• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El refugio de Ripalda, la historia del refugio antiaéreo convertido en casal fallero

Un casal fallero "a prueba de bombas".

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
El refugio de Ripalda, la historia del refugio antiaéreo convertido en casal fallero

Refugio de Ripalda. Foto valenciabonita.es

750
COMPARTIDO
5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La falla Ripalda-Sogueros, nacida en 1872, lleva más de 60 años en el actual casal, un refugio de la Guerra Civil española que, tras la riada de 1957, se convirtió en sede de la comisión fallera.
  • A pesar de estar protegido como BRL, sigue siendo objeto de todo tipo de actos vandálicos, principalmente grafitis. 

Quien camina por la calle Alta, esquina con calle Ripalda de Valencia capital, puede encontrarse una curiosa construcción convertida en casal fallero, en concreto sede de la comisión fallera de Ripalda-Sogueros.

Hablamos del antiguo Refugio Antiaéreo de la Calle Alta-Ripalda, también conocido como refugio del Carmen o refugio de Ripalda, un refugio antiaéreo que, tras la gran riada de 1957, fue limpiado y acondicionado por la comisión fallera mencionada, que sacó el barro y lo adecentó.


Si bien ya os hemos hablado en otra ocasión de los numerosos refugios antiaéreos que tiene Valencia, donde se sabe que existen más de 200 entre los públicos y particulares, éste cuenta con la particularidad de ser un auténtico icono dentro del mundo de las Fallas, un Bien de Relevancia Local que cuenta con un curioso espacio decorado con cuadros, banderines y otros motivos falleros.

Por él se accede a través de unas escaleras, por cualquiera de las dos entradas que dispone, que bajan a este inusual casal subterráneo, un local que despierta el interés de muchos curiosos que, por invitación de la comisión fallera, han podido conocer.

El refugio, realizado en 1937, corresponde al modelo de refugio adintelado formado por un rectángulo sustentado por nueve columnas centrales, conservando al exterior sus chimeneas de ventilación.

Este refugio, construido para una capacidad de alrededor de 600 personas, presenta una parte aérea donde se conservan dos puertas situadas en los extremos dístales, que dan paso a las escaleras de acceso a la parte subterránea del edificio. En la esquina de la calle Alta con calle Ripalda todavía puede verse el letrero original Art Decó con las letras de REFUGIO -para que fuese fácilmente reconocible por la población-, con dos flechas que señalan las entradas disponibles (una por calle Alta y otra por Ripalda).

El período bélico que supuso la Guerra Civil española planteó la necesidad de dar protección a la población civil de la ciudad de Valencia. Por entonces, se plante primar la construcción de refugios antiaéreos localizados tanto en centros públicos, fundamentalmente colegios, como en edificios particulares, así como también construcciones de nueva planta, como es el caso de nuestro refugio.

La Junta de Defensa Pasiva, creada por el Ministerio de Defensa el 22 de junio de 1937, fue el principal organismo encargado de la construcción de refugios antiaéreos, si bien ya en febrero del mismo año, gracias a un número del periódico La Fragua Social de febrero de 1937, ya se sabía que había un total de 77 refugios registrados.

La función principal del refugio era la de amortiguar el impacto de los proyectiles que se lanzaban desde los aviones que atacaban la ciudad. Por una parte, debían neutralizar una acción directa que dependía del peso de la bomba y de la metralla producida por la explosión; y por otra, una derivada de la anterior, que era la protección de los efectos de la onda de explosión.

Se llegó, incluso, a editar un folleto dando instrucciones para la construcción de los mismos y detallando, mediante planos, sus características fundamentales. Así, los refugios de nueva planta se construyeron intentando ajustarse al modelo prefigurado. Este hecho resulta muy evidente en los refugios escolares, donde se utilizan los mismos planos para todos ellos, cambiando el nombre del centro.

Tras cumplir con la función para la que fue construido, al acabar la Guerra Civil española este edificio estuvo abandonado muchos años en la posguerra, durante los años cuarenta, donde poco después fue utilizado como vivienda de indigentes y varias familias en los años cincuenta.

Después de la riada de 1957, fue limpiado y acondicionado por la comisión fallera de la calle, que extrajo el agua del local (gracias a una bomba de extracción de un fallero que era bombero), sacó el barro (con la ayuda de palas y manos de los propios falleros) y lo adecentó tras la gran riada que llenó las calles de la ciudad de Valencia de agua y barro.

Refugio de las calles Alta-Ripalda. Fotos valenciabonita.es
Refugio de Ripalda. Fotos que se encuentran en la ficha patrimonial.

También cabe decir que aquello fue gracias a la autorización del entonces Ayuntamiento de Valencia, quien tenía como alcalde a don Tomás Trénor Azcárraga, hombre que dispuso el local a una comisión que llevaba tiempo pidiendo un lugar de reunión decente, todo ello a cambio de que la falla se encargase de recuperarlo y mantenerlo.

La comisión, antes de adecentar en los años 50 el actual local, se reunía en un pasaje cubierto de la ciudad que ya no existe. Sin embargo, fue la riada del 57, con la preceptiva autorización del entonces ayuntamiento de la ciudad gobernado por el que fue II Marqués del Turia, la que propició el cambio.

Con el paso de los años, una de las modificaciones que se realizó fue en los ochenta (en 1982 en concreto), momento en el que la parte superior del refugio fue rehabilitada como terraza para las celebraciones de la falla, contando por entonces con la ayuda del Ayuntamiento de Valencia gobernado por Ricard Pérez Casado. Hasta ese momento, desde 1957 hasta el año del Mundial de España, el techo del refugio seguía teniendo barro, momento en el que se perdió.

En la actualidad, como ya hemos mencionado, es todo un símbolo para la comisión fallera y una curiosa construcción que, después de haber sido rincón de sufrimiento y temor por haber escuchado el sonido de las bombas y proteger a cientos de ciudadanos de Valencia, ahora acoge el carácter festivo fallero mientras tan solo oye petardos, música y las voces de los integrantes de la Falla Ripalda-Sogueros.

 

 

 

Este artículo es una obra derivada de su ficha patrimonial, de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española. 

 

 

 

Entrada anterior

El circo contemporáneo se instala en el Centre del Carme de manera gratuita

Siguiente entrada

Els Estanys de Almenara, un precioso rincón para el paseo y la desconexión

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Siguiente entrada
Els Estanys de Almenara, un precioso rincón para el paseo y la desconexión

Els Estanys de Almenara, un precioso rincón para el paseo y la desconexión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Vuelve el gran festival remember ’90s&2Mil Homenaje a la Ruta’ con piromusical de Vulcano
  • Ruta al Teleraco o Alt d´Eixea, la cima más alta de Aielo de Malferit
  • La subida al Tossal de la Cuta de Villalonga, la segunda montaña más alta de la Safor
  • Cine de verano gratuito en el Centre del Carme de Valencia por el festival Cinema Jove 2023

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR