• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La historia del precioso pasaje de Ripalda de Valencia

por ValenciaBonita
1 agosto, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La historia del precioso pasaje de Ripalda de Valencia

Pasaje de Ripalda. Foto valenciabonita.es

3.1k
COMPARTIDO
20.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Muchos lo utilizan como lugar de paso para acortar distancias entre la calle de San Vicente Mártir y la plaza Mariano Benlliure, pero lo cierto es que este pequeño rincón, de apenas cincuenta metros de largo, es un precioso espacio lleno de vida y testigo de aquella corriente que, a finales del XIX, trataba de imitar en la ciudad de Valencia los pasajes neoclásicos italianos.

Su historia comienza a finales del siglo XIX, cuando por entonces la alta burguesía valenciana deseaba trasladar a la ciudad de Valencia las costumbres y el estilo arquitectónico de las ciudades italianas. Movida por esta corriente, la marquesa de Campo Salinas y Condesa de Ripalda, Dña. María Josefa Paulín de la Peña, encargó en 1889 al arquitecto Joaquín María Arnau Miramón (Valencia, 16 de marzo de 1849 – Godella, 8 de septiembre de 1906) la construcción de un espacio que llevaría el nombre de la propia Condesa: el Pasaje Ripalda.


Joaquín María Arnau Miramón, quien tiene una calle dedicada en Benimaclet en la actualidad, era un arquitecto valenciano adscrito a la escuela del romanticismo ecléctico valenciano, para muchos considerado como el arquitecto valenciano romántico más importante. Fue de los primeros en utilizar el hierro en edificios de uso no industrial. En 1869 iniciaría sus estudios de arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, cursando la maestría de obras hasta 1870-71. Continuó, más tarde, en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, titulándose como arquitecto en 1874.

Joaquín Mª Arnau Miramón (1849-1906).
Joaquín Mª Arnau Miramón (1849-1906).

Se formó también en Roma y en 1879 es nombrado arquitecto del distrito del Ayuntamiento de Valencia, desde donde impulsa el primer plan de ensanche de la ciudad. Ya en 1893, fue nombrado Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde posteriormente tuvo el encargo protagonista de nuestro artículo.

Dicho pasaje se construyó como un conjunto arquitectónico de claro estilo neoclásico sorprendiendo a los valencianos por los imponentes arcos de sus entradas, que daban la bienvenida a sus transeúntes hacia su interior decorado con armoniosos dinteles y ménsulas, todo ello bajo sus claraboyas que llenaban de luz el pasaje.

La particularidad de este espacio convirtió al Pasaje Ripalda en el primer pasaje comercial cubierto que se construyó en la capital valenciana, albergando durante años el Gran Hotel Ripalda, el Café Inglés o el Café Hungría. El hotel se mantuvo abierto hasta principios de los años cuarenta, y que a su cierre se reestructuró convirtiéndose en locales comerciales y viviendas.

La Condesa de Ripalda, Dña. María Josefa Paulín de la Peña, encargó la construcción del que sería el primer pasaje comercial cubierto en la capital de Valencia en 1889: el Pasaje Ripalda, un moderno pasaje comercial que unió la plaza de Cajeros con la plaza de la Pelota, que posteriormente pasaría a llamarse después de Mariano Benlliure esta última.

Fue precisamente en este Hotel donde se instaló en 1897, según algunos historiadores, el primer ascensor de la ciudad.

El pasaje, tuvo la particularidad de dotarse con el primer ascensor de Valencia, pero no el eléctrico, ya que este último fue instalado años más tarde en 1904 en la casa número 17 de la calle de la Paz, cuya puerta era de hierro forjado como la dispuesta en la siguiente foto.

Imagen de uno de los primeros ascensores eléctricos de Valencia. Fuente: valenciaenblancoynegro.blogspot.comImagen de uno de los primeros ascensores eléctricos de Valencia, el de 1904 en la Calle La Paz.
Fuente: valenciaenblancoynegro.blogspot.com

Hoy en día, los cincuenta metros de longitud del Pasaje Ripalda siguen llamando la atención de sus caminantes por la belleza de su interior, albergando viviendas en las plantas superiores y diversos comercios, entre ellos los de confección de trajes regionales valencianos o el llamado Espai Ripalda, lugar que antiguamente era Casa Teruel, donde vendían botones, entre otras cosas.

Existía una sombrerería propiedad de una tía abuela de una seguidora que nos comentó su existencia un día (familia de doña Herminia Garcia Royo), donde en la actualidad se encuentra ahora la tienda de souvenirs de productos valencianos llamada «Siente Valencia«. También nos hablan de «Casa Teruel», que vendían botones.

En el número 7 del pasaje, existe un negocio con un precioso escaparate del siglo XIX: Guantes Camps, una tienda de complementos especializada en la venta de guantes de todo tipo de materiales, tamaños y tallas. Cuentan con 149 años de experiencia y venden complementos como bufandas y sombreros para hombres y mujeres, ya que está dedicada a la venta de guantes desde el año 1868, aunque se trasladaron al Pasaje más tarde, una vez abierto.

Guantes Camps, en el Pasaje de Ripalda. Foto valenciabonita.es

La galería cubierta por hierro y cristal, alberga a mitad del pasaje un pasillo perpendicular que une las dos jarcias a la altura del primer piso, también llama la atención, a la altura del entresuelo, los ventanales dintelados de uno de sus lados y los de medio a punto del otro.

Tal y como nos cuenta don Roberto Tortosa, desde La Valencia Insolita, en el interior del pasaje puede encontrarse la única obra de Gaudí en Valencia, teoría defendida por personas como el prestigioso cronista Rafael Brines.

A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle de San Vicente (Novedades Oltra). Queriéndole dar un toque de distinción a la decoración del local, encargó una artística escalera al pintor Manuel Benedito y al famoso arquitecto Antoni Gaudí le pidió que se encargase de diseñar los escaparates. Gaudí creó tres cúpulas de cristal de Bohemia y tres vidrieras con forma de cola de pavo real.

Décadas más tarde, el dueño encargó dos réplicas adicionales de las vidrieras cuando la tienda fue ampliada. Esta conservó tan distinguida decoración hasta que fue vendida por la familia propietaria a finales de los años 90. Las sucesivas reformas para adecuarla a los distintos negocios que la ocuparon posteriormente, culminaron con el total desmantelamiento de cúpulas y vidrieras.

De un tiempo a esta parte, han sido repuestas dos de aquellas vidrieras recayentes al interior del pasaje, pero ignoramos si se tratan de las originales o de las réplicas de las mismas.

Roberto Tortosa, La Valencia Insólita

A la mención de don Rafael Brines, puede leerse el artículo de gaudiclub.com:

El local comercial, situado en el número 3 del Pasaje Ripalda, perteneció a la familia Oltra, que en 1905 abrió allí una tienda de camisas. Allí Álvaro Oltra encargó el diseño de los escaparates a Gaudí, por mediación del pintor y escultor valenciano Manuel Benedito, amigo del artista.

Gaudí diseñó tres cúpulas de escaparate de cristal de Bohemia biselado y tres cristaleras inspiradas en la forma de la cola de un pavo real. Las cúpulas y la vidriera grafiada con el nombre del establecimiento que daba a San Vicente ya se retiraron hace años, durante la primera reforma del local, tal como informó Levante EMV en su edición del 28 de octubre de 1998.

Según explicó Vicente Oltra, su abuelo, Álvaro Oltra, «pagó 22.000 pesetas de entonces» por la obra de Gaudí.

Levante-EMV, Martes 1 de Junio 2004

Sin embargo, hay quien cree que tradicionalmente se le han atribuido a Gaudí convirtiéndose, por tanto, en una leyenda urbana, aunque la fundación Gaudí no las legitimó al no existir documentación, facturas, planos o encargo que saque de dudas completamente. No por ello, tampoco, quiere decir que no sean del arquitecto, sino que simplemente no están documentadas de manera concreta.

Vidrieras de Gaudí, en el Pasaje de Ripalda. Foto valenciabonita.es
Recorte cedido por Tono G. Ayora

En la foto anterior se puede leer, aunque está invertida, «Novedades Oltra», donde falta una D en un cristal. Mencionar que, además, en dicho pasaje había un relieve de piedra o hecho en «trencadís» que desapareció.

Por último, también destacar un pequeño y curioso mosaico con el nombre del pasaje y el dibujo del Palacio de la Condesa de Ripalda que le da nombre en la puerta de acceso de la calle de San Vicente.

Mosaico con el nombre del pasaje y el dibujo del Palacio de la Condesa de Ripalda. Foto valenciabonita.es
Vista nocturna del Pasaje de Ripalda en 1961. Foto subida por Blanc i Negre a Remember València (II), pág. 688, skyscrapercity.com
Pasaje de Ripalda. Foto valenciabonita.es

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Visitas guiadas GRATUITAS y paseo en bici a la playa por la Marjal dels Moros en noviembre

Siguiente entrada

Nuestra Señora de los Estudiantes: la virgen para pedir ayuda en exámenes

Entradas relacionadas

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
18 diciembre, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Siguiente entrada
Nuestra Señora de los Estudiantes: la virgen para pedir ayuda en exámenes

Nuestra Señora de los Estudiantes: la virgen para pedir ayuda en exámenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR