En 1886, los antepasados de Juanjo Rausell, actual gerente, abren su primer horno artesanal en el barrio del Cabanyal. Desde entonces, la Tahona del Abuelo se ha consolidado como un horno tradicional, siendo probablemente el comercio más antiguo del barrio y uno de los más antiguos de Valencia. En los Poblados Marítimos de Valencia, el horno del abuelo –forn del abuelo, como se conocía antiguamente- es un referente donde desde siempre se ha podido encontrar una amplia variedad de bollería, pastas caseras, salado, hojaldres, empanadillas, tartas, etcétera. En la actualidad son ya cinco las generaciones de maestros panaderos, y familiares, las que regentan la empresa.
Para muchos, la Tahona es sinónimo de pan artesano y de calidad, donde se pueden encontrar pastas caseras, dulces tradicionales -como coca de llanda, panquemado, pastissets de moniato o rollitos de anís o mistela-, pastelería y bollería artesanal, salados, hojaldres, empanadillas, frivolidades, rosquilletas, tartas y otras delicias, además de ser artesanos del pan, masa madre y harinas ecológicas molidas a la piedra (kamut, espelta, centeno, trigo sarraceno, etc.) con materias primas de calidad, sin compuestos ni preparados.
El secreto de su pan reside en que utilizan masa madre con harinas de primera calidad, ecológicas y molidas a la piedra de distintos cereales. La fermentación es, como mínimo, de 16 horas, con lo que se consigue que los panes tengan más sabor y sean muy saludables. En el proceso de elaboración se respetan los tiempos de reposo, tanto en la fase de masa en bloque, como en su división y formado.
Los panes resultantes son todos muy duraderos y admiten diversas formas de conservación. Al ser artesanos y productores, los panes se pueden hacer en diferentes formatos y presentaciones a gusto del cliente, como por ejemplo banettones con espelta con miel y avena, de chocolate y avellanas, de trigo o trigo ecológico, molido a la piedra o semi integral; pan de naranja con pasas, nueces y centeno; de olivas; pan 100% espelta ecológica molida a la piedra semi integral; de centeno con pipas de girasol y calabaza; de peu o de espelta ecológico; del abuelo y de agua; de trigo dorado; chapata del abuelo; pan francés gallego; tetillas; focaccia; de calabaza o de otoño; centeno 100% o con semillas de centeno; pan multicereal y multicereal de cerveza; pan de kamut; tahonets; de chocolate negro y blanco; pan de campaña; baguettes; fresado, laxante, de barm, de queso, de sobrasada; de maízpan; de hamburguesas integragles; chafada, payés, granero o de hojaldre, entre otras variedades de barras que disponen.

Pero no solo sus panes son el producto estrella. Los dulces de temporada y tradicionales, como los roscones de reyes y los troncos de navidad; pastissets de boniato, de calabaza o de chocolate; coques escudellades, cristines, de saxi, “coques amb tonyina”, de dulces de piñones , canela y frutas confitadas; mantecaos; pastissets de Gloria; rollets d´anis i mistela; corets o atmeletes; la piuleta y el tronador; o huesitos de santo, buñuelos de viento o panellets por Semana Santa, además de monas, panquemados o la coca de pasas y nueces, forman también parte de la Tahona del Abuelo.

Son ganadores del premio a la mejor coca de pasas y nueces de Valencia 2014; a la Llesca d´Or como mestre Forner del año 2016 por mantener la tradición, calidad e innovación de todos sus panes; así como también diferentes premios en monas o panquemados, como el 2º obtenido en abril de 2014 en el XXX concurso tradicional de dulces de Pascua organizado por el gremio.
Desde 1996, Juan José Rausell López coge el relevo tras la jubilación de su padre y da al negocio familiar un nuevo enfoque en el que consigue combinar tradición y modernidad. Juanjo es la 5ª generación de la historia del lugar, siendo además Maestro Panadero y Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia desde abril de 2016. Apasionado por su oficio, siguió la tradición familiar transformando el negocio de sus padres en una de las más importantes referencias del sector con un equipo de más de 25 personas que día a día comparten esta pasión por el pan artesano. Ha impartido cursos, realizado entrevistas, publicado artículos en revistas especializadas y ha estado presente en diversas actividades, ferias y programas del sector, además de dirigir su obrador, cada madrugada, para crear un buen pan.
Ya en 2016, la Tahona del Abuelo celebró su 130 aniversario el pasado sábado 18 de junio en la plaza Virgen de Vallivana con degustaciones de pan artesanal, premios, concursos, música, batucadas, photocall, una intervención de arte urbano, exposición en la falla San Pere y una gran comida con arroz al horno para los asistentes a la fiesta en el casal de mencionada falla. Todo para celebrar y hacer honor a una tradición que pasa por cinco generaciones, como artesanos del pan, de la Tahona, agradeciendo así a todos los asistentes la presencia en un día tan especial que quedará para la historia de La Tahona del Abuelo.
La Tahona dispone de varios locales repartidos por la ciudad, con tienda en El Cabanyal, en calle de Los Ángeles nº84 (teléfono 96 371 20 05); en calle Conde de Alaquàs nº1 bajo izquierda (esquina Luis Peixó, cont. Serrería, teléfono 96 355 13 76); en el centro, en plaza de España nº1 bajo izquierda (teléfono 96 342 77 75); y en el Mercado Central, palcos 180/181 (teléfonos 96 382 93 34 / 619 312 528). Hasta 2013 disponía de 3 obradores, que se ampliaron a 4 con el abierto en plaza España nº 1.

Comentarios 1