• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Palacio de la Exposición, un edificio inspirado en el Micalet, la Lonja y las Torres de Serranos

por ValenciaBonita
18 febrero, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Palacio de la Exposición, un edificio inspirado en el Micalet, la Lonja y las Torres de Serranos

Palacio de la Exposición de Valencia. Foto valenciabonita.es

502
COMPARTIDO
3.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Ubicado en el barrio de Mestalla, en el distrito de El Pla del Real entre las calles Galicia y Arquitecto Mora, nombre, esta última, del propio arquitecto de esta maravillosa construcción, el Palacio de la Exposición es un precioso edificio neogótico que recuerda al Micalet, la Lonja y las Torres de Serranos, símbolos de los poderes eclesiástico, civil y militar.
  • Según el propio Francisco Mora Berenguer, quien fuera también arquitecto de construcciones como la Iglesia de San José de la Montaña, el Mercado de Colón, el Hospital asilo de San Juan de Dios o el proyecto para ampliar el ayuntamiento de Valencia con una nueva fachada, entre otras, el edificio está inspirado en los monumentos que posee Valencia de su época de mayor esplendor.
  • El acceso para visitar el palacio es gratuito de lunes a viernes de 08:45 a 14:30 h. y 16:15 a 19:45 h. OBSERVACIONES: El Palacio podrá ser visitado en el horario indicado siempre que la celebración de algún acto no lo impida, por lo que es recomendable llamar antes 963 981 875 para saber si se puede visitar el Salón Noble.

Pocos son los edificios, tan solo 5, que quedan en pie de aquella gran Exposición Regional Valenciana de 1909, la llamada exposición “de las primeras veces”. Por entonces, estaba previsto derribarse gran parte de las construcciones tras acabar la Exposición Nacional del año siguiente (1910), donde sólo algunas edificaciones se salvaron de la desaparición de aquella efímera exposición, siendo reutilizados con otros fines, como lo ocurrido con el Palacio de la Exposición (llamado Palacio Municipal en origen). 

Construido en origen como salón de recepciones para la Corporación Municipal durante la Exposición Regional de 1909, cabe destacar que la construcción del edificio fue asignada por el entonces Ayuntamiento de Valencia, siendo alcalde José Maestre Laborde-Boix, al prestigioso arquitecto Francisco Mora Berenguer, que tuvo que levantar este Palacio en tan sólo setenta días para cumplir con la fecha de inauguración de la Exposición: el sábado 22 de mayo de 1909 (aunque en realidad se siguieron ultimando detalles de la obra una vez inaugurada la exposición). Para dicho propósito, se utilizaron elementos de cemento u hormigón realizados con moldes y reforzados con armado y alambres de anclaje.

Pabellón de la Exposición: Las Provincias: diario de Valencia (03/05/1909).
El Pueblo: diario republicano de Valencia (21/05/1909)

De titularidad pública, del Ayuntamiento de Valencia, el Palacio, que actualmente está catalogado como un BRL (Bien de Relevancia Local), fue concebido como arquitectura efímera a principios del siglo XX. Según Francisco de Mora, el edificio está inspirado en los monumentos que posee Valencia de su época de mayor esplendor, modelos de arte ojival que los ciudadanos valencianos admitirán como propios. Proyectado en estilo neogótico y conjugando elementos de la arquitectura civil, religiosa y militar del llamado gótico florido, el edificio evoca un momento de auge en la historia de la ciudad.

Configuración original:

El Palacio, es un edificio singular de cinco fachadas, y dos plantas organizadas alrededor de un patio. Se ubica en la esquena de la manzana compartida con otra edificación construida para la Exposición: el Antiguo Asilo de Lactancia.

El edificio se desarrolla en dos sectores, el ala noble o cuerpo principal, que ocupa todo el frente de la calle de Galicia, y la otra zona que ocupa el resto del solar y se organizada en torno a un amplio patio. Ambas partes están rematadas en las esquinas extremas por una torre cuadrada y se articulan en el chaflán mediante la torre octogonal.

La zona noble está integrada por un semisótano y dos plantas de gran altura con terraza, junto con el remate de las torres por encima de la cubierta. Una amplia escalinata que ocupa tres de los cinco arcos de la fachada principal, conduce únicamente a la planta superior. Está iluminada mediante un lucernario de vidrios de color emplomados y se adorna con un lienzo de la época, obra de José Genovés. En la planta noble se encuentra el salón de recepciones, con vidrieras recayentes a la plaza de Galicia, artesonados de escayola, suelo de mosaico de Nolla y zócalos de azulejo. Contaba con lámparas e incluso con su propio mobiliario, diseñado para la ocasión en el estilo medieval del Palacio.

El ala del patio está integrada por un cuerpo de dos plantas de la misma altura que el principal, que ocupa todo el desarrollo de las fachadas con un fondo constante, dejando en su interior un patio. Aquí se encontraban las salas de exposición, con iluminación por los dos paramentos opuestos de las naves. En el chaflán se sitúa un arco de medio punto con una recia cancela dorada con el escudo de la ciudad.

La sucesión de esbeltas ventanas conopiales inspiradas en el consulado del Mar y la Torre cuadrada similar de la Lonja, la atrevida esbeltez de la torre octogonal evocando el Micalet; la gravedad de las almenas voladas y los livianos arcos de ojiva, en recuerdo de las puertas medievales de la ciudad, junto con su volumen rotundo enfatizado por la delicada filigrana de los rosetones y tracerías, de los pináculos y gárgolas, forman un conjunto que se hizo acreedor de todo tipo de alabanzas.

El acceso para visitar el palacio es gratuito de lunes a viernes de 08:45 a 14:30 h. y 16:15 a 19:45 h. OBSERVACIONES: El Palacio podrá ser visitado en el horario indicado siempre que la celebración de algún acto no lo impida, por lo que es recomendable llamar antes 963 981 875 para saber si se puede visitar el Salón Noble.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos estado apoyando la gala de #Wikipaella2020 en #Valencia, la gran noche de los premios gastronómicos que se otorgan a aquellos restaurantes que sirven la auténtica #paellavalenciana. 🥘 La gala se ha celebrado en el interior del precioso Palacio de la Exposición. Una pasada ver el Salón Noble, con su precioso artesanado, zócalos de azulejos y con el suelo de cerámica #Nolla. 🥰 Fotos #valenciabonita @wikipaella_oficial #wikipaella

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 10 Feb, 2020 a las 2:54 PST

Palacio de la Exposición de Valencia. Foto valenciabonita.es
Palacio de la Exposición de Valencia. Foto valenciabonita.es
Palacio de la Exposición de Valencia. Foto valenciabonita.es
Palacio de la Exposición de Valencia. Foto valenciabonita.es
Palacio de la Exposición de Valencia. Foto valenciabonita.es

Elementos singulares: vidrieras de huecos de fachadas, cúpula emplomada sobre la escalera principal, artesonados y estucos, mosaicos y azulejos, mosaico de Nolla, zócalos de la escalera noble, puertas exteriores con madera con acristalamiento, carpinterías exteriores e interiores de madera, rejas, lámparas y mobiliario.

SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM DETALLE CON FOTOGRAFÍAS DEL PALACIO DE LA EXPOSICIÓN.

Otros usos:

  • 1950 – Local destinado para ensayo de la Orquesta Municipal junto con un Centro Sanitario.
  • 1965 – Escuela de Arquitectura. Ministerio de Educación. En esta época se construye un bloque de aulas en el patio, junto a la medianera del Asilo de Lactancia y adosado a la trasera de la capilla.
  • 1974-1984 – Facultad de Magisterio.
  • 1984 – Propuesta de ubicación de Instalaciones de la Delegación Municipal de Tráfico, que no se lleva a cabo.
  • 1995 – Se inicia el proceso de restauración integral del edificio.
  • 2001-2002 – Centro de Recepciones y Exposiciones Municipales, y Biblioteca Pública (usos públicos).

INTERVENCIONES:

  • 1995 – Consolidación I, arquitectura Gemma Meseguer Carrascosa. E. Constructora SECOPSA.
  • 1998 – Consolidación II, arquitecta Gemma Meseguer Carrascosa, arquitectos técnicos: Domingo López, Mayte del Toro. E. Constructora SECOPSA.
  • Escuela Taller Palacio de la Exposición I 1995-97. Ayuntamiento e Inem.
  • Escuela Taller Palacio de la Exposición I 1997-99. Ayuntamiento e Inem.
  • Escuela Taller Palacio de la Exposición I 1999-2001. Ayuntamiento e Inem.
  • Rehabilitación del Palacio de la Exposición, 2001-02, arquitecto López Silgo, Ferrovial-Agroman.

 

 

 

Fuentes: 

  • arquitectosdevalencia.es
  • Valencia.es
  • Ficha BRL
  • Fundación Goerlich

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

¿Sabías que el único balneario urbano de España, el Balneario de la Alameda, está en Valencia?

Siguiente entrada

Tarongino, el primer vino de naranja del mundo procedente de naranjas 100% valencianas

Entradas relacionadas

Las Carriladas Ibero-Romanas de L’Énova, una joya patrimonial junto a la carretera
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Carriladas Ibero-Romanas de L’Énova, una joya patrimonial junto a la carretera

por ValenciaBonita
8 marzo, 2021
La Cantera Romana de L’Énova, una de las canteras romanas mejor conservadas de Europa
PATRIMONIO Y CULTURA

La Cantera Romana de L’Énova, una de las canteras romanas mejor conservadas de Europa

por ValenciaBonita
8 marzo, 2021
El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento

por ValenciaBonita
6 marzo, 2021
Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, seguirá en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, seguirá en el olvido

por ValenciaBonita
2 marzo, 2021
Siguiente entrada
Tarongino, el primer vino de naranja del mundo procedente de naranjas 100% valencianas

Tarongino, el primer vino de naranja del mundo procedente de naranjas 100% valencianas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Las Carriladas Ibero-Romanas de L’Énova, una joya patrimonial junto a la carretera
  • La Ruta de los Refugios Antiaéreos de la Pobla del Duc
  • La Cantera Romana de L’Énova, una de las canteras romanas mejor conservadas de Europa
  • La Ruta dels Roders, un recorrido por Barxeta para conocer el bandolerismo valenciano

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR