• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Los tesoros ocultos de Bombas Gens: un refugio de la Guerra Civil y una bodega medieval

por ValenciaBonita
17 enero, 2017
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Los tesoros ocultos de Bombas Gens: un refugio de la Guerra Civil y una bodega medieval

Bombas Gens refugio y bodega medieval

141
COMPARTIDO
938
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Tras el hallazgo de una bodega medieval de finales del siglo XV, principios del XVI, Bombas Gens suma un nuevo tesoro: un refugio de la Guerra Civil. Ambos serán visitables y estarán en el interior del futuro centro de arte, investigación y ayuda social que se inaugurará en la primavera de 2017.
  • Bombas Gens era una antigua fábrica de Marchalenes muy importante en su día, además de disponer de varios elementos arquitectónicos que merecían la pena salvar y recuperar. 
  • Sobre el refugio, es uno de los pocos ejemplos de refugio fabril que quedan en Valencia. La fábrica sufrió múltiples bombardeos tras ser incautada para fabricar armamento durante la Guerra Civil española. Algunos de los proyectiles encontrados durante la rehabilitación han tenido que ser retirados por los Tedax.

Bombas Gens continúa ofreciendo nuevos capítulos sobre su historia. Con restauración que se está llevando a cabo para convertir la antigua fábrica en un centro de arte, investigación y cultura, se encontró hace no mucho una bodega medieval de 39m2, catalogada de finales del siglo XV-principios del XVI. Ayer, en un comunicado de prensa, la Fundació Per Amor a l’Art revelaba un nuevo gran hallazgo que será visitable junto a la bodega: un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil que se ha encontrado durante las obras de rehabilitación, construido probablemente en 1938, aunque no se conoce su expediente.

Se trata de un refugio de tipología fabril, construido con una estructura de hormigón armado que posee una sala principal para el alojamiento de los trabajadores de la fábrica. Una estancia de 21,64 m2 y 2,78 m. de altura que cuenta con dos accesos: desde el patio y desde el interior de una de las naves.

“El diseño original de este refugio hacía que las personas que se alojaban en él pudieran recibir daños si caía una bomba, tanto a causa de su onda expansiva como de la metralla. Es por esto que se construyó, a modo de escudo, un gran pilar de hormigón de sección octogonal. A su vez, también encontramos en las paredes rozas que nos hacen pensar que allí se colocaba una puerta o placa metálica que contribuía a reforzar la labor defensiva del pilar”, expone Paloma Berrocal, arqueóloga del proyecto.

“En nuestra visita a la antigua fábrica en marzo de 2016, pudimos observar la magnitud del proyecto y la recuperación de uno de los tesoros que Valencia necesitaba salvar urgentemente. Si pincháis AQUÍ, podréis ver nuestra visita y fotografías”. 

El interior de la estancia no dispone de bancos corridos de obra, habituales en otros refugios conocidos de la ciudad. Sin embargo, sí que se conservan otros elementos característicos de este tipo de construcciones, tales como los letreros con mensajes dirigidos a los ocupantes del refugio. En ellos se dan una serie de recomendaciones de uso e higiénicas como por ejemplo no fumar, no escupir o no tirar inmundicias. Han sobrevivido también al paso del tiempo el zócalo original de pintura, los tubos de cerámica que actuaban como respiraderos, la roza por donde iba el cableado de la luz y algunos soportes de madera de las bombillas. “Nos encontramos ante un refugio de especial valor, puesto que es uno de los pocos ejemplos que queda en la ciudad de tipología fabril. Destaca además su excelente estado de conservación”, explica Berrocal.

Fotografía de Daniel Rueda del refugio antiaéreo de Bombas Gens
Fotografía de Daniel Rueda del refugio antiaéreo de Bombas Gens
Fotografía de Daniel Rueda del refugio antiaéreo de Bombas Gens

Los testimonios orales que han llegado a nuestros días relatan que el refugio se construyó por el elevado número de ataques aéreos que sufría la fábrica, después de ser incautada por el bando republicano para fabricar bombas de mortero. Así lo recuerda Jesús Latorre, hijo del gerente de Bombas Gens: “Los dueños se exiliaron y a mi padre le pusieron por encima un comisario político y le obligaron a fabricar armamento. Lo recuerdo perfectamente porque viví en la villa hasta que me casé. La fábrica, dedicada hasta entonces a la elaboración de bombas hidráulicas, estaba preparada para fundir metales y eso le venía muy bien a la industria armamentística. Y por eso nos bombardeaban constantemente desde el ejército contrario; lo que pasa es que habitualmente se confundían con el Huerto de la Estrella, que estaba próximo y tenía características similares”.

“Si pinchas AQUÍ, podrás ver nuestro artículo sobre los diferentes refugios antiaéreos que hay en Valencia”.

La antigua fábrica todavía conserva vestigios de esta intensa actividad bélica. El pasado verano, las obras que se están realizando en el edificio desenterraron la carcasa vacía de una granada, y 6 proyectiles que tuvieron que ser retirados y explosionados de manera controlada por los Tedax. Este hallazgo de nuestro pasado más reciente añade más valor patrimonial si cabe a uno de los edificios más emblemáticos del art déco en Valencia. Al igual que la también recuperada bodega medieval, se prevé que el refugio sea visitable.

Fotografía de Paloma Berrocal de los proyectiles encontrados en Bombas Gens

SOBRE LA BODEGA ENCONTRADA HACE UNOS MESES

La bodega, de 39 m2 y de finales del siglo XV-principios del XVI, es construida durante la época en la que se construyó la Lonja de Valencia, entre otros a destacar. Cuando se descubrió tal hallazgo, las palabras de la arqueóloga a la prensa fueron: “Nos la hemos encontrado completa. Con sus paredes, suelos, bancos, bóveda e incluso una pequeña balsa de recogida. En una esquina ha aparecido también una tinaja prácticamente entera”, explicó Paloma Berrocal.

Fotografía de Daniel Rueda de la Bodega Medieval de Bombas Gens

Parece ser que la bodega pertenecía a una alquería, conocida en el vecindario como “La Casa de Comets”, que fue utilizada para producir, y almacenar, vino y aceite para su autoabastecimiento. Según Berrocal, “La casa fue derribada en el siglo XVII y parte de los restos de las plantas superiores quedaron encapsulados en el interior de la bodega. Esto es de agradecer desde el punto de vista arqueológico, ya que facilita en gran medida el trabajo de interpretación de los restos. Nos ha permitido, además, recuperar vajilla, cerámica de cocina, azulejos de los pavimentos originales…”

Casualmente, los azulejos hallados coinciden con los que en la actualidad lucen en la centenaria Alquería de Barrinto, muy próxima a Bombas Gens, aunque estos últimos son una reproducción.

EL PROYECTO

Tal y como ya os contamos en nuestro extensivo artículo con fotografías de Bombas Gens a principios de 2016, la fábrica será la sede de la Fundació Per Amor a l’Art. El proyecto contempla la creación de un centro de arte moderno y contemporáneo dirigido por Nuria Enguita que ocupará las cinco naves principales. Además, se levantará un edificio con una estructura integrada en el conjunto que comprenderá un centro de día de apoyo convivencial para niños y niñas del barrio de entre 6 y 16 años en riesgo de exclusión social, y el Centro de Coordinación del Equipo Wilson, dedicado a la investigación y divulgación de la Enfermedad de Wilson.

SOBRE LA FUNDACIÓ

La impulsora de esta iniciativa es la Fundació Per Amor a l’Art. Una entidad dedicada al arte (busca desarrollar la sensibilidad artística en la sociedad poniendo la colección “Per Amor a l’Art” a su alcance), la investigación (estudia y divulga aspectos relacionados con la enfermedad de Wilson y otras enfermedades raras) y la ayuda social (atiende a los más necesitados, principalmente niños en situación de vulnerabilidad). Se prevé que, tras obtener las autorizaciones pertinentes, la Fundació establezca su sede en Bombas Gens en la primavera del 2017 y desarrolle allí su triple actividad. Cabe recordar que la antigua fábrica no es propiedad de la Fundació Per Amor a l’Art. Forma parte del patrimonio familiar privado de sus impulsores, quienes  están acondicionando el edificio  para que sea la futura sede de la Fundació tras obtener las autorizaciones pertinentes. 

 

Fuentes:

  • Fundació Per Amor a l’Art I
  • Fundació Per Amor a l’Art II

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:

 

Entrada anterior

Gran Mercado Renacentista de los Borja en Llombai del 10 al 12 de febrero

Siguiente entrada

¿Sabías que el primer carillón municipal que se hizo en España es el de Valencia?

Entradas relacionadas

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, en el olvido

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta
PATRIMONIO Y CULTURA

Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid
PATRIMONIO Y CULTURA

Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid

por ValenciaBonita
16 febrero, 2021
Siguiente entrada
¿Sabías que el primer carillón municipal que se hizo en España es el de Valencia?

¿Sabías que el primer carillón municipal que se hizo en España es el de Valencia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La pequeña Ciudad Encantada de Simat de la Valldigna, una ciudad encantada en Valencia
  • El elefante rocoso de Xeresa, Els Flarets del Mondúver
  • El Forat de la Drova
  • De ruta por el Casco Histórico de Oliva, el Castillo de Santa Ana y la Creu

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.