• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El precioso artesonado del Salón Dorado del Palau de la Generalitat

por ValenciaBonita
23 marzo, 2017
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El precioso artesonado del Salón Dorado del Palau de la Generalitat

Salón Dorado Palau de la Generalitat

294
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Salón Dorado del Palau de la Generalitat posee uno de los artesonados renacentistas del siglo XVI más importantes de Europa. Fue restaurado en 2006 tras una intervención de ocho meses de trabajo y una inversión de una cantidad entorno a los 436.000 euros. 

El Palacio de la Generalitat (ubicado en c/Caballeros nº2 de Valencia), contiene en su interior un precioso salón un tanto especial por la majestuosidad de su artesonado, además de otros motivos dispuestos que lo convierten en una maravilla para admirar.

El llamado Salón Dorado, una estancia que ocupa el nivel inferior del torreón primitivo, es un lugar digno de mención y de obligada visita por su artesonado, una magnífica obra policromada en oro por Joan Cardona y realizada en 1534 por Ginés Llinares.

Tal y como nos explica jdiezarnal.com en su texto, y os mostramos en fotos, son los artesonados dorados los que dan el nombre de las salas, mezclando arte renacentista y el gusto mudéjar.

Cada casetón cuadrado, un total de 35, lleva en su interior otra figura en forma romboidal que, a su vez, incluye un octógono con un florón colgante central. Todo ello trabajado con el minucioso corte mudéjar, pero salpicado ya por los más característicos motivos renacentistas, como son las hojas de acanto, bustos, ovas, cardos y dentículos, entre otros (también se observan ángeles, hojas, guirnaldas de fruta, aves o medallones).

Su acceso, así como al patio interior y otras estancias, solo es permitido cuando hay jornadas de puertas abiertas o durante días especiales como el 9 de octubre y las Fallas de Valencia. Este salón está situado a la derecha de la entrada por la calle caballeros, subiendo una pequeña escalera y cruzando una bella portada que a su lado hay un bajorrelieve en bronce firmado en 1898 por el escultor valenciano Emilio Calandin Calandin en Roma.

Salón Dorado Palau de la Generalitat
Salón Dorado Palau de la Generalitat
Salón Dorado Palau de la Generalitat

Pero no solo su artesonado es el que más destaca en esta sala que se divide en dos: el Salón Dorado grande o “Studi Daurat”, y el Salón Dorado pequeño o “Retret Daurat”. Estas salas, realizadas entre 1517 y 1538, disponen de otros objetos que pueden llamar la atención al visitante, como su suelo cerámico, una de las bellas portada que hay en su interior (destacando la que dispone dos centauros en su parte superior obra de mossen Joan Baptista Corbera), un retrato de El tribunal de las aguas obra de Bernardo Ferrándiz (1865); o el asalto final de Aníbal a la ciudad de Sagunto, representado en un tapiz y en el lienzo “El último día de Sagunto” (1869), este último obra de Francisco Domingo Marqués.

Cuadro del Tribunal de las Aguas situado en el Salón Dorado Palau de la Generalitat

La Sala Dorada grande fue utilizada para reuniones y juntas extraordinarias, siendo utilizada como prisión de nobles. La Sala Dorada pequeña era donde se reunían los diputados en las juntas de común o de diario y en invierno (PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS SOBRE EL PALAU).

SOBRE EL PALAU DE LA GENERALITAT:

El Palau de la Generalitat esta considerado en su conjunto y sucesivas ampliaciones, en las que destacan las fachadas, las torres y los patios interiores y los salones, un BIC (Bien de Interés Cultural) y Monumentos Histórico Artístico de carácter Nacional desde el 03/06/1931 (GM 04/06/1931).

Recayente a la Plaza de la Virgen se yergue airoso el torreón del Palacio de la Generalitat, sede desde finales del siglo XV de esta institución. Además de su simbolismo político, esta obra tardogótica con importantes intervenciones renacentistas, constituye uno de los mejores exponentes de la arquitectura civil valenciana del período foral, interviniendo en ella los principales maestros de su tiempo. Dada su complejidad, parece conveniente seguir un orden cronológico para la descripción del edificio.

  • El edificio primitivo (1422-1480): En el año 1418 los diputados de la Generalitat decidieron buscar un lugar fijo para
    realizar sus reuniones periódicas, con lo que en 1421 alquilarían al notario Jaume Desplà dos dependencias de
    una casa “alberch” en la actual calle Caballeros para usarlas como salas de reuniones y escribanía. Al año
    siguiente, en 1422, se realizaría la compra de toda la vivienda. El edificio tenía unas dimensiones muy modestas,
    contando con las citadas salas de reuniones y escribanía, además de un estudio sobre el establo.
  • Primeras intervenciones importantes (1481-1511): En el año 1481 se puso en venta la casa contigua a la sede de
    la Generalitat y los diputados decidieron adquirirla para poder ampliar el edificio.
  • La gran renovación (1511-1515: La distribución interna del edificio primitivo, que aprovechaba las dependencias
    de las antiguas viviendas más o menos adaptadas, cambiaría totalmente a partir de 1511. La intervención
    consistiría en desmantelar el antiguo y heterogéneo patio, fruto de unir los espacios libres de dos viviendas, para
    dar lugar al actual. Se desmontaron los cinco arcos de piedra y la escalera realizada por Pere Compte, siendo
    vendidos posteriormente. En su lugar se construirían los dos amplios arcos y la bella escalera que todavía se
    conservan en su lugar.
  • Obra de la Torre y otras intervenciones (1516-1600): A finales de 1513 se puso a la venta otro edificio situado
    entre el palacio de la Generalitat y el callejón que separaba la Casa de la Ciudad. Algunos años más tarde se
    adquirió otra casa contigua, que completaba el espacio hoy en día ocupado por el torreón. Se levantó la planta
    baja y los dos estudios del entresuelo, conocidos posteriormente como “sala gran daurada” y “sala xica daurada”,
    que se cubrieron antes de 1520.
  • La última época (1600-1700: A principios de siglo se realizaría un nuevo retablo para la capilla, sustituyendo al
    antiguo de Pere Cabanes.
  • 1718: Se produce la abolición definitiva de la institución de la Generalitat y en 1750 se decide el traslado de la
    Audiencia al Palau de la Generalitat y con tal motivo se realiza una reforma para adecuarla al uso. La reforma
    consistió principalmente en compartimentar las salas de la planta principal, incluida la sala nova y construir un
    balcón o galería recayente al patio de la sala de la capella.
  • A partir del 1941 se redacta el anteproyecto de restauración y ampliación del Palau por el arquitecto de la
    Diputación Luis Albert. Las obras suponen la ampliación del cuerpo central y la creación de una nueva torre que
    remata el lado oeste del volumen. Se propone la creación en parte de su crujía central de un patio descubierto.
    Se crea un acceso nuevo desde la plaza de Manises. Los elementos arquitectónicos de la ampliación fueron “al
    estilo” de los originales existentes en la parte antigua: escaleras de piedra, portadas de piedra tallada, carpintería
    de madera, artesonados y alfarjes no estructurales, aplacado de piedra y panelado de madera en las paredes.
    Las obras fueron concluidas en 1953.
  • A partir de 1982, cuando el edificio pasa a ser sede de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, el arquitecto
    Alberto Peñín realiza el proyecto de acondicionamiento del edificio para las nuevas dependencias.
  • En 2006 se recupera el artesonado renacentista del Salón Dorado, uno de los más importantes de Europa después de ocho meses de obras y una inversión cercana a los 436.000€.

 

Fuentes:

  • Ficha de protección del Palau de la Generalitat
  • El Palau de la Generalitat, jdiezarnal.com

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

¿Sabías que Valencia cuenta con una sala de cine secreta llamada Clandestino Cinema?

Siguiente entrada

Coca de Cansalà

Entradas relacionadas

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
PATRIMONIO Y CULTURA

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas
PATRIMONIO Y CULTURA

La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
PATRIMONIO Y CULTURA

El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro

por ValenciaBonita
24 enero, 2021
La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”
PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
25 enero, 2021
Siguiente entrada
Coca de Cansalà

Coca de Cansalà

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
  • De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons
  • Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de La Canal de Navarrés
  • La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.