Con la llegada de la Navidad, es costumbre ver por estas fechas en las mesas de la gran mayoría de casas valencianas, uno de los dulces tradicionales de Navidad valencianos por excelencia, aquel que, a pesar de venderse en hornos y pastelerías, muchos hogares mantienen todavía la tradición de elaborarlos.
Hablamos del pastel de boniato, conocido en nuestra tierra como pastissets de moniato o de Nadal (también pastissos de Nadal en algunas comarcas), un dulce navideño típico de la Comunitat Valenciana y estrella en muchas casas. De origen árabe, posiblemente, es una especie de pastel en forma de empanadilla que contiene una masa de boniato en su interior.
moniato, -os, segons el diccionari de la llengua valenciana
(Del castellano boniato, paraula de possible orige americà.)
s. m. Tubèrcul de la planta convolvulàcea Convolvulus Batatas, en fulles anguloses, pedúnculs en tres o quatre flors de corola purpurina; fa un tubèrcul comestible allargat, més gros que la creïlla i de gust dolç. // coloq. i fig. Persona fava, bova o simple.
RECETA REALIZADA CON HARINA, PARA 6 PERSONAS, DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE TURISME:
Para hacer la masa y el relleno necesitas:
- 1/2 vaso de cazalla de alta graduación
- 1/2 vaso de aceite de oliva
- 1/2 kg. de azúcar
- 3/4 kg. de harina
- 1 huevo
- 3/4 kg. boniato blanco
- 1/4 kg. azúcar
- Ralladura de limón
- Canela o ramita de canela

Elaboración:
- Primero haremos el relleno (confitura de boniato). Para ello, herviremos los boniatos con piel. Pelaremos, sacaremos la pulpa y la trabajaremos en caliente con el azúcar, la ralladura de limón y la pizca de canela hasta formar una pasta.
- Para elaborar la masa: poner la cazalla y el aceite junto con el azúcar en un cazo al fuego. Tener precaución porque al ser la cazalla de alta graduación, prenderá. Tapar entonces con una tapadera unos segundos. Cuando se evapore parte del alcohol y quede disuelto el azúcar agregar la harina. Remover hasta formar una masa. En total, todo el proceso debe durar unos 20 minutos.
- Por último, para formar el pastel de boniato, la masa se trabaja en caliente. Extenderla en porciones de forma redonda (un vaso puede hacer de molde), sobre una superficie lisa y aceitada. Rellenar con la pasta de boniato y cerrar. Sellar los extremos presionando con un tenedor. Pintar con el huevo batido para que después de hornear quede brillante. Introducir al horno, previamente calentado y cocer a temperatura fuerte 220º durante 25 minutos.
A veces se elabora el «confitat de moniato», que es el relleno, un día antes con el objeto de que repose y se acomoden los sabores. La masa externa, así como su contenido, puede elaborarse de diferentes formas y dependerá de las costumbres del lugar o de la comarca valenciana.
Por el contrario, si buscáis una receta sin harina (en este caso con almendra y confitura de boniato), podéis realizar la receta de juansalvadorgaya.blogspot.com.es.
PINCHA AQUÍ PARA LA RECETA DE PASTISSETS D’AMETLA I CONFITAT DE MONIATO / PASTELITOS DE ALMENDRA CON CONFITURA DE BONIATO.
la receta es un desastre…
¡Atencion! ¡Ya llegó el pastelero jefe! Aquel que dice que la receta es un desastre sin aportar una suya o mencionar el porqué de lo que el considera desastre.