• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cueva de Don Juan de Jalance, la única cueva natural turística de la provincia de Valencia

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2021
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
La Cueva de Don Juan de Jalance, la única cueva natural turística de la provincia de Valencia

Cueva Don Juan Jalance

795
COMPARTIDO
5.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS CON NUESTRA VISITA.
  • Tras estar cerrada desde marzo de 2020 por la pandemia y por labores de mantenimiento, la Cueva de Don Juan de Jalance abre sus puertas el próximo sábado 27 de noviembre de 2021 -un día antes, viernes 26, será el acto institucional de inauguración-.
  • Tras hablar con el Ayuntamiento de Jalance, nos confirman que la cueva estará abierta sábados, domingos y festivos en horario de mañanas hasta la hora de la comida -el pago en taquilla es posible, pero solo con efectivo. Con tarjeta no es posible porque allá no hay cobertura-.
  • Estad atentos a la página oficial, http://www.cuevadedonjuan.es/, y a la siguiente página de Facebook de la cueva, donde se publicarán las fechas y nuevos horarios para su visita. Además, ahora la visita incluirá información prehistórica, un motivo más para venir a conocerla, si aún no la conoces, y a repetir si ya la has visitado alguna vez.

La Cueva de Don Juan, situada dentro del término municipal de Jalance a unos 660 metros de altitud y muy cerca del río Júcar, es una de las cuevas turísticas visitables más bonitas de la Comunidad Valenciana -podemos dar fe de ello tras visitarla-, además de ser una de las mayores salas subterráneas valencianas con un volumen aproximado de 60.000 m3 -y eso que tiene salas que no son visitables a causa de cavidades de difícil acceso o por desprendimientos-.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Objeto de estudio en 1959 por el Centro Excursionista de Valencia con fines espeleológicos, y en 1978 por parte de la Diputación de Valencia, fue posible gracias a ésta última descubrir piezas cerámicas de la Edad del Bronce valenciano o piezas de sílex, confirmando así su utilización humana. Fue abierta al público en 1981, acometiéndose anteriormente obras para la adecuación y explotación turística, actualmente gestionada por el ayuntamiento de Jalance.

Puede observarse un ecosistema natural de gran valor debido a las características singulares que alberga y porque constituye un auténtico museo vivo de la Tierra, pidiéndose respeto y cuidado en todo momento, durante la visita, evitando tocar las formaciones.

El recorrido, de aproximadamente 500 metros y circular, tiene una duración de unos 30 minutos, donde se puede observar dos zonas poco diferenciadas que recogen la temperatura de la zona durante todo el año: una más seca, a una temperatura cercana a 17 grados; y una zona húmeda, que se encuentra a unos 15 grados.

En el interior de la Cueva de Don Juan pueden observarse numerosas y caprichosas formas, como estalactitas, estalagmitas, banderas, columnas, coladas y otras formaciones, las cuales, a través de la iluminación artificial durante el recorrido, ofrecen un espectáculo único. La visita es única, y a nosotros nos encantó. 

Su nombre se debe, según la leyenda y/o historia, a tres posibles interpretaciones:

  • La de un pastor llamado Juan que se encontró la cueva.
  • Un cazador, también llamado Juan, que se encontró la cueva al ir en busca de una presa.
  • O la que podéis ver en la fuente del médico de la misma población, que de manera más detallada os explicará el guía en vuestra visita como tan bien nos contó. Una historia que tiene que ver con el reparto del botín y la captura o muerte de los últimos moriscos en el siglo XVII en uno de los escenarios más singulares del municipio: la cueva de Don Juan, momento en el que fue descubierta al parecer (aunque se comenta que en la población hay conocimiento de ella desde tiempos más antiguos). 

Entre las diferentes zonas, diferenciadas entre zona húmeda y seca, y formaciones que se pueden visitar, se encuentran:

SALA DE LAS COLUMNAS:

Se trata de la sala más grande del recorrido, con unos 15 metros de altura. En ella se encuentran numerosas columnas que se forman tras la unión de una estalactita (crece del techo al suelo) y una estalagmita (crece del suelo al techo). Es la única cueva turística de España formada por conglomerados, con una antigüedad de unos 100-150 millones de años, es decir, del periodo geológico Cretácico.

Los materiales son de ese periodo, pero la época de formación de la cueva es desconocida. Su origen es marino y posiblemente se remonte a unos 5 millones de años.

La cueva ha ido evolucionando desde su origen, ya que realmente, en ella no puede verse la cueva original. Ésta se haya debajo de todo el recorrido que se hace, ya que se produjeron desprendimientos de grandes bloques que la sepultaron, quedando la gran bóveda actual.

FORMACIONES:

El crecimiento de una estalactita es de 1 centímetro cada 100 años aproximadamente, pero diferentes estudios demuestran que cada espeleotema crece a un determinado ritmo dentro de un mismo espacio y dependiendo de múltiples factores: precipitaciones, cantidad de agua, presión, etcétera.

Los espeleotemas pueden estar formados por distintos materiales:

  • Calcita en estado puro: permite pasar la luz.
  • Óxido de hierro: colores marrones, rojizos, ocres…
  • Cobre: colores azulados.
  • Manganeso: color negro.

Existen distintos tipos de espeleotemas:

  • Banderas: se forman por la circulación del agua que resbala por el exterior de la roca, que ha de tener cierta inclinación.
  • Excéntricas: reciben el nombre por su forma de crecimiento en cualquier dirección en zonas con corriente de aire.
  • Colada: disposición en capas sobre una superficie inclinada por el flujo del agua.

UNA DE LAS ZONAS MÁS BONITAS, EL ALA DE ÁNGEL:

Se le llama así por su apariencia. En realidad es una bandera, la más grande que hay dentro de la cueva. Tiene la base de crecimiento muy fina para el peso que está soportando, ya que puede que con el tiempo caiga.

FAUNA Y FLORA DE LA CUEVA:

Destacan, tal y como pudimos ver, los murciélagos, presentes en numerosas cuevas de la zona, sobre todo en la parte donde realizan el apareamiento.

En cuanto a la flora, solamente puede verse hiedra a la entrada de la cueva, en la parte exterior, donde en su interior no hay nada -apenas hay hongos sobre el guano de los murciélagos o cianobacterias y algas-, ni tan siquiera el llamado mal vede, aquel que consiste en el crecimiento de microorganismos alrededor de los focos de luz que comienzan a realizar la fotosíntesis y se crea una especie de microalgas. En la Cueva de Don Juan se colocó una iluminación a base de focos de luz fía, los cuales proporcionan una luz suave y agradable que no ciega, parecida a la luz natural, perfecta para los murciélagos.

Para visitar la cueva, podéis consultar la siguiente información: https://www.cuevadedonjuan.es/

CÓMO LLEGAR:

  • Desde Jalance hasta la cueva, hay aproximadamente, más o menos, unos 10/11 kilómetros, accediendo por una pista asfaltada rodeada de naturaleza que se encuentra señalizada y en buen estado. Tenéis que tomar como referencia la calle Maestro Honorato Piera, que termina al final de la población, y seguir a continuación las indicaciones. 

Cabe resaltar que si bien existe otra cueva turística como la Cueva del Dragut de Cullera, ésta no es completamente natural al haber sido en gran parte modificada por el hombre, no con su diseño original, para habilitarla como museo.

 

 

Entrada anterior

Así sera la nueva ordenanza de movilidad de la ciudad de Valencia

Siguiente entrada

El crucero fluvial más bonito de España está en la provincia de Valencia, la ruta fluvial del Júcar

Entradas relacionadas

La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz

por ValenciaBonita
2 junio, 2023
Ruta al Pantano de Tibi, el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (desde el s. XVI)
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ruta al Pantano de Tibi, el segundo más antiguo de Europa en funcionamiento (desde el s. XVI)

por ValenciaBonita
30 mayo, 2023
La Penya Migjorn desde la Font dels Bassons, una ruta circular por el PR-CV 212 de Xixona
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Penya Migjorn desde la Font dels Bassons, una ruta circular por el PR-CV 212 de Xixona

por ValenciaBonita
30 mayo, 2023
La ruta del Arte Rupestre de Bicorp y el bosque mágico, un recorrido por el Barranco Moreno
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Arte Rupestre de Bicorp y el bosque mágico, un recorrido por el Barranco Moreno

por ValenciaBonita
19 mayo, 2023
La Cueva de la Cambriquia, un bello paraje en Bicorp lleno de vegetación de bosque mediterráneo
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cueva de la Cambriquia, un bello paraje en Bicorp lleno de vegetación de bosque mediterráneo

por ValenciaBonita
19 mayo, 2023
Siguiente entrada
El crucero fluvial más bonito de España está en la provincia de Valencia, la ruta fluvial del Júcar

El crucero fluvial más bonito de España está en la provincia de Valencia, la ruta fluvial del Júcar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz
  • Jornada de puertas abiertas en el Convento de Santo Domingo (Capitanía General de Valencia)
  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR