- La ruta más «sencilla» para llegar a la cueva es la que aportamos en Wikiloc | Ruta Senda Fosca – Cova de los Mismos – Barranc de l’Infern – Cova de la Galera – Barranc de la Sima – Senda les Llometes (FAVARA).
Existe, en la provincia de Valencia, un rincón mágico ubicado en la sierra de Corbera, entre Favara y Alzira -aunque en realidad está en el término municipal de Favara-, el cual vale la pena visitar por su espectacularidad y forma caprichosa, donde la naturaleza interviene, y de qué manera, para que el visitante disfrute del lugar protagonista de nuestro artículo de hoy: la Cova de la Galera.
Ver esta publicación en Instagram
La Cova de la Galera es una espectacular gran obra de la naturaleza, una cueva natural, escondida en la parte noreste de la montaña, a unos 410 metros sobre el nivel del mar. Tal y como puede leerse en el mismo cartel que allá reside, en esta cueva se han encontrado evidencias de uso humano que se remontan hasta a la Edad de Bronce (3.000 a. C) y de cronología ibérica. En algunas publicaciones se menciona que se ha usado, comúnmente, para cobijar y encerrar el ganado -donde todavía puede verse el muro de piedras que abraza la entrada para que el ganado no pueda salir-, aunque también hemos visto menciones sobre el uso que le dieron bandoleros e, incluso, milicianos y soldados durante la contienda que tuvo lugar en España en los años 30, la Guerra Civil española.
La cueva cuenta con vegetación en la entrada y mucha humedad en el interior debido a la profundidad y la carencia del sol en el interior. Todavía es posible ver en ella, en su interior, estalagmitas (en el suelo) y estalactitas (en el techo), que decoran de manera bella la gruta. Como aliciente, tal y como nos mencionan desde espacios-naturales.blogspot.com.es, donde nos aportan un bello recorrido por los alrededores de la cueva, existe una especie de angosto pasadizo de unos 6 o 7 metros por el que podréis pasar si queréis sentiros un poco más intrépidos (nosotros no fuimos tan atrevidos, como habéis podido ver en la anterior publicación de Instagram).
Desde su entrada, además, se pueden observar unas vistas espectaculares de, por ejemplo, Favara, los campos de arroz de los alrededores, la Albufera, y del litoral cercano, el de las playas de Cullera. La cueva, como se puede ver en las redes y por comentarios de quienes la visitan, es de fácil acceso y a ella acuden todo tipo de visitantes, incluido niños (incluso a finales de 2017 se realizó un concierto para los más peques en su interior).


Como os podéis imaginar, la cueva no es el único punto de interés que vale la pena visitar. En los alrededores, podéis encontrar tres senderos balizados: el PR-CV 303, que discurre entre la estación de Renfe de Alzira y el valle (bifurcación bar de la Casella-Font del Garrofer); el PR-CV 304, que es un recorrido aéreo, por la cresta de la Serra de Corbera, hasta el Puntal del Massalari; y, por último el sendero PR-CV 38 (Font de la Sangonera-Alt de les Creus), tal y como nos indican desde una ruta de wikiloc.com. En el mismo recorrido, y muy cerca de la cueva, podréis visitar L’Ouet de Alzira, un lugar privilegiado de observación que, en realidad, es un antiguo observatorio de vigilancia forestal (restaurado y decorado en su interior).

L’Ouet es un antiguo observatorio forestal en forma de iglú, hoy en desuso, que nos hará disfrutar de un ascenso por sendas enrevesadas hasta lo alto de la Serra del Cavall, para admirar la vista idílica del Valle, La Ratlla, el Mondúver detrás, también el Cavall Bernat, el Valle d’Aigües Vives y la Ribera Baixa, con Tavernes, Favara, Llaurí, Cullera y el azul intenso del mar.
antonio-exposito.com
Por supuesto también merece mención el Pic de la Ratlla (625m), la máxima elevación de la Serra de Corbera, la cual ofrece unas fantásticas vistas, así como la reserva de los ciervos, entre otros puntos a destacar. En definitiva, múltiples opciones para disfrutar de una bella ruta de senderismo que vale la pena realizar por que en ella podréis recorrer una cueva, una reserva de ciervos o un antiguo observatorio de vigilancia forestal.

Además de la ruta que hemos aportado al principio del artículo, es posible realizar otras variantes. Podéis realizar nuestra pedazo de ruta, de tan solo 8 kilómetros, para visitar la L´Ouet y la Cova de la Galera utilizando nuestro Wikiloc de ruta hacia L´Ouet y la Cova de la Galera; o también podéis alargar mucho más la ruta siguiendo nuestra pedazo de ruta con el track del PR CV-304 L’Ouet – Cova de la Galera – La Ratlla (Pic de la Mola – Puntal dels Germanells – Piló – Puntal de Massalari).
A continuación, os adjuntamos diferentes enlaces de recorridos por la zona, para que escojáis el que más os guste y lo podáis realizar:
- LA CASELLA- COVA DE LA GALERA
- Recorrido completo por la Sierra de Corbera de acelobert2010.wordpress.com
- Ruta por Favareta-Cova de la Galera-L´Ouet-La Ratlla
- RECORRIDO POR LA CASELLA – OUET – COVA LA GALERA – FONT DEL GARROFER (PR-CV303, PR-CV304)
- RUTA POR ALZIRA: PR-CV 304, La Casella-Pic de la Ratlla. Variante corta: L’Ouet, Cova Galera-Pic. (IBP 64 HKG)
- L´OUET, LA JOYA DE LA CASELLA (Alzira – Valencia)
- VALL DE LA CASELLA – OUET – COVA DE LA GALERA (ALZIRA)
La fotografía de portada pertenece a César Alapont y está alojada en meteosansofi.wordpress.com.
Ho dic quan es parla de la ruta per Favareta. Favara per favor.
Hola Eduard. No depende de nosotros. El enlace de «Favareta» es de otra página. Un saludo