo de http://conocevalenciapaseando.blogspot.com.es/
- Según fuentes municipales, La Ceramo se destinará a usos artesanales, talleres de cerámica y a un espacio para salas de exposiciones y de interpretación de la historia de la cerámica en su época. Además, se pretende reservar también un espacio para la ubicación de piezas cerámicas procedentes del Museo Nacional de Cerámica.
Los trabajos de desescombro, toma de datos, medidas precautorias e inventario de todos los elementos existentes de valor etnológico están siendo llevados a cabo por el Gabinete de Arqueología Víctor Algarra – Paloma Berrocal, que ha sido seleccionado en un proceso en el que se han consultado seis empresas especializadas en servicios arqueológicos.
Vicent Sarrià: “La rehabilitación integral de La Ceramo se llevará a cabo durante el mandato de la corporación actual” (a ver si es verdad).

El coste previsto de dicha actuación será de 13.189 euros, y los trabajos deberán estar finalizados como máximo antes de finales de 2016 (está previsto que estén acabados en diciembre de 2016). Tal como se ha previsto desde la Delegación, los elementos inventariados se trasladarán a almacenes municipales.
También cabe destacar las tareas de emergencia de los Servicios Centrales Técnicos para consolidar determinados elementos de la fábrica por un importe de 31.728 euros, adjudicadas a la empresa Contraforte Restaura SL.
Posteriormente, desde el Servicio de Proyectos Urbanos se redactará el proyecto de rehabilitación y usos, que incluye la recuperación de los antiguos hornos. El objetivo de ello es que durante el mandato de la actual corporación se puedan finalizar las obras de recuperación y rehabilitación de esta antigua fábrica. El inmueble, una vez tratado, se dedicará a distintos usos relacionados con su historia y su función: usos artesanales, talleres de cerámica y un espacio para salas de exposiciones y de interpretación de la historia de la cerámica en su época. Además, ha explicado el concejal, se pretende reservar también un espacio para la ubicación de piezas cerámicas procedentes del Museo Nacional de Cerámica.
Se ha necesitado presión de colectivos en defensa del Patrimonio para que el consistorio finalmente actúe.
Tal como ha manifestado el concejal Sarrià, en breve se expondrá al público el convenio con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), que es la propietaria de la parte del inmueble que el PGOU señalaba como residencial. En un principio hay un cuerdo el cual prevé trasladar la edificabilidad prevista a otra parcela de la ciudad y proteger en su totalidad la fábrica como Bien de Relevancia Local, BRL, por lo que el Servicio de Planeamiento está tramitando esta modificación puntual que permitirá la protección y rehabilitación total del edificio.
Foto de portada: Antonio Marín Segovia, de agendacomunistavalencia.blogspot.com.es
Fuentes: Ayuntamiento de Valencia
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta