El barrio medieval de Bocairent, declarado conjunto histórico-artístico nacional en el año 1975, es uno de los cascos antiguos más bonitos de la provincia de Valencia. Cualquiera que pasee por cada rincón y recorra cada esquina para dejarse llevar por la belleza que atesora la parte más antigua de Bocairent, descubrirá, al igual que nosotros hicimos, que el tiempo se detiene en su visita.
A pesar de que Bocairent no pertenezca a la asociación de Pueblos más Bonitos de España, de la que sí lo hacen 5 pueblos de la Comunidad Valenciana, sí pertenece a la red de Pueblos Mágicos, tal y como podemos ver en Pueblos Mágicos (pueblosmagicos.es).
Y es que sus casas apiñadas, sus calles estrechas y escalonadas, como la calle de “les Voltes”, de Sant Joan, del “Emboç”; sus plazoletas como la de la Canterería o la de Sant Vicent; ermitas como la de Sant Joan, la de Nuestra Señora de los Desamparados y la de Nuestra Señora de Agosto; portales y accesos antiguos como el de “Agost”, el de Sant Blai o la Calzada Excusada; o fuentes que nos encontraremos por todo el casco antiguo, como la de Sant Jaume o la de Gracia, hacen que todo ese conjunto que forma el gran barrio medieval de Bocairent, sea uno de los barrios más bonitos que hemos visitado en la Comunidad Valenciana, si bien hemos de destacar también el de Requena (La Villa); Vilafámes o Culla, todos ellos para disfrutar con calma.


Si a todo ello le sumas uno de sus grandes atractivos turísticos, como sonles Covetes dels Moros, o el Monasterio Rupestre, así como su antigua plaza de toros excavada en la piedra, la visita es perfecta, donde podremos tener vistas al Parque Natural de la Sierra de Mariola. Recorrer Bocairent, además de sus atractivos y monumentos, hará que sintáis que hacéis una ruta mágica, donde la historia, la arquitectura y las leyendas se funden en una de las joyas de La Vall d’Albaida (SI DESEAS VER UN ÁLBUM COMPLETO DE FOTOS DE 2016 SOBRE EL BARRIO, PINCHA AQUÍ).
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Para ver un álbum de fotos más recientes, de 2021, podéis ver Bocairent barrio medieval | Flickr.
La historia de la población se remonta a los primeros restos hallados en el término, los cuales datan del Neolítico, como los de las cuevas del Vinalopó y de la Sarsa. Existieron también varios poblados íberos diseminados por las pequeñas lomas de la zona. De época romana datan algunas villas repartidas por la llanura.
El poblamiento actual surgió en época musulmana con el nombre de بُكَيران (Bekirent) y, tras la disolución del califato de Córdoba, acabó perteneciendo a la taifa de Dénia hasta que en 1245 la tomaron las tropas de Jaume I, pasando a formar parte del Reino de Valencia. En 1418 recibió el título de Villa Real y en 1587 Felipe II le otorgó el título de Real Fábrica de Paños.
Por cierto, no os olvidéis de probar su gastronomía, nada mejor para reponer fuerzas tras recorrer sus calles escalonadas. Os encantará cualquiera de los lugares recomendados donde comer. Nosotros probamos en cafetería Esglai, en calle San Roque, con vistas al casco antiguo. Una delicia.
Fuentes:
- Fotografías valenciabonita.es
- Bocairent.org
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Una cosa a destacar de Bocairent es que su Plaza de toros esta cabada en la misma roca. No se si existe otro caso similar. Creo que es única.