La Mancomunitat del Carraixet es una mancomunidad de municipios de la comarca de l´Horta Nord, Valencia, que recibe su nombre del barranco de Carraixet, el cual riega los términos de los cuatro pueblos que forman la mancomunidad. En total, aglomera 21.777 habitantes en una extensión de 11,90 km².
Su estrecha relación con la huerta, conectando de manera natural con ésta, supone un gran recurso turístico y paisajístico que, unido al patrimonio histórico que dispone -incluidas alquerías-, es en su conjunto uno los recursos turísticos más atractivos y cercanos a la ciudad de Valencia, de ahí el lema de «Turisme Carraixet, Molt a mà», por su cercanía con el cap i casal. Caminar por la huerta, o simplemente pasear en bici para ver los campos y acequias de ésta -gracias a los carriles bici que conectan con la ciudad-, supone uno de los recorridos más bonitos a realizar por toda la comarca de l´Horta.
Alfara del Patriarca, Bonrepòs i Mirambell, Foios y Vinalesa, conforman esta mancomunidad que junto a otros municipios adheridos al plan, que son Albalat dels Sorells, Almàssera, Godella, Meliana y Moncada, ofrecen al visitante un patrimonio valioso y singular, además de un denominador común que es la huerta, un paisaje con potencial para constituirse en un producto turístico de referencia.
A través de sus redes sociales, Facebook de Mancomunitat del Carraixet, en Twitter @turiscarraixet o en Instagram @TurismeCarraixet, tratan de acercar los atractivos turísticos que l’Horta Nord puede ofrecer al visitante, destacando el patrimonio natural y paisajístico de la huerta, además de informar de acciones futuras y su difusión, así como la promoción del territorio y diferentes noticias de todas las poblaciones que conforman la Mancomunitat.
Además, apuntad fecha porque el próximo sábado 15 de diciembre de 2018, a partir de las 11:00 de la mañana y en la plaza del Ayuntamiento de Alfara del Patriarca, se celebrará una jornada festiva de arte, música, gastronomía y participación.
En ella, se celebrará una mesa redonda con las empresas que están trabajando en el diseño del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística, la parte artística la pondrá el colectivo TAP (Tape Art Valencia), el grup valenciano Novembre Elèctric ofrecerá una actuación musical y por último, se invitará a una cata de productos locales. Estáis todos invitados.

Camins del Carraixet, una ruta patrimonial e histórica unida por la huerta:
- En el recorrido, de 10’6 kilómetros de distancia, se señalan los principales elementos patrimoniales y paisajistas de las localidades.
De entre todos esos recursos de la Mancomunitat, destaca la llamada ruta turística Camins del Carraixet, un recorrido de 10’6 kilómetros que discurre por los principales monumentos, edificios históricos, elementos paisajísticos y senderos y caminos de huerta de la zona, así como por el barranco del Carraixet, de los municipios de Alfara del Patriarca, Bonrepòs i Mirambell, Foios y Vinalesa.
Este recorrido, que no se trata de un itinerario circular, sino que se puede iniciar desde diferentes puntos y realizar completamente o por tramos, dispone de un total de cuatro lugares de inicio cercanos a las conexiones con el transporte público, con el objetivo de hacer la ruta accesible a personas venidas de otras localidades.
Estos nodos están en las inmediaciones de las paradas de autobús de Vinalesa y Bonrepòs y de las estaciones de metro de Alfara y Foios. Adicionalmente, también se ha establecido el barrio de Mirambell como localización para empezar el camino.
Para facilitar el conocimiento y comienzo de la ruta a todo aquel que desee recorrerla, se ha creado una imagen de marca con tal de vertebrar y unificar la señalización utilizada, quedando establecidas cuatro tipos de indicaciones. La primera sirve para marcar los cinco puntos de inicio y tiene unas dimensiones más grandes que las demás, con la imagen del plano y de la ubicación; la segunda consiste en mojones que se han situado en el entorno agrícola; la tercera está formada por pequeños paneles de madera con la imagen identificativa emplazados dentro de los núcleos urbanos; y la cuarta se utiliza para indicar los lugares y edificios patrimoniales.
Con estas últimas señales se han identificado tres elementos por municipio. En Bonrepòs se distingue el barrio de Mirambell, la iglesia del Pilar y la Alqueria del Pi; en Vinalesa, la iglesia de San Honorato, la Fábrica de Seda y la Real Acequia de Moncada; en Alfara se resalta la plaza San Juan de Ribera, el Molino y el convento de Sant Dídac; y en Foios, la plaza del pueblo, el Escorxador y la ermita del Cristo.

Patrimonio histórico que debes de visitar en la Mancomunitat del Carraixet:
Si hay un gran patrimonio a tener en cuenta en la zona es, sin duda alguna, la Real Acequia de Moncada, uno de las más antiguos e históricos sistemas hidráulicos de la Comunidad Valenciana, el cual discurre, entre numerosas poblaciones, por términos municipales de Moncada, Alfara del Patriarca o Vinalesa.
Para todos aquellos aventureros y amantes de la bici, pueden animarse a hacer la ruta completa en bici para conocer la Real Acequia de Moncada, un recorrido que discurre por la Mancomunitat desde su nacimiento en el azud de Moncada del río Turia hasta el barranco del Arif en Puzol.

En Alfara del Patriarca destaca, sobre todo, un bello rincón a visitar. Se trata de su plaza Mayor, lugar donde se sitúa la Iglesia Parroquial de Alfara o el Palacio de Cruïlles, espacio digno de fotografía. Destaca también la Casa de la Serena, también llamada de la Sirena, de la Torre o de los Ferragud. Aunque se sitúa en el municipio de Alfara del Patriarca, está integrada en el casco urbano de Benifaraig (Valencia). Se trata de un edificio residencial palaciego de estilos renacentista y barroco, construido entre los siglos XVI y XVIII, cuyo nombre proviene de la figura que rodea su escudo nobiliario, aunque propiamente posee cabeza de mujer y cola de serpiente.

Vinalesa cuenta con la Iglesia de Sant Honorato y su bello altar mayor, así como también la ermita de Santa Barbara; una antigua chimenea de la Antigua Fábrica de la Seda o las ruinas de la rueda de ésta, en la Acequia Real de Moncada; la Antigua Fábrica de la Seda del siglo XVIII, hoy convertida en centro social y municipal; la Dehesa, un paraje natural cuyo símbolo es el Pino de la Dehesa; o diversas alquerías de carácter privado, como la Alquería del Sereno, Alquería del Picó y Alquería del Naso.

De Bonrepòs i Mirambell, además de su paisaje de huerta, destaca la Iglesia parroquial de la Virgen del Pilar, la ermita de San Juan, el barrio de Mirambell y la Alqueria del Pi.
Foios dispone de numerosos recursos patrimoniales dignos de visita como son la Iglesia Parroquial, la Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre o la Ermita de la Mare de Déu del Patrocini, así como también rincones de obligada visita en la población como la Casa de la Cultura Municipal, el Parc de l’Albereda, el Parc Rei en Jaume o la Plaça de la Creu.
Además del patrimonio de los cuatro municipios de la Mancomunitat, hay que añadir el de las poblaciones adheridas al plan, Albalat dels Sorells, Almàssera, Godella, Meliana y Moncada.
De entre todos los rincones dignos de mención de dichas poblaciones adheridas, podemos mencionar algunos de ellos como:
- Casa Museo Ignacio Pinazo, ubicada en calle Pintor Pinazo nº21 de Godella. La casa estudio comprende obras del pintor Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916) y de sus hijos José Pinazo Martínez (1879-1933), pintor, e Ignacio Pinazo Martínez (1883-1970), escultor. Es un rincón para conocer de cerca la producción artística y la forma de vida de la familia Pinazo. Para visitarla es necesario concertar visita y ser un grupo mínimo de personas. Contactar al correo casamuseopinazo@gmail.com.
- El castillo de Albalat dels Sorells, ubicado en carrer de Vilanova de Castelló nº7, otro rincón de obligada visita.
- La Antigua Fábrica de la Seda de Garín, una vieja y bella fábrica que sigue realizando producción artesanal de seda, a menor escala, además de albergar el Museo de la Seda de Moncada en calle Ramón de Villarroya nº15 de Moncada.
- El Mercat Vell de Moncada, construido en 1908.
- La Casa Llopis de Almàssera, una bella casa modernista situada en la plaza mayor de la población donde el caminante podrá observar su fachada totalmente de trencadís, formando mosaicos con representaciones de figuras femeninas danzantes, entre otras figuras.
- El Palacio de Nolla, también conocido con los nombres de Villa Ivonne y palaciete de Noia, una mansión ubicada en Meliana construida a finales del siglo XVIII como vivienda del director de la fábrica de azulejos Nolla. A pesar de su actual ruina, vale la pena su visita y admirarla desde lejos o en visitas guiadas que se organizan.
- Antigua Fábrica Nolla de Meliana, el rincón que albergó la gran producción de cerámica Nolla.


En definitiva, tras haber mencionado varios de los recursos patrimoniales de las poblaciones, queremos trasladaros una excusa más para visitar y conocer la historia de cada una de las localidades.
Gastronomía, eje vertebrador para unir patrimonio y huerta:
La puesta en valor de la gastronomía de la Mancomunitat, se ha realizado con diversas acciones como las jornadas de «descobriment de l´Horta a Meliana, símbol de l’agricultura i la gastronomia de la comarca». En un futuro, habrá más acciones como ésta para poner en valor y conocimiento toda la riqueza gastronómica de la zona.
No podía faltar, por supuesto, la gastronomía, aquella que une cada una de las poblaciones a través de sus costumbres culinarias, trasladándose en numerosos casos a restaurantes con una gran tradición.
Destaca la Coca Cristina, un dulce típico valenciano hecho con huevos, azúcar, almendra molida (ingrediente principal) y ralladura de limón (donde a veces es posible encontrar variantes de receta con harina). Es típico de Meliana y Foios, así como también Vinalesa u otras poblaciones de l´Horta, sin olvidarnos de mencionar que los pastissets de moniato o de Nadal, otro dulce muy querido.
La horchata, muy presente en la tan archiconocida Alboraia, destaca en Almàssera, donde existe una gran tradición de cultivo de la chufa y donde se sitúa uno de los mejores rincones para degustar una horchata: Subies, ubicada en carretera de Barcelona nº10. Por supuesto, tampoco debemos de olvidarnos mencionar a Terra i Xufa, en Foios, la primera empresa en cultivar chufa ecológica certificada por la Denominación de Origen Chufa de Valencia, además de ser productores y comercializadores de frutas y hortalizas de Valencia.
Los arroces valencianos, tan presentes en nuestra gastronomía, hacen también acto de presencia, sobre todo con el arròs al forn o el arròs amb fesols i naps, al igual que el puchero valenciano, uno de los platos más representativos de la cocina valenciana.
Para todos aquellos que deseen gozar de auténtica gastronomía valenciana, pueden disfrutar de auténticos templos arroceros y gastronómicos en la Mancomunitat del Carraixet. Uno de ellos es Toni Montoliu y su particular barraca, lugar donde disfrutar de una buena paella valenciana entre Meliana y Foios. También en esta población se sitúa Ca Pepico, en calle Mediterráneo nº1, un lugar donde disfrutar de los sabores que nuestra tierra nos brinda; Ca Xoret, un restaurante típico de la huerta de Valencia; o Napicol, en calle de San Isidro nº28, cocina tradicional en el Barrio de Roca, un restaurante con una casa de campo, un precioso jardín y huerta ecológica, donde cultivan sus propias verduras.