• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La gran historia y entrañas del palacio de los Fernández de Córdova al descubierto

por ValenciaBonita
15 enero, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La gran historia y entrañas del palacio de los Fernández de Córdova al descubierto

Palacio de los Fernández de Córdova

1.7k
COMPARTIDO
9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia Bonita ha tenido la suerte de adentrarse en las entrañas de un edificio de Valencia que guarda en su interior parte de la gran historia de la ciudad, revalorizado desde hace varias décadas gracias a una gran restauración efectuada por los Noguera, con participación de los Lladró, a finales del siglo XX -hoy en día adecentado gracias a una escuela de idiomas, Españolé International House Valencia, que ha realzado aún más su valor histórico tras alquilar el espacio-.

Hablamos de la llamada casa o palacio de los Fernández de Córdova, un edificio situado en el número 36 de la calle Caballeros de Valencia que, a día de hoy, ha sido integrado junto al número 38 -el cual, edificio anexo pero no el mismo, según catastro 5532117YJ2753A0001KU, es de 1850-, esquina con plaza del Tossal. Puede que muchos recuerden estos números, o los relacionen, con la antigua tienda de CHIC Market o el mítico pub Al-Hanax, tal y como ya os contamos en nuestro artículo de las ruinas de la muralla árabe de la calle Salinas, calle esta última donde podremos observar el tapial de hormigón, y anchura, del lienzo de la muralla árabe, parte de una de las torres musulmanas o la puerta de Bab Al-Hanax.


Volviendo al inmueble en cuestión de nuestro artículo, éste ha sido alquilado por la familia Noguera -cuyas oficinas de Ficsa y Libertas 7 se disponen en el mismo lugar pero en la planta superior- a una conocida marca de escuela de idiomas -a fecha de octubre de 2018-.

El palacio se trata de un edificio señorial -cuya puerta de entrada figura el apellido Planells por don José Planells (fabricante de azulejería valenciana)- de origen gótico construido sobre un solar muy irregular, donde probablemente estuvo ubicada la antigua casa-abadía de San Nicolás. El edificio se sitúa en la antiquísima vía de penetración al núcleo primitivo de la ciudad romana de Valentia Edetanorum, que tras la conquista cristiana de Valencia sobre Balansiya sirvió de asentamiento a la nobleza.

Consta de planta baja con semisótano y entresuelo, y dos pisos superiores. Su aspecto exterior actual, de acusado carácter académico, responde al proyecto redactado en 1865 por el arquitecto Salvador Monmeneu Escrig, aunque anteriormente ya se disponía sobre él otro edificio de carácter marcado gótico. Su reciente rehabilitación, durante 1994 -de 1995, según catastro 5532116YJ2753B0001OH con intervenciones de Josep Martí García, José Manuel Vidal García y Belén Gimeno Tomás- y para usos recreativo-culturales, permite mostrar parte de la historia de la Valencia antigua, ahora justamente revalorizada.

La fachada enlucida tiene zócalo de piedra y consta de planta baja, concebida como basamento, que incluye un semisótano y un entresuelo, y dos pisos superiores unidos por un orden gigante de pilastras clásicas en los entrepaños. La planta noble está muy jerarquizada, distinguiéndose claramente de las restantes por su mayor altura y por los frontones que coronan sus vanos. Versiones similares de esta tipología de fachada palaciega fueron utilizadas por Monmeneu en otras casas-palacio construidas en Valencia durante el mismo periodo. El edificio conserva en su interior restos de sus etapas anteriores: arcos trilobulados, artesonados policromados del s. XV, y en especial una sección de la muralla árabe con la torre donde se encontraba la Puerta de la Culebra (Bab al-Hannax). Las obras realizadas por Josep Martí, José Manuel Vidal y Belén Gimeno para habilitarlo como local recreativo-cultural permitieron mostrar todos estos elementos históricos al integrarlos en la decoración interior.

[button link=”https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157702597563435″ type=”big” color=”orange”] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS CON NUESTRA VISITA AL PALACIO[/button]

El edificio guarda en su interior numerosos tesoros, como un pasadizo secreto que conduce a la calle Baja, el cual conecta en vertical en plantas superiores con otras aperturas -seguramente fueron puertas para el contrabando-; un paso de guardia que, en realidad, es una apertura abierta a posteriori y muro detrás del alfarje; un pasadizo que conduce, seguramente, a las torres de Quart; arcos que se mantienen o cegados del antiguo palacio gótico; el 2º artesonado más antiguo de Valencia, de la época de los Almirantes de Aragón; pinturas o decoración que evocan un pasado barroco valenciano; una antigua pileta con cerámica de Manises del XVIII; la parte interior de la torre musulmana de Al-Hanax; o parte del lienzo de la muralla árabe, entre otros tesoros a destacar.

Conserva en su interior restos de sus etapas anteriores: arcos trilobulados y artesonados policromado, y especialmente una sección de la muralla árabe con la torre donde se encontraba la “puerta de la culebra” (Bab al-Hannax).

Según se cuenta, en la casa habitó, siendo estudiante, Alfonso de Borja, futuro Papa Calixto III. Nació en 1378 por lo que, para que el futuro Papa hubiera podido habitar esta casa, la antigüedad de la misma debía de ser muy anterior. Esta información parece ser bastante fidedigna al saberse que llegaron a encontrarse escudos, los cuales el Barón de San Petrillo identificó como de los Borja.

En la actualidad, la escuela de idiomas ha identificado el patrimonio existente del lugar, diferenciando el inmueble donde se ubican las aulas en 4 espacios, los cuales ha llamado: Zona Hanax, lugar donde se encuentra Bab Al-Hanax, la Puerta de la Culebra o Puerta de la Morería,  del siglo XI; la Zona Muralla, lugar donde se encuentra la muralla árabe de Valencia, también del siglo XI; Zona Patio, lugar de descanso que recuerda al espacio típico musulmán; y la Zona Tossal, parte junto a la actual plaza del Tossal, lugar donde se encuentra la cripta arqueológica del Tossal donde se puede contemplar un tramo de la muralla musulmana erigida en el siglo XI, uno de los testimonios mejor conservados de la ciudad islámica de Balansiya (Valencia).

[button link=”https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157702597563435″ type=”big” color=”orange”] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS CON NUESTRA VISITA AL PALACIO[/button]

 

 

Fuentes:

  • www.valencia.es
  • www.arquitectosdevalencia.es
  • www.espanole.es

 

 

 

 

Entrada anterior

El Forn del Carmen, la original taberna donde comer en el interior de un antiguo horno tradicional

Siguiente entrada

La gran fiesta del fitness femenino regresa a Valencia

Entradas relacionadas

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
PATRIMONIO Y CULTURA

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas
PATRIMONIO Y CULTURA

La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
PATRIMONIO Y CULTURA

El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro

por ValenciaBonita
24 enero, 2021
La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”
PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
25 enero, 2021
Siguiente entrada
La gran fiesta del fitness femenino regresa a Valencia

La gran fiesta del fitness femenino regresa a Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
  • De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons
  • Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de La Canal de Navarrés
  • La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.