• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Tahona del Abuelo: un horno tradicional ubicado en El Cabanyal desde 1886

por ValenciaBonita
15 julio, 2019
en HISTORIA Y TRADICIONES
1
La Tahona del Abuelo: un horno tradicional ubicado en El Cabanyal desde 1886

La Tahona del Abuelo. Foto valenciabonita.es

562
COMPARTIDO
3.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En 1886, los antepasados de Juanjo Rausell, actual gerente, abren su primer horno artesanal en el barrio del Cabanyal. Desde entonces, la Tahona del Abuelo se ha consolidado como un horno tradicional, siendo probablemente el comercio más antiguo del barrio y uno de los más antiguos de Valencia. En los Poblados Marítimos de Valencia, el horno del abuelo –forn del abuelo, como se conocía antiguamente- es un referente donde desde siempre se ha podido encontrar una amplia variedad de bollería, pastas caseras, salado, hojaldres, empanadillas, tartas, etcétera. En la actualidad son ya cinco las generaciones de maestros panaderos, y familiares, las que regentan la empresa.

Para muchos, la Tahona es sinónimo de pan artesano y de calidad, donde se pueden encontrar pastas caseras, dulces tradicionales -como coca de llanda, panquemado, pastissets de moniato o rollitos de anís o mistela-, pastelería y bollería artesanal, salados, hojaldres, empanadillas, frivolidades, rosquilletas, tartas y otras delicias, además de ser artesanos del pan, masa madre y harinas ecológicas molidas a la piedra (kamut, espelta, centeno, trigo sarraceno, etc.) con materias primas de calidad, sin compuestos ni preparados.


El secreto de su pan reside en que utilizan masa madre con harinas de primera calidad, ecológicas y molidas a la piedra de distintos cereales. La fermentación es, como mínimo, de 16 horas, con lo que se consigue que los panes tengan más sabor y sean muy saludables. En el proceso de elaboración se respetan los tiempos de reposo, tanto en la fase de masa en bloque, como en su división y formado.

Los panes resultantes son todos muy duraderos y admiten diversas formas de conservación. Al ser artesanos y productores, los panes se pueden hacer en diferentes formatos y presentaciones a gusto del cliente, como por ejemplo banettones con espelta con miel y avena, de chocolate y avellanas, de trigo o trigo ecológico, molido a la piedra o semi integral; pan de naranja con pasas, nueces y centeno; de olivas; pan 100% espelta ecológica molida a la piedra semi integral; de centeno con pipas de girasol y calabaza; de peu o de espelta ecológico; del abuelo y de agua; de trigo dorado; chapata del abuelo; pan francés gallego; tetillas; focaccia; de calabaza o de otoño; centeno 100% o con semillas de centeno; pan multicereal y multicereal de cerveza; pan de kamut; tahonets; de chocolate negro y blanco; pan de campaña; baguettes; fresado, laxante, de barm, de queso, de sobrasada; de maízpan; de hamburguesas integragles; chafada, payés, granero o de hojaldre, entre otras variedades de barras que disponen.

La Tahona del Abuelo. Foto valenciabonita.es

Pero no solo sus panes son el producto estrella. Los dulces de temporada y tradicionales, como los roscones de reyes y los troncos de navidad; pastissets de boniato, de calabaza o de chocolate; coques escudellades, cristines, de saxi, “coques amb tonyina”, de dulces de piñones , canela y frutas confitadas; mantecaos; pastissets de Gloria; rollets d´anis i mistela; corets o atmeletes; la piuleta y el tronador; o huesitos de santo, buñuelos de viento o panellets por Semana Santa, además de monas, panquemados o la coca de pasas y nueces, forman también parte de la Tahona del Abuelo.

La Tahona del Abuelo. Foto valenciabonita.es

Son ganadores del premio a la mejor coca de pasas y nueces de Valencia 2014; a la Llesca d´Or como mestre Forner del año 2016 por mantener la tradición, calidad e innovación de todos sus panes; así como también diferentes premios en monas o panquemados, como el 2º obtenido en abril de 2014 en el XXX concurso tradicional de dulces de Pascua organizado por el gremio.

Desde 1996, Juan José Rausell López coge el relevo tras la jubilación de su padre y da al negocio familiar un nuevo enfoque en el que consigue combinar tradición y modernidad. Juanjo es la 5ª generación de la historia del lugar, siendo además Maestro Panadero y Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia desde abril de 2016. Apasionado por su oficio, siguió la tradición familiar transformando el negocio de sus padres en una de las más importantes referencias del sector con un equipo de más de 25 personas que día a día comparten esta pasión por el pan artesano. Ha impartido cursos, realizado entrevistas, publicado artículos en revistas especializadas y ha estado presente en diversas actividades, ferias y programas del sector, además de dirigir su obrador, cada madrugada, para crear un buen pan.

Ya en 2016, la Tahona del Abuelo celebró su 130 aniversario el pasado sábado 18 de junio en la plaza Virgen de Vallivana con degustaciones de pan artesanal, premios, concursos, música, batucadas, photocall, una intervención de arte urbano, exposición en la falla San Pere y una gran comida con arroz al horno para los asistentes a la fiesta en el casal de mencionada falla. Todo para celebrar y hacer honor a una tradición que pasa por cinco generaciones, como artesanos del pan, de la Tahona, agradeciendo así a todos los asistentes la presencia en un día tan especial que quedará para la historia de La Tahona del Abuelo.

La Tahona dispone de varios locales repartidos por la ciudad, con tienda en El Cabanyal, en calle de Los Ángeles nº84 (teléfono 96 371 20 05); en calle Conde de Alaquàs nº1 bajo izquierda (esquina Luis Peixó, cont. Serrería, teléfono 96 355 13 76); en el centro, en plaza de España nº1 bajo izquierda (teléfono 96 342 77 75); y en el Mercado Central, palcos 180/181 (teléfonos 96 382 93 34 / 619 312 528). Hasta 2013 disponía de 3 obradores, que se ampliaron a 4 con el abierto en plaza España nº 1.

La Tahona del Abuelo. Foto valenciabonita.es

 

 

 

Entrada anterior

Bodega La Pascuala: uno de los templos del almuerzo en Valencia

Siguiente entrada

Famas Fest, el primer festival para familias y mascotas de Europa, llega a Valencia

Entradas relacionadas

Llegan las fiestas de Paterna: Del 20 al 31 de agosto
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cordà de Paterna, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial

por ValenciaBonita
20 agosto, 2023
La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
3 agosto, 2023
Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
10 septiembre, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
Siguiente entrada
Famas Fest, el primer festival para familias y mascotas de Europa, llega a Valencia

Famas Fest, el primer festival para familias y mascotas de Europa, llega a Valencia

Comentarios 1

  1. Pingback: Receta de la mona de pascua valenciana – dónde comprar las mejores monas de pascua en Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Mercado del Grao de Valencia reabre tras estar 5 años cerrado y abrirá también por las tardes
  • Bono Comercio 2023: Valencia lanza bonos de 50 euros gratis para comprar en comercios
  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR