Guadalest, oficialmente el Castell de Guadalest (en Alicante), guarda grandes encantos por descubrir para quien todavía no la ha visitado.
Es una de las poblaciones más bonitas de España y del mundo, ya que así lo certifica la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España a la cual pertenece, que como miembro titular de esta última, pasó a ser una de las más bellas del mundo gracias a que pertenece a la Federación Internacional de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Y todo ello tras firmar en 2012 una petición de adhesión de la asociación española, que se aprobó el miércoles 18 de mayo de 2016 en Quebec (Canadá) durante el VI Encuentro Internacional de Los Pueblos Más Bonitos del Mundo.
Pero además, como otro apunte curioso y como récord para añadir a este población, es el pueblo con más museos por habitante de España, donde en 2016 contaba con una población de 220 personas.
Tal y como ya os contamos en uno de nuestros artículos, los ubicados en Guadalest forman parte de algunos de los museos más curiosos de España, como el Museo Belén y Casitas de Muñecas, el Museo de Microminiaturas o el Museo de Saleros y Pimenteros. Si pinchas AQUÍ podrás leer nuestro artículo sobre la visita a la población.
A continuación, algunos de sus museos más curiosos de Guadalest:
Museo Municipal Casa Orduña:

Edificación de la familia nobiliaria Orduña, del siglo XVII. Temática: Casa nobiliaria con cocina, comedor, habitaciones, biblioteca, etc. Salas de exposiciones. Acceso al castillo de San José.
La Casa fue construida después del gran terremoto de 1644 que asoló la comarca y arruinó las dependencias del castillo. Fue levantada por la Familia Orduña, estirpe de origen vasco que había llegado a El Castell de Guadalest como gente de confianza de los Cardona, Almirantes de Aragón. D. Sancho de Cardona recibió en 1542 el título de Marqués de Guadalest. Los Orduña estuvieron al servicio de los marqueses como alcaides de la fortaleza y gobernadores de sus estados.
La Casa Orduña se encuentra ubicada entre el Castillo de Alcozaiba, del siglo XI y de origen musulmán (solo queda la torre) y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, donde a su lado todavía puede verse una antigua prisión del siglo XII.
La casa fue incendiada y saqueada durante la Guerra de Sucesión (1708). En 1756, D. Pedro Antonio Buenaventura de Orduña y García entró en la Orden Militar de Santiago consiguiendo de esta manera acceder al estamento nobiliario.
- C/ Iglesia, 2
- 965 885 393
- Temporada Alta 10h-20h
- Media 10h-20h
- Invierno 10h a 18:00h
Museo de Belenes y Casas de Muñecas:
Museo adosado a una roca natural que acoge la obra artística de Antonio Marco, consistente en casitas de muñecas, un belén ecológico y juguetes antiguos. Temática: Belén, casitas de muñecas, juguetes antiguos. Una colección de casitas de pequeñas dimensiones, perfectamente amuebladas y decoradas. Y un belén de gran tamaño que hará las delicias de todo aquel que lo visita.
- C/ La virgen, 2
- 965 885 323
- Verano 10:00h-21.00h
- Invierno 10.00h-18.00h
Museo de Instrumentos de tortura, también conocido como Museo Histórico Medieval:

Edificio con sotano, tres plantas y más de setenta piezas o instrumentos de tortura y pena capital. Temática: Instrumentos de tortura, medievo.
- C/ Honda, 6
- 646 174 198
- Todos los días 10.30h-21.00h
Museo de Microminiaturas:
Miniaturas protagonistas de lo imposible. En el Museo de Microminiaturas podrás ver, entre otros asombrosos objetos, la Estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja, una pulga vestida de torero dándo un pase de rodillas, Los Fusilamientos del 2 de Mayo, de Goya, pintados en un grano de arroz, La Maja Desnuda pintada en el ala de una mosca y una extensa colección creada por las manos prodigiosas de Manuel Ussá, uno de los mejores microminiaturistas del mundo.
- C/ La Iglesia, 5
- 965 885 062
- Todos los días 10h-20h
Museo de Saleros y Pimenteros (20 000 saleros y pimenteros):

El Museo de Saleros y Pimenteros es un lugar creado por Andrea Ludden, que durante 25 años ha recopilado 20.000 piezas que expone en Guadalest, donde hay piezas desde el año 1800 hasta la actualidad.. Hay dos museos como este en el mundo, uno en Tennessee, Estados Unidos y el otro en El Castell de Guadalest. Temática: Saleros y Pimenteros. Está todo seleccionado temáticamente. Hay de todo lo que menos te puedes imaginar.
- Avd. de Alicante, 2
- 965 885 006
- Verano todos los días 11h-21h
- Invierno 11h-19h
Museo Etnológico de Guadalest:

El museo se creó para dar a conocer la forma de vida y trabajo de nuestros antepasados en la Vall de Guadalest. El Museo está enclavado en una casa típica de El Castell de Guadalest del siglo XVIII construida sobre la roca, dentro del casco antiguo que era una fortaleza de origen árabe, accediéndose a la misma a través de un tunel excavado en la piedra y cuya puerta de entrada todavía se conserva. El museo cuenta con carteles explicativos y folletos informativos (en los principales idiomas europeos) que se le entregan a los visitantes. Temática: Etnología-Vida y costumbres de los habitantes del Vall de Guadalest.
- C/Iglesia 1
- 617569280
- Todos los días 10:00 a 19:00h
Museo Microgigante, de miniaturas y esculturas gigantes:


Una extensa colección de las miniaturas protagonistas de lo imposible. En este museo podrás ver, entre otros sorprendentes objetos,una plaza de toros, construida en la cabeza de un alfiler, el libro de la Biblia realizado en un cabello, una pulga vestida paseando en bicicleta, autorretrato tallado en un grano de arena y una extensa colección de las miniaturas protagonistas de lo imposible. El artista Manuel Ussá trabaja sin respirar interviniendo solo en el espacio intermedio de los latidos del corazón para controlar el pulso.
- C/ Del Sol, 2
- 600 790 072/ 96 588 51 14
- Todos los días 10h-20h
Museo Colección de Vehículos Históricos Vall de Guadalest:

Colección compuesta por vehículos clásicos, unas 140 motocicletas y varios microcoches, en perfecto estado y totalmente originales, de los años 20 a los años 70 Hará que el visitante se traslade en el tiempo y conozca qué vehículos utilizaban nuestros mayores. El museo se encuentra en una sala de 500 m2 de superficie y por su belleza arquitectónica es una sala que deja sorprendidos a muchos visitantes. A parte de las motocicletas y coches, el museo está decorado con una serie de objetos antiguos como pueden ser maquinas de coser, maquina de escribir, cafeteras, teléfonos, radios, que hace que sea un conjunto de piezas de gran admiración.
- Crta. Callosa-Guadalest Km. 7
- 965 882 197 /// 617 017 799 /// 677 655 796.
- Verano 10:30h-20h
- Invierno 10:30h-19.30h.
- Excepto sábados
Fuente:
- http://guadalest.es/guadalest/museo-casa-orduna/
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: