A una hora de camino de Valencia capital, en el término municipal de Jérica, en la comarca del Alto Palancia (Castellón), se encuentra un paraje natural que es visitado frecuentemente por aquellos que buscan un espacio digno de visita para desconectar de la rutina.
Hasta él suelen acercarse todo tipo de personas, desde fotógrafos amateurs y profesionales, familias en busca de pasar un día en plena naturaleza o hasta aquellos que desean practicar deportes, incluidos acuáticos, en los alrededores, como la pesca, descenso del río Palancia en piragua, escalada en altas paredes donde se han abierto vías, equitación, practicar senderismo o rutas con bicicleta de montaña mediante itinerarios que os llevarán a las innumerables Fuentes de Navajas.
Hablamos del Pantano del Regajo, un espacio que se encuentra en el término municipal de Jérica situándose en la confluencia del Río Palancia, Regajo y Lipa, aguas arriba de la Fuente de los Baños y junto a la carretera de Gaibiel. Este Pantano fue construido en 1959 por la Confederación Hidrográfica del Júcar, con un importe de 32 millones de pesetas, para resolver el problema planteado por la falta de aguas para riegos en las huertas de Sagunto, dos años después de la fatídica riada del 57.
Las características de este pantano en el momento de su inauguración eran:
Tipo de Presa: | Gravedad planta recta | |
Vertedero: | Superior, con tres vasos de 10 metros | |
Desagüe del Aliviadero: | 638 m3/seg | |
Desagüe del fondo: | 2 gemelos de 1’50 m diámetro interior | |
Capacidad de los desagües de fondo: | 23 m3/seg cada uno | |
Longitud de la coronación: | 362 m. | |
Altura de la presa sobre el terreno: | 23’85 m. | |
Altura de la presa sobre cimientos: | 30’85 m. | |
Volumen de hormigón en presa: | 47.000 m3 | |
Taludes: | ||
Aguas arriba: | 0’05 | |
Aguas abajo: | 0’8 | |
Longitud del remanso: | 2.400 m | |
Capacidad del pantano: | 6.638.000 m3 |
A pesar de estar muy cerquita de Navajas, donde podéis ir a ver el precioso Salto de la Novia, el pantano se encuentra en su totalidad en el término municipal de Jérica. Quienes lo visiten podrán disfrutar de bellos parajes, también en la cercanía a él y todo lo que lo rodea, además de poder realizar deportes acuáticos en el pantano (montar en canoas), hacer el descenso del río Palancia en piragua, practicar escalada o puenting para los más atrevidos en los alrededores o, entre otras muchas opciones, practicar senderismo y/o montar en bicicleta por la que es conocida como la Vía Verde más larga de España y que pasa por aquí: la Vía Verde de Ojos Negros. Desde http://caminandohacialasalturas.blogspot.com.es/ nos ofrecen una interesante ruta por la zona para disfrutar de esta espectacular zona.
[button link=»http://www.palanciaemotions.es/servicios/kayak.html» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER COMO ALQUILAR UN KAYAK Y NAVEGAR POR EL PANTANO DEL REGAJO, ADEMÁS DE PODER CONTRATAR UN SERVICIO GUIADO[/button]
Esta vía verde, llamada así por partir en uno de sus extremos desde la localidad de Ojos Negros de Teruel, cuenta con 160 kilómetros de recorrido para realizar que finaliza en Sagunto, pudiendo realizar tramos de esta ruta o partir, para realizarla por completo, desde cualquiera de sus extremos. Podéis pinchar aquí para ver más sobre la vía e itinerarios para realizar. Son muchos los que recorren esta vía, llena de sorpresas como estaciones de tren abandonadas o un antiguo nido de ametralladoras de la Guerra Civil en Caudiel, una población cercana a Jérica.
También es muy habitual realizar marcha nórdica en la zona, ya que toda la zona reúne las condiciones para este tipo de deporte. Para quienes no lo sepan, la marcha nórdica o caminata nórdica es un deporte de resistencia y una forma de ejercicio al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de bastones similares a los utilizados en el esquí. Es posible que durante la marcha o la práctica de senderismo nos encontremos con pastores de la zona y su rebaño, ofreciendo una imagen espectacular alejada de las típicas estampas de la urbe.
Sin duda alguna la Vía Verde de Ojos Negros es una preciosa ruta donde podréis recorrer una veintena de túneles (que se iluminan algunos de ellos al paso de las personas); puentes con preciosas vistas; el propio Pantano del Regajo, entre otros embalses; vistas de valles sierras, mesetas y otros parajes en la zona; y pueblos para visitar a lo largo del camino donde degustar su gastronomía, recorrer sus calles y visitar sus lugares de interés o monumentos y, si decidís hacerla con mucha calma y disfrutar, pernoctar en casas rurales o campings durante el recorrido.
[button link=»http://pdipb.blogspot.com.es/2013/11/navajas-via-verde-de-ojos-negros.html» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN PRECIOSO RECORRIDO CON FOTOS POR LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS, EL PANTANO DEL REGAJO, EN SENDERO FLUVIAL DEL PALANCIA Y EL SALTO DE LA NOVIA[/button]
Por supuesto no os podéis olvidar de visitar el nacimiento del río Palancia, que sita en un paraje denominado el «estrecho del collao del cascajar» (sierra de El Toro), en el término municipal de El Toro (Castellón), muy cerquita de todos los lugares que os hemos hablado, desembocando en el término municipal de Sagunto tras 85 km de recorrido. Otros lugares de interés son el Paseo de las Fuentes de Jérica, un jardín con 6.000m2 y aproximadamente 100 especies diferentes de árboles; o de la Vuelta de la Hoz, uno de los espacios naturales más bonitos cercanos a Jérica.
Nuestros amigos y seguidores, Adrián Herreros Fos y Pepe Canuto, nos envían estas fotografías de sus visitas al Pantano del Regajo y un recorrido por el Palancia a la altura de Jérica.









Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: