ACTUALIZADO A ENERO DE 2018:
El próximo sábado 27 de enero de 2018, todo el que lo desee podrá visitar, bajo reserva y entrada de 3 euros, la majestuosa Torre Racef, aquella que vigila la noble villa de Almussafes.
Se podrá hacer en distintos horarios, siendo estos a las 11h o 12h. El aforo está limitado a 10 personas en cada visita, así que cuanto antes reserva tu entrada en viaheraclia.reservas@gmail.com o llamando al teléfono de Eva 645987382 o Susana 625062599.

SOBRE LA TORRE RACEF:
La Torre Racef es una torre de origen hispano-musulmán, de construcción andalusí, que formaba parte del originario caserío de Al-Mazaf, que significa «la aduana», constituido por un grupo de alquerías. Fue construida entre los siglos IX y XII con el sistema del tapial, el habitual en estas edificaciones islámicas. Tiene una estructura de planta cuadrada ligeramente trapezoidal construida con el sistema tapial. Su base es de 10 metros, tiene una alzada de 24,70 metros repartidos en cinco plantas y culmina en una terraza con almenas.
Está situada en la Plaza Mayor, frente a la iglesia parroquial,donde en algunos momentos de la historia aparece como Torre de Mansa. Es a partir de la documentación cristiana cuando se cita con el nombre de Racef, que puede hacer referencia a “construcción cerca de un camino”. De hecho, la palabra al mazaf (aduana) parece que le da nombre al pueblo, ya que los mercaderes que pasaban por la torre pagaban el portazgo.
La torre data del siglo IX según dice el padre Burguera en su historia de Sueca y del siglo XI según Huici Miranda. Formaba parte del cinturón defensivo de la ciudad de Valencia junto con las torres cercanas, con las que podía establecer comunicación directa por medio de señales, de Sollana, Rafacheldi o Rafacaldi, en las proximidades del Romaní; las de Alcácer, Silla, Alginet, Trullás, Benifayó, Picasent y la torre Aledua de Llombay.2
Jaime I de Aragón conquistó la alquería en 1238 y la donó a su notario Pere Sanz. Posteriormente, en este mismo año, la dona a los soldados de Montpellier que le habían acompañado en la conquista de Valencia. El primer Señor fue G. Davoio. La hija del primer Señor, Navarra de Ahuero, concedió en el mes de febrero de 1251 la primera carta de población de la alquería a veinte colonos, en 1281, el hijo de doña Navarra, García López de Sentía y su esposa, doña Toda Garcés, otorgaron carta de población a 20 personas pero se reservaron la torre, el horno y otras regalías.
Ocho años más tarde Pedro Martínez de Altazona vendía a Eiximén de Urrea la villa, con vasallos, tierras y demás derechos feudales. Sus siguientes señores fueron Ramón Escorna y Juan Rodríguez de Corella. Pero los enfrentamientos entre este último y Pedro IV supusieron la confiscación de la villa y su venta en 1352 al abad del monasterio de la Valldigna. Este lo retuvo durante 451 años para finalmente quedar incorporado a la corona en 1766.
Protegida como un BIC (Bien de Interés Cultural), hasta hace pocos años, la torre estaba adosada a una construcción del siglo XVIII llamada «el Castillo», que fue derribada en 1981, siendo, posteriormente, totalmente renovada en 1996. Actualmente se encuentra, pues, exenta, perfectamente restaurada aunque muy modificada y rodeada por un entorno ajardinado, siendo visitable.
Foto de portada:
- Torre Racef. Almussafes. Foto de B25es (CC BY-SA 3.0)