• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos cumple 250 años

por ValenciaBonita
16 noviembre, 2018
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos cumple 250 años

Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Foto de Dominio Público de Felivet

287
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El viernes 16 de noviembre de 2018, el Museu de la Ciutat (ubicado en plaça de l´Arquebisbe, s/n) inaugura una exposición con motivo del 250 aniversario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

El 14 de febrero de 1768 el rey Carlos III creaba en Valencia la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, institución académica, que desde su fundación, impartió las enseñanzas de las tres Nobles Artes: Pintura, Escultura y Arquitectura. Los estudios se organizaban bajo la denominación de menores y mayores. Los primeros eran denominados “Principios y Estampas” o “Primeros rudimentos” y los segundos constituían las especialidades de Pintura, Escultura, Arquitectura y Grabado.

En 1784 se añadieron los  “Dibujos de Flores y Ornatos aplicados a los tejidos”, debido a la importancia adquirida por la industria de la seda durante las últimas décadas del siglo XVIII.


En el período comprendido de 1768 a 1846, la Real Academia de San Carlos tuvo las facultades para expedir títulos de Arquitecto y de Maestro de Obras, y desde 1789 hasta 1860 ejercía además el control de la arquitectura pública y religiosa, mediante su “Junta de Comisión de Arquitectura”, extendiéndose  estas facultades a todo el ámbito de la geografía valenciana. De estos ejercicios dan fe más de 2.500 láminas conservadas entre los fondos de la Academia (planos, dibujos, diseños y proyectos de Arquitectura), además de las importantes colecciones de ilustraciones y de libros sobre “Tratados de Arquitectura”.

José Vergara Gimeno (Valencia, 1726 – 1799), el pintor valenciano más destacado de la segunda mitad del siglo XVIII, es el fundador de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1768.

 

Sus antecedentes se encuentran en la petición al rey Fernando VI por parte de artistas valencianos para que se crease una Academia. El rey concedió el permiso y se creó la Academia de Santa Bárbara (inaugurada el 7 de febrero de 1753) en honor a la esposa de Fernando VI, Bárbara de Braganza, en la sede de la Universidad de Valencia.

 

Con la muerte del monarca y las dificultades económicas, el centro desapareció. Fue más tarde cuando, retomando la idea original, el rey Carlos III otorga por Real Cédula el reconocimiento de la academia el 14 de febrero de 1768, siguiendo el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando dentro de la corriente del periodo ilustrado español y siguiendo la tradición francesa. La denominación oficial fue la de Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos.

Aunque en 1868 el Estado suprimió todas las Escuelas de Bellas Artes, excepto la de Madrid, la Diputación Provincial confió a la Academia de San Carlos la dirección de los estudios de Pintura y Escultura y por Real Decreto de 11 de septiembre de 1903, se daría validez oficial a los estudios realizados en ella.

Desde su fundación la Academia ocupaba los espacios que el “Estudi General” de la Universidad le había proporcionado y en 1850 se trasladaría al desamortizado Convento del Carmen, en el que desde 1837 se venía configurando lo que más tarde sería el “Museo de Pinturas de Valencia”, con alrededor de 600 obras pertenecientes al Estado, que provenían de los conventos expropiados de Valencia y provincia, quedando bajo control y custodia de la Real Academia de San Carlos. Es en este lugar donde permanecerán unidos Academia, Museo y Escuela desde 1850 a 1946. La institución académica aportaba a ese conjunto, además, su propio patrimonio. Ambas instituciones se trasladarán en 1946 al Palacio de San Pío V, donde desde entonces tienen su sede.

ACTIVIDAD

En la actualidad es reconocida en la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano como una Entidad Consultiva de la Generalitat Valenciana en materia de patrimonio cultural y colabora en el estricto cumplimiento de la legislación vigente, en materia de defensa, conservación y restauración de monumentos y bienes artísticos  de dicha Comunidad. Asimismo, facilita informes, dictámenes y asesoramiento a las autoridades, corporaciones públicas y órganos de la Administración Pública.

Desde el 1 de diciembre de 1987 está asociada al Instituto de España, manteniendo contactos con las restantes academias, en particular con las de Bellas Artes. La actividad de la Corporación se condensa en torno a tres funciones fundamentales: investigación, docencia y divulgación.

La primera de ellas, investigación, se concreta en:

  • El archivo histórico y bibliotecas (histórica y contemporánea), orientadas a investigadores, de acceso libre y consulta pública.
  • La edición de la revista científica Archivo de Arte Valenciano publicada desde el año 1915 y el Anuario que  la acompaña desde 2008, dedicado al puntual seguimiento de la propia vida de la Real Academia.
  • La colección de trabajos científicos publicados en la Col.lecció Investigació & Documents.
  • La convocatoria de premios: Premio Nacional de Pintura, ya en su 18ª edición y el Concurso Internacional de Composición Musical, 2ª edición.

En cuanto a la docencia, mantiene diversos convenios de colaboración con la Universitat de València, Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad CEU Cardenal Herrera, lo que permite el desarrollo de prácticas formativas en su seno y la concurrencia de numerosos investigadores.

Asimismo, organiza conciertos, presentaciones de libros, conferencias y demás actividades sobre cultura valenciana, en un compromiso firme de divulgación del conocimiento con la sociedad.

EL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA REAL ACADEMIA

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, durante sus cerca de 250 años de existencia, ha reunido un patrimonio artístico, compuesto por más de 15.000 obras, entre las que se hallan piezas arqueológicas, mobiliario, pinturas, esculturas, bajorrelieves, retablos, planos de arquitectura, grabados, dibujos y medallas; un conjunto que se ha configurado con las donaciones de coleccionistas particulares, de los adelantamientos de los discípulos (ejercicios de concursos de premios, pruebas de repente y de pensado, revalidaciones,…) y del nombramiento de Académicos de Honor, de Mérito, de Número y Supernumerarios.

La colección de pintura constituye uno de los núcleos fundamentales y reúne en torno a 1.000 piezas, que abarcan desde el gótico al arte contemporáneo, entre las que se hallan obras de Il Pinturicchio, Juan de Juanes, El Greco, José de Ribera, Anton van Dyck, Francisco de Goya, El Greco, Velázquez, José Vergara, Mariano Salvador Maella, Luis Planes, Rafael Ximeno, Vicente Castelló, Vicente López, Antonio Muñoz Degraín, Salvador Abril, Ignacio Pinazo Camarlench, Cecilio Pla, Joaquín Sorolla, Gonzalo Salvá, Emilio Sala, Manuel Benedito, Ricardo Verde, José Benlliure, Julio Peris Brell, José Pinazo, Ramón Stolz, José Segrelles, Salvador Tuset, Francisco Lozano, Manuela Ballester, Genaro Lahuerta, Joaquín Michavila, José Mª Yturralde, Salvador Soria, Aurora Valero y Carmen Calvo, entre otros artistas plásticos.

La colección escultórica comprende desde piezas medievales hasta obras contemporáneas en un número próximo al centenar hallándose representados Ignacio Vergara, José Esteve Bonet, Mariano Benlliure, Vicente Beltrán Grimalt, Ignacio Pinazo Martínez, Carmelo Vicent, Francisco Marco Díaz-Pintado, Nassio Bayarri, Esteve Edo, Octavio Vicent, Manuel Silvestre, José Gonzalvo, Amparo Carbonell y Enric Mestre.

La colección de grabados y planchas acoge 9.467 piezas que corresponden a cinco centenares de autores tanto nacionales como extranjeros, adquiriendo singular importancia  la colección de 680 grabados de las “Antigüedades de Roma”, de Giovanni Battista Piranesi. Entre los burilistas figuran Manuel Monfort, Tomás López de Enguídanos, Pedro Pascual Moles, Vicente Capilla, Tomás Rocafort, Rafael Esteve Vilella, Fernando Selma, Francisco Jordán, Teodoro Blasco Soler y Antonio Pascual y Abad.

La colección de dibujos evidencia uno de los conjuntos de mayor interés del patrimonio académico, depositado en el Museo de Bellas Artes. Fueron los profesores de la Institución los que aportaron el grueso de estos fondos cercano al millar, que comprenden desde el siglo XVI al XXI, de temática religiosa y  profana, destacando además la colección de “Ornatos y Flores”, hallándose representados, entre otros, Juan de Juanes, Pedro de Orrente, Luca, Cambiaso, Francisco Ribalta, Esteban March, Mariano Brandi, José Vergara, Francisco Brú, Benito Espinós, Francisco de Goya, Vicente López, Rafael Ximeno, Manuel Monfort, Rafael Esteve, Andrés Crúa, José Zapata, Bernardo Llácer, José Romá, Miguel Parra, José Rosell y Luis Antonio Planes.

La Sección de Diseños y Planos de la Academia debe su recopilación a la Sección de Arquitectura, con un fondo estimado en 1.587 láminas, correspondiendo en su mayoría a ejercicios de docencia (órdenes arquitectónicos y detalles, proyectos, templos, capillas,…), expedición de los títulos de arquitecto y de maestro de obras, y de Concursos Generales, constando diseños de Antonio Rubio, Cristóbal Sales, José Ribelles, Joaquín Martínez, Antonio Marzo, Timoteo Calvo y José Z. Camaña y Burcet.

Y la colección fotográfica -parte de ella depositada y expuesta en el IVAM-, consta de diversos daguerrotipos, de varias impresiones de Talbot,  de fotografías de Charles Clifford y de monumentos valencianos de Pascual Pérez, y de una colección de fotograbados que corresponden a las ilustraciones de la revista Archivo de Arte Valenciano, hasta la contemporaneidad.

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES SAN CARLOS

  • Calle de Sant Pius V, 9, 46010, Valencia
  • Teléfono: 96 369 03 38

Contactos

  • Información: info@realacademiasancarlos.com
  • Biblioteca y archivo: biblioteca@realacademiasancarlos.com
  • Publicaciones: publicaciones@realacademiasancarlos.com
  • Prensa: prensa@realacademiasancarlos.com

 

 

Fuentes:

  • Foto de Dominio Público de Felivet
  • Historia de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
  • Real Academia de Bellas Artes de San Carlos

 

Entrada anterior

La Ciudad de los Payasos, un macroevento benéfico, llega a Valencia

Siguiente entrada

Michael Legend “Jackson Tribute” regresa a Valencia

Entradas relacionadas

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”
HISTORIA Y TRADICIONES

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia

por ValenciaBonita
23 noviembre, 2020
La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas
HISTORIA Y TRADICIONES

La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España
HISTORIA Y TRADICIONES

Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro
HISTORIA Y TRADICIONES

La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro

por ValenciaBonita
13 noviembre, 2020
Siguiente entrada
Michael Legend “Jackson Tribute” regresa a Valencia

Michael Legend “Jackson Tribute” regresa a Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Ruta del Castell de Vilella, las ruinas de una fortaleza con espectaculares vistas
  • Subida al Puig Agut, un punto de Llutxent con espectaculares vistas
  • El Riurau de Terrateig o de l’Heretat de Linares, un patrimonio rural en peligro
  • La Font de la Finestra, un rincón mágico en la provincia de Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.