• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Toll Blau de Bocairent, la gran maravilla natural de la Serra de Mariola

por ValenciaBonita
3 agosto, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS, RUTAS
1
El Toll Blau

El Toll Blau

5k
COMPARTIDO
33.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Toll Blau es una preciosa poza de agua de colores turquesas, con pequeñas cascadas, que se ubica en pleno Parque Natural de la Serra de Mariola (en el término de Bocairent, Valencia), casi en los límites provinciales de Alicante y Valencia, perfecta para refrescarse y darse un baño en plena naturaleza.
  • SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM CON 60 FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA FONT DE LA COVETA Y EL TOLL BLAU.

No hace falta viajar muy lejos hasta otro rincón o provincia de España, o incluso fuera de la península, para encontrar espacios espectaculares, dignos de postal y para enmarcar. En este caso, en el día de hoy, os hablamos de uno de los más lugares más espectaculares de la Comunidad Valenciana que hemos visitado: el Toll Blau, una preciosa poza de agua con colores turquesas, y pequeñas cascadas, ubicada en el término municipal de Bocairent (Valencia), perfecta para refrescarse y darse un baño en plena naturaleza.

Antes de continuar y de indicaros cómo llegar, eso sí, hemos de deciros que, a pesar de todas las explicaciones y recomendaciones que os demos, puede que os perdáis, además de que necesitaréis calzado adecuado de río y que el acceso al lugar no es recomendable para ir con niños, pues puede ser algo peligroso incluso para mayores. Es un rincón que no está indicado, y que conoce mayormente la gente de las poblaciones de los alrededores.

OPCIÓN A: Entre unos 7 y 8 kilómetros aproximadamente (ida y vuelta).

El itinerario más largo para llegar al Toll Blau, aunque sencillo y que vale la pena, es un recorrido que transcurre junto al Vinalopó, una ruta fácil pero que no se recomienda en pleno verano si no vais con protección solar, repelente de mosquitos, agua y a horas más frescas -primeras de la mañana o últimas de la tarde, a partir de las 6 o 7 por poneros un ejemplo, aunque en el caso de las últimas horas os pueden freír los mosquitos-.

La ruta parte desde el Centre d’Informació i d´Interpretació del Parc Natural, en el Mas d’Ull de Canals, ya que no podremos seguir con el coche por la pista forestal y tendremos que ir a pie.

Aparcaremos en la zona habilitada, que está abierta 24 horas, para salir de la masía y regresar hasta la pista forestal mencionada que hemos dejado a nuestra derecha con el coche a las afueras del centro de interpretación, justo a la entrada -ahora, al salir del centro, la tendremos a nuestra izquierda-. Recordad que si no hacéis caso a la prohibición expresa en la que no está permitido el acceso por esta pista forestal con vehículo motorizado sin autorización expresa -es decir, residentes o con autorización-, os exponéis a una gran sanción por parte del SEPRONA. Necesitáis un permiso del Parque Natural de la Serra de Mariola.

Una vez comenzado el itinerario, nunca abandonaremos la pista forestal. Por el camino veremos algunas indicaciones como el logotipo de Parcs Natural con una flecha en azul, que nos conducirá prácticamente al final del itinerario, o la indicación de la Font de la Coveta. Solamente, llegados a una bifurcación, la de la siguiente foto, tomaréis el camino de la izquierda. 

Bifurcación senda o pista forestal que conduce al Toll Blau
Bifurcación senda o pista forestal que conduce al Toll Blau

A lo largo de los más de 3 kilómetros de ida, pasaremos por el Barranc d’Ull de Canals, donde limitan los términos municipales de Banyeres de Mariola y Bocairent; vegetación que irá cambiando con la cercanía del río, desde olivos, almendros, pinos, matorrales, avellanos, chopos y otras especies vegetales autóctonas de la zona; les Torretes o el llamado castillo del Vinalopó, una fortificación del siglo XIII; o casitas de quienes viven por la zona, junto con algunos restos de antiguas edificaciones que veremos en una zona del camino a nuestra derecha -tan solo hay que adentrarnos un momento en el bosque y regresar a la pista forestal-.

También pasaremos por La Borrera o Molí de la Campana, que identificaremos, incluso a lo lejos, por una antigua chimenea industrial. Tal y como vemos en el artículo de la web de Parcs Naturals, esta construcción en sus inicios, en el año 1712, era un molino de harina, para más tarde, en 1810, convertirse en un molino papelero, y finalmente, entre 1855 y 1968, una fábrica textil, un complejo fabril con hasta tres molinos papeleros -el más conocido, de la Campana, famoso por su papel de fumar; otro de harina; y el de la hilatura-. Aquí, por supuesto, podremos acercarnos hasta la chimenea para fotografiarla y regresar al camino, cuya pista forestal continúa paralela al río.

El próximo punto de parada, siguiendo la pista forestal, es la Fábrica de Blanes, donde justo antes de llegar a ella, un poquito antes, veremos un camino a la izquierda que baja hacia el río -este camino es el que baja al lecho del río para llegar al Toll Blau, pero dejaremos más adelante para conocer antes la Font de la Coveta-.

Fábrica de Blanes, próxima al Toll Blau.

La Fábrica de Blanes es un conjunto de edificaciones donde encontraremos también el Molí de Baix y el Molí de Dalt. Las primeras edificaciones, nacidas como molinos de harina, datan de finales del siglo XVIII. Desde principios del XIX y hasta 1942, su destino fue la industria papelera.

Junto a la fábrica de Blanes tomaremos un puente pequeño que hay en ella, por donde pasa el río, cuyo cartel nos indica «Área de Protección Integral» del parque natural. Desde aquí nos adentraremos en pleno bosque de ribera y en el nacimiento del río Vinalopó, donde queremos haceros hincapié que en toda esta zona no está permitido el baño. A lo largo del recorrido por la orilla, hasta llegar a la Font de la Coveta -unos 10 minutos- observaremos pequeños saltos y el recorrido de la antigua acequia hasta los antiguos molinos mencionados anteriormente.

Habrá un momento en el que tendremos que subir unas escaleras de madera tras pasar una pequeña pasarela también de madera, para después tomar el camino hacia la izquierda, donde hay una valla que nos habla del plan de recuperación integral de la zona.

A partir de este cartel está muy cerca la Font de la Coveta o nacimiento del río Vinalopó, una cavidad cuyo manantial de aguas subterráneas está situada en un recoveco a la derecha del camino, cuyo servicio que ofrecía, antaño, era el de comprobar el nivel de las aguas y regularlas en función de las existencias y necesidades. La mayoría de las consultas que hemos realizado nos dicen que este rincón pertenece a Bocairent y no a Banyeres.

Cabe mencionar que la Font de la Coveta y sus alrededores es una zona de protección integral de la cabecera del rio Vinalopó, y no está permitido el uso recreativo para el baño.

Para los que crean que pertenece a Banyeres de Mariola, que el término de Banyeres solo llega hasta la curva de la Penya Roja, entrando por el Ull de Canals, y que tanto el Toll Blau como el cercano nacimiento del Vinalopó, conocido como la Font de la Coveta, pertenecen a Bocairent (aunque cuando llueve mucho, el cauce de la Font de la Coveta sea mayor por otras fuentes como la dels Brulls). La Font de la Coveta es la única en la cabecera del río, y la que siempre tiene un caudal continuo, por eso se le considera como el nacimiento.

Desde este punto podemos caminar un poco más hacia adelante o regresar a la fábrica de Blanes, que es lo que hicimos y haréis vosotros si queréis ver el Toll Blau. Una vez cruzado el pequeño puente de la fábrica de Blanes para regresar a la pista forestal, dejando atrás la fábrica, al minuto tomaremos el camino o senda de la derecha que os hemos mencionado antes, para bajar al lecho del río.

Una vez bajemos por aquí, llegaremos a un pequeño paso a modo de puente y al primer punto del río, pero este no es nuestro punto de referencia, pues tomaremos el camino de la izquierda para bajar, justo a los segundos, por la derecha, por un pequeño rincón donde hay pequeños saltos y una explanada a modo de poza, donde hay varios troncos de madera, que no cubre apenas más de los tobillos. Es a partir de aquí, antes de adentrarnos en el río, cuando nos colocaremos el calzado adecuado -para no resbalarnos, además- o cangrejeras, pues nos vamos a mojar.

Pequeño puente junto al Toll Blau, una vez tomada la senda desde la fábrica de Blanes.
Pequeño puente junto al Toll Blau, una vez tomada la senda desde la fábrica de Blanes.
Una vez nos mojamos en los primeros pequeños saltos, debemos sortear ese tronco y tomar la senda que hay a continuación

Una vez salvado ésto, tomaremos lo que parece un pequeño sendero, diversos huecos a modo de puertas naturales hechas con vegetación -podéis ver las imágenes de a continuación-, salvar unas piedras naturales que nos cortarán e impedirán el paso y, finalmente, llegaremos al Toll Blau. 

Uno de los obstáculos naturales antes de llegar al Toll Blau
Uno de los obstáculos naturales antes de llegar al Toll Blau
Uno de los obstáculos naturales antes de llegar al Toll Blau
Uno de los obstáculos naturales antes de llegar al Toll Blau
El Toll Blau
El Toll Blau

Una vez llegados al Toll Blau tened cuidado de no resbalaros si queréis bañaros en la poza, pues a pesar de que podéis descender hasta ella por las cascadas a modo de escalera, estas pueden ser resbaladizas y engañaros. El centro de la poza cubre más, hasta la altura del pecho, y uno de los laterales os permitirá acercaros a otros puntos para tomar instantáneas desde otros ángulos. Deciros que a nosotros nos cubría hasta la cintura caminando por el extremo derecho junto a la piedra, por lo que nuestra cámara la sosteníamos en alto para que no se mojase. 

SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM CON 60 FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA FONT DE LA COVETA Y EL TOLL BLAU

Solo queda disfrutar de este espacio natural desde una gran responsabilidad. Si generáis residuos, recordad recogerlos todos, no romper el ecosistema ni dañar la vegetación y respetar, en general, el medio ambiente. Si lo hacéis, el próximo que acuda podrá disfrutarlo como lo hicimos nosotros o vosotros. Es nuestra responsabilidad preservar estos espacios únicos en la Comunidad Valenciana. 

Cuenta la leyenda que recibe su nombre del brillante color azul que tienen las piedras preciosas del fondo de la poza, y que un agujero, «El Engolidor», se tragaba a todo aquel que intentaba acercarse a verlas. 

Por cierto, muy cerquita del Toll Blau, a unos 20 minutos más o menos, tenéis uno de los mejores hoteles con encanto de la Comunidad Valenciana, en pleno Parque Natural de la Font Roja: Hotel con encanto Masía La Mota, perfecto para desconectar y seguir disfrutando de rutas senderistas muy cercanas. 

OPCIÓN B (TAMBIÉN EXISTE PROHIBICIÓN DE CIRCULAR CON COCHE Y ES PELIGROSO PASAR JUNTO A LA FÁBRICA DE BLANES):

Desde Banyeres llegaremos al bar del polideportivo, en pleno polígono, y caminando, tomaremos la pista que hay después del camí del Pantanet, la que nos adentra en pleno parque natural. Este camino, aunque no esté cortado, su acceso está restringido a vecinos y protegido, todo ello por ser pista forestal, por lo que se recomienda no entrar con el vehículo, caminar o utilizar la opción A. Esta opción no es recomendada sino os queréis perder algunos puntos de interés y disfrutar de una ruta senderista, la opción A, que se premia con un baño en una bella poza, además de que hay peligro por la ruina de la edificación y pasar junto a ella (la fábrica de Blanes).

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Passatge dels Gats, el primer Cat Café en Valencia

Siguiente entrada

En Valencia se puede jugar a un escape room inspirado en la saga de Harry Potter

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
Escape room Harry Potter Valencia.

En Valencia se puede jugar a un escape room inspirado en la saga de Harry Potter

Comentarios 1

  1. Pingback: El Toll Blau: la gran maravilla natural de la Serra de Mariola – Casa Rural Amor Madre Tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Maikel Melero, el campeón de motocross, llega a Valencia con la gira de Universal Freestyle Tour
  • El Paseo Marítimo de Valencia acoge el Mig Any Fester 2023 con mercado medieval y espectáculos
  • La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos
  • La Fira de les Comarques regresa a la plaza de Toros de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR