• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

La casca, el auténtico y tradicional dulce valenciano del Día de Reyes

por ValenciaBonita
30 diciembre, 2021
en GASTRONOMÍA
1
La casca, el auténtico y tradicional dulce valenciano del Día de Reyes

Casca de Reyes - Casca de Reis. Imagen de Dominio Público de Vigilant

2k
COMPARTIDO
13k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La casca es el tradicional dulce de Reyes valenciano, un dulce que puede tener aspecto y forma de anillo o de serpiente (y no de anguila, como se suele creer) e ir acompañado de frutas confitadas y monedas de chocolate. 
  • Cabe mencionar, sin embargo, que en otras comunidades autónomas existen dulces parecidos en forma y elaboración, como Extremadura –que les llaman culebras– o en Toledo –conocido como la Anguila de Mazapán-, por lo que este dulce no sería exclusivamente valenciano. 

La llegada a Valencia en 1899 del Gâteau des Rois o, lo que es lo mismo hoy en día, el pastel o Roscón de Reyes, supondría el inicio del fin del reinado de la casca como dulce tradicional valenciano del Día de Reyes, a pesar de que en algunas pastelerías valencianas, sobre todo las ubicadas en la comarca de La Ribera, la tradición de la casca ha resistido hasta nuestros días para seguir siendo el dulce del Día de Reyes más vendido.

Tal y como nos cuenta nuestro Juan Salvador Gayà en su artículo, era costumbre por el Día de Reyes la casca, un dulce tradicional de los valencianos de origen árabe. Este dulce, del cual se intenta recuperar su tradición para devolverle el trono que le corresponde y que el roscón le quitó en su día, tiene como principales ingredientes básicos la almendra, azúcar, boniato, huevo, limón, canela y, dependiendo de la comarca donde se realice en la Comunidad Valenciana, hay ciertas variantes en la composición (como por ejemplo elaborada con mazapán y yema cubierta de glaseado blanco, o de calabaza).


A pesar de que se consume tradicionalmente en el Día de Reyes (teniendo siglos de tradición arraigada en nuestra tierra), también se hace en otras celebraciones familiares. Su forma puede variar de una población a otra, pero en general suele tener aspecto en forma de anillo o de serpiente (y no de anguila, como se suele creer) e ir acompañada de frutas confitadas y monedas de chocolate, por poneros un ejemplo. 

Sus orígenes, posiblemente, se remonten mucho antes de la llegada de Jaime I, aunque es desde estas fechas, desde la creación del Reino cristiano de Valencia, donde toma fuerza la tradición de regalar los padrinos a sus ahijados la Casca para la noche de Reyes.

La casca es un dulce típico dentro de la cocina valenciana, realizado con almendra molida, azúcar y huevos, que se puede rellenar de yema confitada, boniato o calabaza. También puede ir acompañado de canela, ralladrua de naranja, de limón, o merengue. La casca se consume típicamente el Día de Reyes, pero también en otras celebraciones familiares.

La forma puede variar de una población a otra, así como sus ingredientes, pero en general suele tener la forma de anillo o serpiente y estar realizado de mazapán y yema cubierta de glaseado blanco. Suele ir acompañado de peladillas y otras «chucherías y/o dulces», guardado en una caja su conjunto. 

Cabe decir que las primeras referencias escritas de la casca en Valencia datan del siglo XV. Ya por entonces, Roís de Corella y Jaume Roig hacen alusión al dulce en algunas de las obras que escribieron.

Sin embargo, no es hasta el libro de «Llibre de Coch», el primer recetario impreso en valenciano, del año 1520, cuando se puede ver el primer registro escrito de una receta de casca, siendo inalterable su elaboración durante siglos, donde probablemente, a partir del siglo XVIII, se identificase con los Reyes Magos para, finalmente, consolidarse como el dulce tradicional por tal fecha hasta la actualidad.

Como tradición, hasta hace no mucho, antes de conocerse el Roscón por Reyes en nuestras tierras, los niños después de la Cabalgata dejaban sobre la mesa tres vasos de mistela y dulces para los Reyes Magos, además de algarrobas y agua para sus caballos. Era al día siguiente cuando los pequeños comprobaban como los reyes y sus bestias habían comido y bebido lo que se les ofreció y, a cambio, los Reyes Magos, habían dejado la Casca junto a los vasos y platos vacíos para los más pequeños.

“Senyor Rei, jo estic ací. La palla i les garrofes, per al seu rossí, i la Casca per a mi”.

«Señor Rey, yo estoy aquí. La paja y las algarrobas, para su rocín, y la Casca para mí».

Por desgracia, esta tradición comenzó a morir en 1899, a pesar de que en la actualidad hay ciertas poblaciones que mantienen la casca como tradición por encima del Roscón de Reyes. Uno de los interesados en recuperar dicha tradición es el Gremio De Maestros Confiteros De Valencia.

En algunas poblaciones, cuando el rey entraba en la casa con los regalos, los niños recitaban un versito delante de él y después por la ocasión: 

“Senyor rei, Yo estic ací, Casques i avellanes, Tot per a mi, I vostè vaja pel seu camí.”

Entonces, el rey le dejaba los regalos y se iba.

Es posible que mucha gente distinga la Casca de Reyes por el típico dulce redondo, en forma de anillo, que es mazapán y yema cubierta de glaseado blanco, pero como ocurre con la paella, puede depender en su elaboración dependiendo de la comarca valenciana donde se realice.

Una de las elaboraciones tradicionales de la casca

Mencionar que al ser de origen árabe, otras comunidades pueden tener elaboraciones o dulces parecidos a la casca valenciana, pudiendo ser casi idénticas recetas. 

PINCHA AQUÍ SI BUSCAS UNA RECETA DE LA CASCA DE REYES

 

 

 

 

Entrada anterior

El Barrio llega en concierto a Valencia el próximo viernes 8 de junio

Siguiente entrada

El ayuntamiento de Valencia dignifica a la última víctima ajusticiada por herejía en España

Entradas relacionadas

La plaza de Toros de Valencia acogerá una feria gastronómica con arroces tradicionales y tapas
GASTRONOMÍA

La plaza de Toros de Valencia acogerá una feria gastronómica con arroces tradicionales y tapas

por ValenciaBonita
28 junio, 2022
La mejor hamburguesa de España vuelve a ser valenciana por segundo año consecutivo
GASTRONOMÍA

La mejor hamburguesa de España vuelve a ser valenciana por segundo año consecutivo

por ValenciaBonita
13 junio, 2022
Valencia lanza una guía con comercios donde poder comprar productos de kilómetro 0
GASTRONOMÍA

Valencia lanza una guía con comercios donde poder comprar productos de kilómetro 0

por ValenciaBonita
3 junio, 2022
Requena celebra esta semana la feria del cava valenciano con música, gastronomía y degustaciones
GASTRONOMÍA

Requena celebra esta semana la feria del cava valenciano con música, gastronomía y degustaciones

por ValenciaBonita
6 junio, 2022
Llega la 2ª edición de «la hora del vermut» con más de medio centenar de propuestas
GASTRONOMÍA

Llega la 2ª edición de «la hora del vermut» con más de medio centenar de propuestas

por ValenciaBonita
27 mayo, 2022
Siguiente entrada
El ayuntamiento de Valencia dignifica a la última víctima ajusticiada por herejía en España

El ayuntamiento de Valencia dignifica a la última víctima ajusticiada por herejía en España

Comentarios 1

  1. Pingback: Las mejores pastelerías de Valencia para comprar la Casca y el Roscón de Reyes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
  • La Iglesia de San Nicolás recupera las visitas guiadas nocturnas para descubrir nuevos espacios
  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR