• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Salto de Chella

por ValenciaBonita
9 agosto, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
La ruta del Salto de Chella

El Salto de Chella

5.5k
COMPARTIDO
36.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Desde finales de noviembre de 2021, se creado un nuevo sendero en El Paraje de El Salto, que conecta la cascada con su espectacular mirador, para que ningún senderista se pierda las increíbles vistas al río Sellent. 
  • También podéis optar por realizar una de las rutas más bonitas para visitar el Salto de Chella, que es unirla con el Río de Bolbaite, por lo que podéis seguir el Wikiloc | Ruta Ruta del rio Bolbaite – Salto de Chella.

El Paraje de El Salto de Chella es, sin duda, el lugar más emblemático de todo el municipio de Chella (Valencia). Se trata de un pequeño microclima en el que destaca una impresionante cascada de 25 metros de altura localizada a las afueras de la población de Chella, justo en un extremo.

Si bien, podemos decir, que la belleza de la cascada es el principal atractivo de este paraje, formando parte de nuestra particular lista de las cascadas más bonitas de la Comunidad Valenciana, no se puede obviar los encantos que encierra los alrededores de la cascada, como pueden ser las ruinas de la antigua central hidroeléctrica y la casa de veraneo, un viejo molino, “la Cueva que Llueve” o “El Paraíso”.

Nosotros, fieles a recorrer cada rincón de la provincia de Valencia, nos aventuramos a conocer todos los puntos de este recorrido fácil que hemos llamado “la ruta del Salto de Chella”, una ruta sencilla, de apenas poco más de 45 minutos de ida y vuelta (parándonos a hacer fotos), que hemos iniciado junto al parque de la Fuente, justo al lado de la calle de la Bajada de la Fuente -lugar donde nos indica a su entrada la dirección al salto-.

Desde allí, iniciamos un recorrido a pie dejando el polideportivo a la izquierda, por lo que parece una carretera, hacia el puente/mirador del salto, donde justo al pasarlo veremos las ruinas de una antigua casa, justo al lado del puente.

Justo en esas ruinas iniciamos el descenso por una senda zigzagueante/serpenteante para conocer: un antiguo molino del s. XX; una pequeña cueva llamada «la cueva que llueve», lugar donde gracias a las innumerables goteras y las filtraciones de la cascada, pueden verse estalactitas y estalagmitas; las ruinas de la central eléctrica y la casa de los Ferrando; y el rincón llamado «El paráiso», pequeño humedal protegido de forma natural, con abundante vegetación, donde existe un pequeño microclima a su alrededor y desde donde podremos observar la cascada en su base.

Cabe decir que, si bien la cascada no es del todo natural, ya que toma caudal de la depuradora y, la otra otra parte, del río Sellent, bien vale la pena la visita, a pesar de que el entorno, por desgracia, está bastante deteriorado. El río y la cascada baja con agua más limpia tras continúas lluvias.

Para cruzar a la base de la cascada, o “playa”, tendréis que atravesar las grandes piedras que hay junto a las ruinas de la central, ya una vez hayáis llegado abajo del todo tras el final de la senda. Lógicamente, en épocas de fuertes lluvias puede que no podáis cruzar por aquí, por lo que tendréis que hacerlo por un camino alternativo que podéis ver en la siguiente imagen (bien sencillo).

Existe un mirador desde la población, llamado Mirador del Salto de Chella, desde donde se ven unas vistas impresionantes del salto y por el cual baja un sendero hasta el río. Este camino o sendero es muy peligroso, y poco recomendable, porque apenas hay espacio para caminar y la caída es bastante considerable. Por desgracia, desde este punto y desde otros cercanos se vierte basura y escombros, algo que resta puntos al entorno. Una pena.

Ojo con adentrarnos en las ruinas de las construcciones que están a pie de los restos de la central, ya que allá hay pozos sin cegar de bastantes metros considerables de altura, por lo que os podéis quedar atrapados además de haceros daño. Por supuesto que mucho cuidado también con el descenso zigzagueante, pues aunque para nosotros puede ser sencillo, hay tramos que no, siendo incluso desaconsejable con niños

Ver esta publicación en Instagram

Hoy hemos estado en el Salto de Chella, una impresionante cascada de 25 metros de altura localizada a las afueras de la población de Chella, justo en un extremo. Se trata de una ruta sencilla, de apenas 45 minutos de ida y vuelta, que hemos iniciado junto al parque de la Fuente, justo al lado de la calle de la Bajada de la Fuente. 💧 Desde allí, iniciamos un recorrido hacia el puente/mirador del salto, donde justo al pasar las ruinas de una antigua casa, justo al lado del puente, iniciamos el descenso para conocer un antiguo molino, las ruinas de la central eléctrica, una pequeña cueva llamada «la cueva que llueve» (donde hay estalactitas y estalagmitas) y el llamado «paráiso», lugar desde donde existe un pequeño microclima y donde podremos observar la cascada en su base, además de disfrutar de unos cuantos mosquitos. 🦟 Si bien la cascada no es del todo natural, ya que toma caudal de la depuradora y la otra parte del río Sellent, bien vale la pena la visita. Ojo con adentrarnos en las ruinas del viejo molino, ya que hay pozos sin cegar que están a la vista. Mucho cuidado también con el descenso, pues aunque es sencillo, hay tramos que no. Hay un tramo que tenéis que atravesar piedras para llegar a la «playa» creada por la cascada. Muy cerquita también tenéis Bolbaite y Anna, por lo que podéis complementar. 🙈 Fotos #valenciabonita #Chella #cascada #comunitatvalenciana #Valencia #naturaleza #rutas #senderismo

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 24 Mar, 2019 a las 1:44 PDT

Si queréis ver un completo álbum de fotos de nuestra visita a El Salto de Chella, podéis ver nuestra galería de Flickr.

Por cierto, la historia de este lugar bien vale la pena contarse, tal y como podemos leer en turismo.lacanaldenavarres.es, haciendo referencia a las palabras del poeta don Valeriano Bellver Costa en el libro de fiestas de Chella del año 1987,

“A principios del pasado siglo XX, todo el entorno donde hoy se sitúa el Salto de Chella vivió su edad de oro al servir de base para fábricas de papel, molinos y la ya desaparecida fábrica de la luz. Allá, en ese rincón, se estableció en primera instancia la familia Soler de la localidad de Ontinyent, quienes durante bastantes años trabajaron en la población, echando raíces incluso -sus descendientes, quienes viven en Chella, se les conoce hoy en día por el apodo de «Papeleras»-.

Poco tiempo después, se fundó la desaparecida Fábrica de Luz de Valiente, Ferrando y Compañía, cuya central fue inaugurada en el año 1909, una construcción que permitió a Chella obtener energía hidráulica prescindiendo del petróleo, el cual abastecía al pueblo hasta entonces. La central fue un núcleo importante de suministro de energía, pues llegó a abastecer a poblaciones cercanas como Cárcer, Bolbaite, Alginet, L´Alcudia, Alberic o Villanueva de Castellón, entre otros pueblos cercanos.

La familia Ferrando llegó a construir, junto a la fábrica, una casa de verano, lugar donde invitaban -durante las vacaciones- a sus amigos de la población, celebrando allá, incluso, fiestas con fuegos artificiales. Todo eso fue hasta la conocida Riada de San Miguel, ocurrida en el trágico día del 29 de septiembre de 1919, fecha fatídica de una riada que provocaría innumerables daños a las instalaciones de la central hidroeléctrica. Pese a que fue reparada, los elevados costes de la reparación y mantenimiento dieron como resultado que la central ya no fuera rentable, por lo que fue vendida a Volta S.A., quienes la desmantelaron para evitar la competencia. Después de eso, Ricardo Giner «Chavas» adquirió los terrenos construyendo allí un molino, quien además se hizo cargo, durante un tiempo, de limpiar y mantener la zona de lo que hoy conocemos del entorno del salto, recuperando así todo lo que no estaba demasiado deteriorado. Desgraciadamente, la zona cayó en el olvido y se teme por ella desde entonces, algo que ya dijo Valeriano Bellver a través de sus palabras con «otra vez se ha hundido todo, y esta vez parece que para siempre.».

 

 

 

Entrada anterior

La Mostra de Vinos y Alimentos de la Comunidad Valenciana 2019 abre sus puertas

Siguiente entrada

La preciosa Font d’en Segures de Benassal

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
La preciosa Font d’en Segures de Benassal

La preciosa Font d'en Segures de Benassal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval
  • Gran concierto GRATUITO homenaje a los Rolling Stones en los Jardines de Viveros de Valencia
  • Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR