• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Castelló de Rugat, cuna de la alfarería y puerta del Benicadell

por ValenciaBonita
7 enero, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
Castelló de Rugat, cuna de la alfarería y puerta del Benicadell

Castelló de Rugat. Fotos valenciabonita.es

516
COMPARTIDO
3.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Castelló de Rugat, cuna de la alfarería y puerta del Benicadell, es un pueblo de la Vall d’Albaida por descubrir, con mucha naturaleza, cultura y patrimonio.
  • PUEDES VER MÁS DE 60 FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA A CASTELLÓ DE RUGAT PINCHANDO AQUÍ.

Castelló de Rugat, también conocido como Castelló de las del Duc o de les Gerres en la antigüedad por su secular tradición en manufactura alfarera, es una pequeña población de unos 2.300 habitantes situada en la comarca de la Vall d’Albaida, provincia de Valencia, que cuenta con numerosas joyas únicas que la hacen digna de visita, tal y como pudimos comprobar en nuestro recorrido.

Hablamos de la bella calle de la Canyeta; los restos del castillo medieval (s. XIV – XVII) de los Bellvís y los Romeu, que fue convertido en palacio por los Borja de Gandía; una mezquita morisca clandestina, que fue descubierta en los sótanos de una casa-palacio del centro histórico– siendo una de las pocas mezquitas que se han conservado en la Comunidad Valenciana junto con la de Simat y Chelva-; un aljibe o cisterna medieval que corona el núcleo islámico, tendido a los pies del cerro de la ermita de San Antón (s. XVIII); la Iglesia de la Asunción, del s. XVIII y de estilo barroco; una balsa, lavadero y Fuente Mayor (1881); o un horno cerámico, denominado de la Gerreta, del s. XVIII, cercano a los tres antes mencionados, conformando todos ellos el tesoro patrimonial de este bello pueblo, tal y como podemos ver en su web oficial.


En origen, Castelló de Rugat fue una populosa alquería musulmana (árabe andalusí Qashtilyûn; del latín Castellione), al pie de un castillejo emplazado donde ahora vemos la ermita de Sant Antoni. Castelló y otras alquerías de su actual término (El Rafalet, Lauro, Haulén, Sarrient, Esperanxo y Marxillent), dependían de la guarnición militar del castillo de Rugat (término de Aielo de Rugat).

Tenía una mezquita muy importante, con escuela y corte judicial, que ocupaba el solar de la actual iglesia (no se ha de confundir con la mezquita clandestina de los moriscos, del siglo XVI, todavía visitable). Hasta la expulsión de los moriscos, en 1609, destacaron los musulmanes castellonenses por producir aceite y trigo en el secano (el llamado Alfàs), productos hortícolas y tinajas de barro, de cuya tinajería se conserva el aljibe medieval, restaurado, al pie del altozano de la Ermita.

Con la conquista feudal, Jaime I preservó la zona de Castelló poblada de moros –una mano de obra imprescindible-, pero les embargó las tierras y las otorgó a caballeros y peones asentados en Xàtiva (1248-1249). En 1257 Al-Ázraq se apoderó del castillo de Rugat y de otros, en respuesta a la fundación de Bocairent y Alcoy (1256). Luego, se ofreció a pactar con el rey, pero en realidad le puso una emboscada (el hecho de Rugat) en la que algunos cristianos cayeron presos en la torre de Castelló. Jaime I lanzó una ofensiva contra el moro traidor (hasta obligarle a exiliarse a Granada), y dio tierras y casas a los hermanos Romeu y Joan Martí, custodios de Castellón durante la guerra (1258) y después. Ambos guerreros se obligaron a mantener en la fortaleza un número determinado de soldados y de perros, como era costumbre.

Calle de la Canyeta, Castelló de Rugat. Foto valenciabonita.es
Vistas, desde la ermita, de Castelló de Rugat. Foto valenciabonita.es

Si os preguntáis dónde comer bien en la población, nosotros lo hicimos por recomendación de los vecinos en el Raconet de Maite, en Camí Reial s/n, junto a la gasolinera.

RESUMIENDO, QUÉ VER EN CASTELLÓ DE RUGAT:

  1. La balsa, lavadero y fuente mayor, más conocido como “Lavadero” (de 1881).
  2. Cerca del lavadero hay un horno cerámico, denominado de la Gerreta, del s. XVIII. Es uno de los hornos que formaban parte de la antigua fábrica de cántaros. Dejó de funcionar en el primer tercio del siglo XX. Es el único que queda en pie para ser visitado.
  3. El Museo Taller de la Cerámica (Museu de la Gerra – Evarist Navarro), que integra museo y taller, así como también los restos de las excavaciones arqueológicas del Palau Ducal de Borja.
  4. La mezquita morisca clandestina, que fue descubierta en los sótanos de una casa-palacio del centro histórico, siendo una de las pocas mezquitas que se han conservado en la Comunidad Valenciana junto con la de Simat y Chelva.
  5. Cerca de la mezquita se encuentra un aljibe o cisterna medieval que corona el núcleo islámico, tendido a los pies del cerro de la ermita de San Antón y Santa Bárbara (s. XVIII) a la que se puede ascender por el camino del Calvario.
  6. Del casco urbano destaca la bella calle de la Canyeta, llena de flores. También es posible encontrar los restos del castillo medieval (s. XIV – XVII) de los Bellvís y los Romeu, que fue convertido en palacio por los Borja de Gandía; y la Iglesia de la Asunción, del s. XVIII y de estilo barroco.
  7. Fuera de la población encontramos Villa Carmen, la Torre de Castelló de Rugat, una construcción muy especial y querida en la localidad, si bien se encuentra en ruinas.
  8. Destaca la proximidad de diversas rutas de senderismo compartidas con poblaciones cercanas, aunque Castelló de Rugat cuenta con la llamada ruta “Camí de la Serra”, recorrido a las afueras de la población que pasa por la Nevera de Racons, un refugio de aperos, la antigua caseta Correu, un abrevadero, el Corral Mayans y el depósito cercano, el Mirador de Rugat, la Font de l´Estaca, la Casa Barranca, les Penyes Llúcies, el área recreativa Les Fonts (Rugat), El Cantalar y la Nevera del Palmar.

 

 

 

 

Entrada anterior

La Nit de Berklee 2018 llenará de conciertos GRATUITOS la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Siguiente entrada

La cala del Pope o del Tangó de Xàbia

Entradas relacionadas

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Siguiente entrada
La cala del Pope o del Tangó de Xàbia

La cala del Pope o del Tangó de Xàbia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR